Actualizado el 22 julio 2023 por Vero Boned
El Parque Natural Nacional Tayrona es un verdadero espectáculo natural que encandila a quien lo conoce gracias a sus maravillosos contrastes: desde el cálido y cristalino Caribe, la selva tupida y rocas erosionadas hasta picos nevados ¡y glaciares! Si quieres conocer esta zona del caribe colombiano, aquí te cuento todo lo que necesitas saber para visitar el Parque Tayrona por libre: cómo llegar, los diferentes accesos, los precios de entrada, mejore splayas, alojamientos…
Si viajas a Colombia, seguramente este parque natural esté en tu itinerario. Hay varias formas de visitarlo: hacer base en la cercana ciudad de Santa Marta y luego ir a pasar el día a las playas del parque natural o incluso están quienes se quedan a pasar una o dos noches en el parque.
Sea cual sea tu preferencia, aquí te contaré todo lo que precisas saber para visitar el Parque Tayrona por tu cuenta (o en tour/excursión). Si tienes dudas, escríbemelas en la zona de comentarios al final de este post.
💡El Parque Tayrona es para mi es uno de los 10 destinos imprescindibles que visitar en Latinoamérica.
CONTENIDO
- Cómo llegar al PARQUE TAYRONA
- ¿Cuánto cuesta la ENTRADA al Parque Tayrona 2023?
- Senderos y mejores PLAYAS en el Parque Tayrona
- Alojamientos en el Parque Tayrona: dónde dormir
- Comer y beber dentro del Parque Tayrona
- Mejor época para visitar el Parque Tayrona
- ⚠️ ¡FECHAS DE CIERRE TAYRONA 2023! ⚠️
- Otros sitios de interés cerca del Parque Tayrona
- Otros consejos para tu visita a Colombia
- Retirar dinero sin comisiones en Colombia
- 💲Encuentra las mejores OFERTAS para TU VIAJE
- 📍 Otros destinos que visitar en Colombia
Cómo llegar al PARQUE TAYRONA
[ACTUALIZADO JULIO 2023]
Para empezar te mostraré un mapa del Parque Tayrona para que te ubiques, que así será más fácil luego contarte todo:
Mapa de la web de Aviatur Ecoturismo. Si lo quieres ver en tamaño real o descargarloen PDF pincha aquí
Lo primero que tienes que mirar en este mapa es la línea marrón. Esa es la carretera principal que te lleva desde, por ejemplo, la cercana ciudad de Santa Marta hacia los diferentes puntos de acceso al Parque -que está marcados con un punto verde en un círculo blanco-.
Naciendo de estos puntos verdes verás marcados unos caminitos en marrón: uno que te lleva a Neguange, otro que te lleva desde Calabazo a Pueblito y luego baja hasta Cabo San Juan del Guía (conocido sólo como «Cabo San Juan») y un tercero que te lleva de El Zaino hasta Cañaveral.
El Zaino es el principal punto de acceso y al que el 90% de los viajeros arriba cada mañana para acceder al Parque. A estos puntos de accesos se le debe sumar uno extra vía marítima saliendo desde Taganga y que te deja en Cabo de San Juan.
Entonces, para llegar al Parque Natural Nacional Tayrona puedes optar por un tour guiado que te recoge en el hotel en Santa Marta, te lleva hasta el Parque Tayrona y te guía por todo el sendero. Este tour también te da bastante tiempo libre en para disfrutar de las las playas, o también a tu aire, utilizando el transporte público o un taxi (o lancha si vas vía Taganga).
Si quieres llegar en avión, ten en cuenta que el aeropuerto más cercano al Parque Tayrona es el de la ciudad de Santa Marta (“Aeropuerto Internacional Simón Bolívar”). Desde allí tendrás que llegar vía terrestre o marítima hasta alguna de las entradas al Parque.
✏️ Las taquillas autorizadas para recaudar el ingreso terrestre al Parque Nacional Natural Tayrona son las ubicadas en los siguientes sitios: El Zaino, Calabazo y Palangana.
En las taquillas de «El Zaino» y «Palangana» puedes pagar tanto en efectivo como con tarjeta de débito y crédito (excepto American Express). Sin embargo en las taquillas de San Juan y Calabazo SOLO puedes pagar con dinero en efectivo. Cuando estamos en época «normal», puedes comprar las entradas online.
💡 El Parque Nacional Natural Tayrona NO TIENE HABILITADA la opción de reserva online para el ingresar al parque, por lo tanto se recomienda llegar antes de 8am el día de su ingreso y realizar el pago en las taquillas.
💡 VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA a COLOMBIA
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes por el mundo! Desde hace años yo viajo con la compañía IATI porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!
* Ir al Parque Tayrona desde Taganga
Este pequeño pueblo de pescadores está a 5km de Santa Marta y puedes llegar a él muy fácilmente en autobús público en menos de 10 minutos.
En la playa de Taganga hay muchas lanchas que por unos entre 125.000 COP (cerca de 25€, aunque depende mucho de tu poder de regateo) te dejan -en circunstancias normales del mar- en 1 hora en la zona de Cabo de San Juan (donde puede haber inspectores que soliciten el recibo del pago de entrada y solo se puede pagar en efectivo).
Ten en cuenta que el clima puede hacer que tu viaje sea tranquilo y relajado o muy traumático ¡si te toca un día con viento y olas! Pregunta antes, porque REPITO, no suele ser un viaje muy tranquilito (tomad biodramina si os mareais).
La salida de Taganga suele ser sobre las 9am y el regreso a Taganga desde el Parque Tayrona es sobre las 16h o 17h desde la playa contigua al Cabo. Pregunta al barquero que te lleva, y asegúrate que te deja bien en claro el punto de recogida y la hora.
✏️ Según me han informado las autoridades del parque, el ingreso marino dependerá de condiciones meteorológicas y las disposiciones que entregue la Dimar y se podrá hacer entre las 7am y las 12pm y la salida debe ser entre la 1pm y las 4pm.
* Parque Tayrona – Entrada por Palangana
Esta entrada no es muy utilizada y por lo general la gente que entra por aquí es porque quiere acceder a unas playas muy concretas: Naguage, Playa del Muerto o Playa Cristal.
Para ir desde la playa de Neguange a Playa cristal debes tomar una lancha que sale muy temprano y cuesta alrededor de los 78.000 COP (15€).
✏️ Por Palangana el ingreso es desde las 7.00am hasta las 5.00pm. En tiempos de COVID el acceso es entre las 7am y las 2pm y la salida entre las 4pm y las 5pm.
Tarjetas recomendadas para viajar (gratis y sin comisiones)
Si no quieres pagar comisiones durante tus viajes, conseguir siempre el mejor cambio de divisa posible te recomiendo usar la tarjeta N26 o la tarjeta Revolut.
Son las que yo utilizo en mis viajes -y en España-, son GRATIS y te permitirán ahorrar muchísimo en tus viajes. Tienes más información en este artículo que escribí sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
* Parque Tayrona – Entrada desde Calabazo
Esta entrada está ubicada sobre la carretera que va desde Santa Marta a Riohacha.
Si estás en la cercana ciudad de Santa Marta, los autobuses públicos salen desde el Mercado de Santa Marta (carrera 11 con calle 11) y el trayecto hasta Calabzo lleva más o menos una hora. El precio del trayecto en bus público ronda los 7.000COP.
Cuando entras por Calabazo debes ascender hasta “Pueblito” (una dura subida de unas 3 horas aproximadamente) y luego un descenso que te deja justo a la altura de Cabo de San Juan.
Una vez en Cabo San Juan, si tienes pensado quedarte a dormir dentro del parque lo puedes hacer allí mismo o, si quieres conocer el resto del parque o salir del parque, puedes realizar el recorrido por las playas y pasarelas de madera sobre rocas y manglares hasta llegar a la entrada de El Zaino, desde donde puedes tomar el bus de regreso a Santa Marta o al destino que vayas.
✏️ Por el sector de Calabazo el ingreso es desde las 7.00am hasta las 2.00pm. En época de COVID el horario de ingreso por Calabazo es entre las 7am y las 11am y la salida entre la 1pm y las 3pm.
✏️ No lo he comprobado, pero dicen que si se entra por Calabazo a partir de las 14.30h es gratis. Si alguien va y me lo confirma ¡mejor!
* Parque Tayrona – Entrada por «El Zaino»
Esta entrada está ubicada sobre la carretera que va desde Santa Marta a Riohacha, varios kilómetros más allá de la entrada a Calabazo.
Los autobuses públicos son los mismos que te llevan a Calabazo, por lo que también salen desde el Mercado de Santa Marta (carrera 11 con calle 11) y el trayecto hasta Calabzo lleva más o menos una hora. El precio del trayecto en bus público ronda los 7.000COP (¡los taxis te pueden cobrar cerca de 80.000COP por llevarte desde Santa Marta!).
Desde donde te deja el autobús sobre la carretera tienes que caminar unos pocos kilómetros hasta el “Parking” que es la entrada al Parque Tayrona (aunque también hay taxis que por 3.500COP te acercan).
Desde el acceso de «El Zaino» el camino marcado (pasarelas de madera, caminos, etc. aunque no muy señalizado, todo sea dicho) te conduce a las playas más populares que son: Arrecifes, Arenillas, La Piscina y Cabo de San Juan.
✏️ Por El Zaino el ingreso normalmente es entre las 7.00am y las 5.00pm. En época de COVID, el ingreso por El Zaino es entre las 7am y las 12pm y la salida es entre las 2pm y las 5pm.
📍 A tener en cuenta: desde Zaino hasta Cabo de San Juan son cerca de 3 horas de caminata en un camino irregular, poco señalizado y que si llovió puede estar lleno de lodo. En el camino pasarás por las playas de Arrecifes, Arenilla y La Piscina.
📍Ten en cuenta que dentro del Parque Tayrona no hay vehículos motorizados y que todos los recorridos se deben hacer a pie.
Las distancias suelen ser largas y hay gente que opta por contratar caballos (cerca de 60.000COP), pero yo estoy totalmente en contra del uso de animales para esta clase de servicios. Además están en muy mal estado… ¡dan mucha pena, la verdad!
¿Cuánto cuesta la ENTRADA al Parque Tayrona 2023?
👉 PRECIOS ACTUALIZADOS EN FEBRERO 2023 Y VÁLIDOS PARA TODO 2023
√ EXTRANJEROS: 62.000 COP (12€) en temporada baja y 73.500 COP (14.50€) en temporada alta**
√ NACIONALES colombianos o extranjeros residentes (mayores 25 años): 28.000 COP en temporada baja y 33.000 COP en temporada alta**
√ NACIONALES, extranjeros residentes, miembro de la CAN (con edades entre 5 y 25 años): 21.000 COP en temporada baja y 23.500 COP en temporada alta**
√ NACIDOS EN SANTA MARTA: 10.500COP en temporada baja y 23.500COP en temporada alta (menores de 25años) y 13.500COP en temporada baja y 33.000COP en temporada alta (mayores de 25 años)
**Temporada alta: del 15 de junio al 15 de julio, del 15 de diciembre al 30 de enero, Semana Santa de viernes a domingo (10 días completos) y fines de semana con puentes festivos de viernes con salida martes. El resto de fechas es considerada «temporada baja». Más información en su web.
✏️ ¿Qué es CAN? Residentes de los siguientes países que conforman la «Comunidad Andina»: Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia.
Si vas con tu propio vehículo y quieres aparcarlo en una de las entradas principales del parque, tienes que saber que los precios para este 2023 son: coches 17.500 COP; autobuses 42.500 COP y motocicletas 11.500 COP.
.
Así que si yo de por sí siempre recomiendo viajar con seguro, ahora sí que deberás contratar uno. Puedes probar el de IATI SEGUROS que tienes un 5% DE DECSCUENTO. Si no tienes un seguro que incluya rescate y accidentes, deberás comprar uno allí, hay una empresa ubicada cerca de las entradas del Parque donde los venden, y cuesta aprox. 2.500 COP por día. Si compras la entrada online, el sistema te añade automáticamente el valor del seguro.
.
*Lleva siempre tu documentación porque pueden pedírtela al ingreso al parque
** No estoy a favor de “colarse” en Parque Naturales donde se precisa el dinero para el mantenimiento, pero para aquellos que no puedan permitirse los 15€ de entrada, hay un rumor que dice que si con el autobús que te lleva a Zaino sigues un poco más adelante y te bajas en “Los Naranjos”, hay una zona por donde puedes acceder “ilegalmente” al parque y caminar unas 3.5h hasta el Cabo de San Juan.
Otra opción es ingresar por el barrio Bastidas (en carretera destapada hasta la Bahía). Antiguamente ésta bahía se consideraba parte del Parque Tayrona, pero en la actualidad puedes ingresar sin pagar entrada lo cual la excluye del sector PNNT.
♠ La información sobre precios -y futuras actualizaciones de precios y cierres por ejemplo- la puedes obtener en la página web oficial del Parque Tayrona. También podéis mirar la web oficial de Parques Nacionales de Colombia.
Senderos y mejores PLAYAS en el Parque Tayrona
Algo que tienes que saber es que NO todas la playas del Parque Tayrona son aptas para el baño y no en todas se puede acampar o tienen servicios de alojamiento. Entre las actividades que puedes hacer están:
♥ Hacer un recorrido por el “Sendero de los naranjos”, una actividad de eco-turismo que te lleva por la selva, atraviesa cañaveral y se pueden ver algunos yacimientos arqueológicos. El tiempo de la ruta es de 1 hora aproximadamente.
♥ Visitar y disfrutar de las más de 30 playas que posee el Parque Natural. Las más visitadas son: Cañaveral, Arenillas, Piscina, Arrecifes, Cabo de San Juan, Playa Brava o Playa Cristal.
♥ Visitar «Pueblito» Tayrona, que comenté el ascenso puede hacerse desde la entrada al Parque en “Calabazo” y el camino es de unas 2.5 o 3 horas y luego más o menos otras 2.5 horas de descenso.
O, si tienes la fuerza, hacerlo al revés: subir por Cabo de San Juan y descender por Calabazo. El «pueblito» en si a mi no me gustó tanto, pero el trayecto de descenso hasta Cabo de San Juan me pareció espectacular. Solo por eso ¡valió la pena!
Pueblito Tayrona
♥ Visita a la «Ciudad Perdida» en una caminata que te puede llevar unos 3 o 4 días, ¡con guía obligatorio! Puedes reservar la excursión en alguna de las agencias en Santa Marta o también puedes reservarlo online. Se trata de una de las excursiones más demandadas en estos últimos años. ¿Te animas a encontrar la «Ciudad Perdida»?
♥ Caminar por los diferentes senderos habilitados como: Cañaveral-Arrecifes, Sendero de las Nueve Piedras, Sendero Arrecifes-Piscina-Cabo San Juan-Boca del Saco, Sendero Calabazo-Pueblito-Boca del Saco-Arrecifes. Aquí puedes ver algunas de las rutas que hay.
Tienes que tener en cuenta que, por razones de seguridad los recorridos por los senderos autorizados se pueden hacer hasta las 5.00pm, excepto por los senderos: Boca del Saco-Pueblito y Calabazo-Pueblito que serán máximo hasta la 2.00pm. El tránsito por los senderos Cañaveral-Arrecifes será hasta las 4.00pm y todas las personas que ingresen al parque después de las 4.00pm se les permitirá llegar sólo hasta el sector de Cañaveral.
⇒ Accediendo al parque desde el Zaino, el orden de playas por los que pasarás son: Cañaveral, Arrecifes (no te puedes bañar), Arenillas (si te puedes bañar), La Piscina (si te puedes bañar), Cabo de San Juan (te puedes bañar con cuidado, fuertes corrientes) y Playa Brava.
Alojamientos en el Parque Tayrona: dónde dormir
Dentro del parque hay un reducido número de hospedajes que varían en comodidad proporcionalmente al precio que pagas.
Las zonas principales donde te puedes hospedar (ya sea en cabañas, tiendas de campaña o hamacas) son: Cañaveral, Arrecifes y Cabo de San Juan.
💤 Arrecifes: en esta zona se encuentra “Don Pedro”, el área de acampada más económica del parque (sobre los 4.5us$/persona) que te incluye el uso de baños y duchas (pero no incluye la tienda de campaña).
También se pueden colocar hamacas. El camping está sujeto a disponibilidad y la recepción abre de 6am a 9pm.
La razón para ser tan económica no es otra que no te puedes bañar en esas playas. Para darte un chapuzón en el mar deberás caminar unos 45 minutos hasta la playa “La Piscinita” o unos 20 más hasta “Cabo de San Juan”.
Si prefieres dormir en cabañas, también hay cabañas con capacidad para 5 personas que cuestan por encima de los 230us$ la noche –con desayuno incluido, eso sí!-.
En esta zona de alojamiento de Arrecifes hay un restaurante que funciona de 6.30am a 9pm y también tiene un puesto de primeros auxilios (funciona de 8am a 5pm).
💤 Cañaveral: En esta zona se encuentran las “Ecohabs”, que son unas cabañas para 4 a 6 personas que cuentan con los servicios típicos de hotel y el precio es exorbitante. También en Cañaveral hay zonas de acampadas, como “Aviatur” (unos 35.000COP) o “Paraíso Camping” (unos 29.000 COP, más cerca de la zona de Arrecifes).
En la zona de Cañaveral hay restaurante (funciona de 6.30am a 9pm), un spa (funciona de 8am a 5pm) y un puesto de primeros auxilios (de 8am a 5pm).
Entre la zona de «El Zaino» y «Cañaveral» se encuentran las cabañas de madera «Hotel Jasayma Parque Tayrona»que tienen agua corriente, conexión a internet, restaurante propio y todas las comodidades. La habitación doble ronda los 60€, lo que no me parece nada excesivo. En temporada alta recomiendo que reserven con antelación.
También en la zona de Cañaveral puedes reservar con antelación en el «Camping Castillets Parque Tayrona»que, además de zona de camping, tienen habitaciones modernas y cómodas (tanto con baño compartido como con baño privado), un restaurante y zona de aparcamiento gratuito. La habitación doble ronda los 39€ y la habitación familiar (4 o 5 personas) ronda los 42€ con desayuno incluido.
Tiendas de campaña en la zona de Cabo de San Juan
💤 Cabo de San Juan: Se trata de la zona más popular para acampar –o dormir en hamaca-. Además disponen de baños públicos –no siempre muy limpios- y un único bar restaurante (¡con precios propios de quien tiene un monopolio!). La opción más popular entre los mochileros es la de las hamacas y el precio ronda los 11€/noche –incluye mosquitero-.
Las hamacas de la “casita” sobre la roca de Cabo no se pueden reservar, sino que se otorgan por estricto orden de llegada. Aunque dormir casi sobre el mar debe ser una experiencia espectacular, en ese sitio no hay baño…
Si buscas algo un poco más «cómodo», en la zona de acampada hay también un par de cabañas muy simples y muy básicas para alquilar -pero te advierto que no son nada económicas-.
En esta zona de acampada hay un restaurante que funciona de 6.30am a 9pm, tiene zona de lockers gratuitos para guardar tus pertenencias (pero debes llevar tu propio candado o comprar uno allí por unos 15.000 COP).
Ten en cuenta que está terminantemente prohibido acampar en zonas no autorizadas. Puedes mirar la web «oficial» para conocer más sobre el alojamiento dentro del Parque Tayrona.
📍 Si en vez de hospedarte en el Parque quieres hospedarte en la cercana ciudad de Santa Marta, te recomiendo dos alojamientos:
1. El Hotel Boutique Mauricio Babilonia que está muy bien ubicado, es tranquilo (solo tiene un puñado de habitaciones) y es como hospedarse en una casa.
2. El Masaya Hostelcuenta con habitaciones dormitorio (para 4, 6 y hasta 12 personas) que están muylimpias, son amplias y lo mejor es que, si prefieres intimidad, hay habitaciones single y dobles.
El hostel tiene muchas zonas comunes que incluyen cocina al aire libre, zona chill y ¡piscina en la terraza! Lo mejor es el ambiente relajado que tiene!
Hotel Masaya
Comer y beber dentro del Parque Tayrona
Hay restaurantes en los sectores de Cabo de San Juan, Cañaveral y de Arrecifes, en todos ellos ofrecen comida típica de la zona –que incluye mucho pescado, pero se recomiendo NO COMER CAMARONES, porque se han dado muchos casos de intoxicación-.
Mi consejo es que si vas a pasar el día o un par de días, te lleves algunas provisiones básicas para achicar el gasto dentro del Parque, especialmente líquidos (agua).
Ejemplo de precios en el restaurante de Cabo de San Juan (ver foto del menú más abajo):
Precios del restaurante en Cabo de San Juan en 2016. Posiblemente hayan subido, pero no creo que +1€ o 2€ por plato.
Los precios que veis en las fotos son de 2020 , pero unos amigos que están ahí ahora [febrero 2022] me han pasado estos precios:
Carnes y pollos sobre los 30.000 COP, pescados sobre los 33.000COP, arroces con verduras ronda los 24.000COP (por lo que ha subido cerca de 2€ por plato de lo que se ve en la foto de arriba).
*El cambio de divisa aproximado en febrero 2023 es: 1€ = 5.062 COP
Mejor época para visitar el Parque Tayrona
Teniendo en cuenta que es el Caribe, el clima nunca será frío. Eso si, hay dos estaciones bien marcadas: la seca que va desde diciembre hasta mediados de abril y luego de junio a principios de septiembre. Los meses húmedos abarcan mediados de abril hasta junio y luego desde mediados de septiembre a noviembre.
A la hora de programar tu viaje ten en cuenta que, casi siempre, el Parque Nacional Tayrona CIERRA al menos un mes al año.
IMPORTANTE
⚠️ ¡FECHAS DE CIERRE TAYRONA 2023! ⚠️
Normalmente el Parque Tayrona CIERRA AL PÚBLICO al menos una vez al año. Durante ese período los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta realizan procesos culturales de limpieza, sanación, protección ambiental y espiritual al Parque bajo el lema #RespiraTayrona.
Si tienes pensado viajar al Parque Tayron verifica ANTES las fechas exactas de cierre dado que cambian cada año.
Las fechas de CIERRE del Tayrona en 2023 son las siguientes:
Del 01 al 15 de febrero 2023
Del 01 al 15 de junio 2023
Del 19 de octubre al 02 de noviembre 2023
Algunas recomendaciones para tu visita a Tayrona
⊗ No dejes basura.
⊗ No se permite el ingreso de bebidas alcohólicas
⊗ No se permite el ingreso de animales domésticos
⊗ Está limitado el acceso de bolsas plásticas al parque (está prohibido ingresar plásticos de un solo uso)
⊗ Si sólo vas a pasar el día, te recomiendo que vayas muy temprano, dado que las distancias son largas y el Parque es grande y hermoso… querrás aprovechar cada segundo que tengas en el él.
⊗ Recuerda que está prohibido hacer fuego –fogatas- fuera de los sitios indicados para ello.
⊗ Lleva poco equipaje y ¡liviano! Las caminatas son duras y si son bajo el sol, ¡aún más! Si vas a quedarte en el parque varios días, puedes intentar dejar tu mochila grande en el hotel donde te hospedabas en Santa Marta o Taganga.
⊗ Lleva protector solar
⊗ Lleva agua. Mucha agua. El calor en esta zona es SOFOCANTE.
⊗ Lleva papel higiénico porque en los baños NO HAY. Si no tienes o te lo has olvidado, allí lo venden por 2.000 COP (0,60€).
⊗ Lleva tu pasaporte. Te lo pueden pedir para registrar tu entrada y, si vas a alojarte en el parque, también lo precisarás para el check in.
⊗ Lleva un candado si vas a dormir en el Parque. En la zona de El Cabo de San Juan hay un c»uartito» con lockers de madera (hay de diferentes tamaños: pequeños y medianos) y son gratuitos, pero debes llevar tu propio candado. Si no tienes, ellos te los venden por unos 10.000 COP (2,85€).
⊗ Si es posible, evita visitar el Parque Tayrona durante los fines de semana y festivos, que triplica la cantidad de gente habitual.
Otros sitios de interés cerca del Parque Tayrona
Cerca del Parque Tayrona (y de la pequeña ciudad de Santa Marta) hay otros puntos que pueden ser de tu interés y que, si te sobran días, pueden hacer más amena la estancia!
** Playa Los Ángeles: justo al lado del Parque Nacional Tayrona, del lado opuesto a Taganga, se encuentra la playa de los Ángeles que tiene algunas cabañas y no suele haber nada de gente. Es ideal si buscas unos días de sol y playa sin la masificación del Tayrona.
*Minca: A sólo 17km de Santa Marta se encuentra esta pequeña localidad rodeada de vegetación donde fácilmente puedes darte baños en sus muchas quebradas o, si te gustan las aves, puedes hacer paseos y observar la fauna local.
*Punta Betín: En el extremo norte de Santa Marta se encuentra esta masa rocosa que funciona como un espectacular mirador desde donde apreciar tanto la ciudad como la bahía. Al igual que “El Morro”, Punta Betín fue utilizado antiguamente como medio de defensa contra ataques piratas.
*Cerro Ziruma: Desde la cima de este cerro podrás obtener las mejores panorámicas de la Bahía de Santa Marta y de las playas de El Rodadero.
Otros consejos para tu visita a Colombia
– Para más información sobre Colombia, Santa Marta y el Parque Tayrona puedes consultar la web oficial de Turismo de Colombia. Además, el Parque Nacional Tayrona tiene su propia web con mucha información práctica y útil para tu visita.
– Santa Marta cuenta con una oficina de información turística donde podrán brindarte mapas e información sobre la ciudad. La Asociación Territorial de Promoción Turística del Magdalena está en la calle 10 No. 3-10, El Rodadero; y la oficina asesora de turismo está en la carrera 2 No. 16-44.
– El clima en Santa Marta y el Parque Tayrona: al estar esta zona a orillas del Mar Caribe, tiene un clima tropical. Esto es: cálido y húmedo con una temperatura promedio anual de 28ºC y una humedad media del 90%. Si, hace calor pero es tolerable por la brisa marina! Abajo os dejo el cuadro de temperaturas y precipitaciones por meses:
Cuadro de clima en Santa Marta via Wikipedia
– El tiempo mínimo para visitar el el Parque Tayrona es de un día completo. Así que tendrás que hacer noche o en el parque o en Santa Marta. Obviamente, mi recomendación es que te quedes al menos una noche en el parque para aprovechar bien esta zona natural (y porque llegar es AGOTADOR).
– Teléfono de emergencias – Policía Nacional: 112
– La cercana ciudad de Santa Marta -donde muchos hacen campamento base- cuenta con todos los servicios necesarios para hacerte sentir cómoda. Posee desde hoteles para todos los gustos y bolsillos, hasta restaurantes, bares, bancos, casas de cambio, locutorios, cibercafés, oficina de correos, mercados y supermercados. Cuenta, además, con una buena red de transporte público con el que puedes moverte con cierta facilidad.
Retirar dinero sin comisiones en Colombia
Si viajas a Colombia seguramente tengas que cambiar moneda o retirar dinero de los cajeros en moneda local.
Si vas a conseguir pesos colombiano con una tarjeta bancaria, es importante que sepas que el banco DAVIVIENDA no te cobra comisiones por retirar dinero. Si, además, tú tienes una tarjeta bancaria que no te cobra comisiones, entonces retirar dinero te saldrá GRATIS.
Si llevas dinero en efectivo y tienes que cambiar moneda, no te pierdas el artículo donde te explico «dónde cambiar dinero para viajar al exterior» (tanto si cambias moneda antes de viajar, como también dónde y cómo cambiar moneda durante el viaje).
Playas paradisíacas en el Parque Tayrona, Colombia
–
💲Encuentra las mejores OFERTAS para TU VIAJE
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Colombia en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Parque Tayrona y si prefieres alojarte en Santa Marta, aquí tienes los mejores hoteles.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% DE DESCUENTO
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que puedes hacer al Parque Tayrona.
🚘 Alquila aquí el coche en Colombia al mejor precio.
💰 Viaja con las mejores tarjetas de banco gratuitas y sin comisiones. Aquí te cuento todo sobre las mejores 3 tarjetas para viajar.
📍 Otros destinos que visitar en Colombia
Estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑ Qué hacer en CARTAGENA DE INDIAS
☑ Todo lo que necesitas saber para recorrer el EJE CAFETERO colombiano
☑ Qué ver y hacer en BOGOTÁ – Completa guía de viaje
☑ Todo lo que necesitas saber para recorrer SALENTO Y EL VALLE DE COCORA
☑ Qué ver y hacer en MEDELLÍN– Guía de viajes
☑ Completa guía de viaje de COLOMBIA -con información general-.
☑ Si quieres información más detallada, no te pierdas esta ruta para recorrer COLOMBIA EN 15 DÍAS (ciudad por ciudad y mapa)
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
*Fotografía del velero en la sección «Barco» de Shutterstock.
115 comentarios
EXCELENTE POST!!!
Vero, agradezco el tiempo que tomaste para elaborar esta completísima guía, aún para mi como colombiana, fue super útil, por al cantidad de detalles que hay en ella.
Oh, muchas gracias, Andrea! Qué feliz me hace saber que te ha resultado últil!!! 🙂
Muchas gracias por el comentario, ¡súper útil! Tengo una duda. Pasamos 4 noches en la zona y pensábamos visitar Santa Marta, Tayrona y Minca. Nuestra idea era hacer:
DIA 1: Santa Marta (noche en SM)
DIA 2: Santa Marta – Tayrona (noche en Tayrona)
DIA 3: Tayrona – Minca (noche en Minca )
DIA 4: Minca – Santa Marta (noche en SM)
Nos entra la duda de si es posible hacer en un día la ruta recomendada por el Tayrona hasta Cabo San Juan y desde allí visitar Playa Cristal o alguna de las zonas menos masificadas, o si solo es posible hacer este plan en 2 días. Uno haciendo el trekking y otro yendo a las playas vírgenes.
Por otro lado, nos da duda si es mejor quedarse en Taganga o a las puertas del Tayrona que en Santa Marta la primera o segunda noche para poder visitar el parque con comodidad.
¡Gracias!
Olvidé preguntar desde Palangana a Playa Cristal, ¿hay buen paseo? ¿Vas por selva o cómo es? Porque nos gustaría combinar ruta con playa y no tenemos claro si queremos hacer la de Cabo San Juan si es la más masificada.
Hola, María. En cuanto a Playa Cristal, hasta donde sé tenía el acceso restringido a solo 300 personas al día, por lo que tienes que llegar bien temprano para no quedarte fuera. Tienes 3 opciones:
1. Es ir en tour que te llevan y traen desde tu hotel en Santa Marta y es la opción más cómoda. Aquí puedes reservar: Excursión a Playa Cristal
2. Desde Tangana puedes tomar una lancha a Playa Cristal que son unos 10 minutos aprox. (pregunta antes cómo está la marea, porque a veces está muy complicada). Negocia muy bien el precio, porque querrán cobrarte mucho por el viaje…
3. Debes ir en bus a Palangana, de ahí contratar un taxi o conductor que te lleve a Neguanje, donde está la garita para pagar la entrada y el seguro de asistencia médica. Desde ahí caminar unos 45 minutos hasta Playa Cristal.
Hola, María.
El tema es que el parque es grande, hace calor y se tiene que caminar mucho. Si quires vistar Playa Cristal y moverte mucho, al final no disfrutarás nada. Solo estarás corriendo -y acalorada-. Menos es más. Siempre.
Mi recomendación es que si entras a pie disfrutes y recorras las playas del Tayrona en un día. SI quieres ver más, añade otro día a tu itinerario. En cuanto al alojamiento, si quieres disfrutar bien del parque lo ideal quedarse a dormir en el parque, porque luego cierran las puertas y solo se quedan los que pernoctan… entonces, a menos que duermas en el parque, te da igual alojarte un poco más cerca o lejos. Tendrás que esperar a los horarios de apertura y cierre para recorrerlo. Un saludo
Hola! Super completa tu guía, muchas gracias. Viajo a Santa Marta este fin de semana y como sabes por el COVID hay acceso restringido al PNNT, somos un grupo de 9 personas y queremos hacer el recorrido a pie, ya que otro dia, haremos un recorrido en lancha por las playas de chengue, cinto y playa cristal (si tienes algun consejo te agradezco) Por cual acceso nos recomiendas ingresar al parque?
Hola, Alejandra! Disculpa la demora, pero en Madrid ha caído la nevada del siglo y casi no he pasado por casa ni he mirado el ordenador. Seguro que ya estás disfrutando del Parque Tayrona! Un fuerte abrazo
Excelente guia, muy detallada y completa
Hola, sabes si bahia chengue esta prohibido al publico? Cual seria la mejor entrada para llegar allí y cuanto tiempo me gastaria caminando, sera muy duro el recorrido? Y quisiera saber si al devolverme encuentro un lugar donde acampar.
Muchas gracias
Hola, Juan David. Gracicas por pasarte por ahí. Yo no he ido hasta esta playa en concreto, pero sé que hay dos formas de llegar: con lancha o por un sendero que tengo entendido que es bastante difícil y exigente. En esa playa no se recomienda nunca acampar, por lo que tendrás que regresar a la zona del cabo de san juan o a otras zonas que he indicado aquí que permiten el acampado. Si quieres garantizarte un sitio para acampar, reserva tu tienda de campaña antes de hacer la excursión a Chengue. Un abrazo.
Hola! Me encantó toda la información… Al no conocer, estoy un porque perdida respecto de las distancias. Quisiera alojarme dentro del parque Tayrona o en sus alrededores pero que sea cerca y fácil llegar a una playa en la que se puede pasar el día, meterse al mar y disfrutar del agua. Qué parte recomendas? Dentro o fuera del parque… Supongo que fuera es más económico, pero no sé a qué distancia hay alguno cerca o en qué parte me conviene más…
Hola, Andrea. El tema es que si quieres pasar varios días en las playas del Tayrona, te conviene alojarte dentro del parque, de lo contrario cada vez que vayas tendrás que pagar entrada! Las zonas para alojarte están detalladas en este mismo artículo. Si quieres alojarte fuera, entonces puedes optar por las playas de las ciudades cercanas como Santa Marta o ya irte más al norte del parque tayrona, en la zona de playa de los ángeles. Un abrazo!
Ahhh! No había tenido en cuenta el hecho de pagar varias veces la entrada al Parque! Muchas gracias!
jejej sí… y no es justamente muy económico, así que si vas a estar varios días en el Parque, te conviene quedarte dentro! 🙂
Hola, primero felicitarte por semejante Guía, la verdad no se encuentra una igual o así de completa en internet, lo segundo quería consultarte el recorrido que se hace por tierra desde la troncal del caribe pasando por Palangana hasta llegar a Neguanje tiene algún costo? y cual es su duración, ya que tenemos planeado ir este mes al parque y conocer si o sí playa Cristal, y también visitar el parque desde el Zaina hasta Cabo san Juan, cual nos recomiendas que sea la ruta a seguir, muchas gracias por tu respuesta
Hola, Oscar. Para ir a playa cristal debes pagar la entrada al Parque Tayrona. Como es una playa a la que solo se accede por barco, normalemte se realiza la visita en un tour que entra por palangana. Creo que no hay barcos desde Playa Cristal a Cabo de San Juan, por lo que tendrás que volver por donde has entrado y luego entrar por alguno de los otros accesos e ir a Cabo de San Juan.
Un saludo.
Hola. Como estas?? Una duda que tal vez sólo tu puedas responder.
Es posible ir desde cabo san Juan a playa cristal?
Hola, Katty. En su momento creo que había lanchas desde San Juan a P. Crsistal (ahora no sé, supongo que sí porque son las que unen Taganga con el Cabo)… pero NO las recomiendo porque es mar abierto, el barco va dando saltos, es un viaje un poco tortuoso y las lanchas no son seguras.
Si quieres ir, quizá lo mejor sea que te tomes la lancha desde Taganga, que el camino es más cortito.
Si decides hacerlo, luego por favor cuéntame qué tal!! 🙂
Genial. Muchas gracias.
Si me recomiendas que lo haga al revés es porque tengo lanchas de P. Cristal a Cabo san Juan?
Hola! Como te comenté, es a mar abierto y en realidad he leído que no se recomienda -si es que aún se hace el trayecto-, por eso te dije desde Taganga sé que hasta hace un tiempo lo hacían, pero es mar abierto, las barcas se mueven mucho y si te mareas fácilmente, muy posiblemnte lo pases fatal. Así que antes de tomar una embarcación habla con los barqueros y mejor que ellos te indiquen según cómo esté el mar en ese momento si puedes hacerlo o no.
Holaaa!!! muchas gracias por la información, esta demasiado completa!!
Espero puedas ayudarme con unas dudas que tengo 🙂
Nosotros queremos viajar a santa Marta a principios de Septiembre 2019, ¿sabes si en estas fechas es temporada de lluvias?
Queremos ir al parque tayrona por la entrada del Palangana para ir a playa cristal, quisiera saber si por esta entrada se puede ver alguna otra playa en el camino o de plano no, es decir, si esta entrada solo te lleva directo a Neguanje para de ahí ir hasta playa cristal o si hay algún mirador en el camino.
Ya que no disponemos de tiempo para ir al Zaina e ir a Cabo San Juan, pero si nos gustaría conocerlo, quisiéramos llegar hasta ahí por la opción del barco desde taganga que dura 40 minutos según he leído, ya sea ir otro día o el mismo día que vayamos a playa cristal, según se pueda jeje.
¿Nos recomiendas ir por barco desde taganga hasta Cabo san Juan? o ¿sabes si desde playa cristal hay barcos que te lleven a Cabo San Juan? Si es así, regresaríamos desde Cabo San Juan en barco hasta taganga
De antemano muchas Gracias
Hola!
Los meses de septiembre y octubre son los más lluviosos aunque siempre cálidos (¡puedes ver el cuadro de clima en este mismo artículo!, donde dice «otros tips e info útil»).
En relación a ir en barco a las playas, para mi es un riesgo en dos sentidos: si vas con tiempo muy limitado, quizá la marea esté uy movida y los barcos no salgan. Por otro lado, el viaje es de 40 minutos pero el barco se mueve mucho, mucho! si te mareas quizá no sea una buena opción.
En relación al camino de Palangana hasta la playa, si miras en el mapa de caminos, verás la linea marron que no atraviesa ninguna otra playa y es por selva hasta esa playa.
Un saludo.
Hola felicitaciones por la publicación, elimine la mayoría de las dudas, desde cartagena a santa marta hay transporte publico durante todo el dia? porque ese mismo día que viajo a santa marta vuelvo desde isla baru y pensé hacerlo directo, el punto es que entre el traslado desde baru hacia cartagena y demás estaré viajando hacia santa marta a la tarde..
Hola, Anhi. En la guía te pongo los links a las empresas que hacen el trayecto, puedes consultar los horarios actualizados en sus respectivas webs. Por ejemplo, con la empresa Unitrasco hay buses desde Cartagena a Santa Marta en los siguientes horarios: 06:30 – 09:30 – 10:45 – 11:45 – 13:15 – 14:00 – 17:00 – 20:30 – 21:00 – 22:15, Expreso Brasilia tiene buses por la noche, por ejemplo una salida a las 22:00 al igual que la empresa Copetran, que tiene salidas por la tarde/noche en estos horarios: 19:00 – 20:00 – 21:30 – 22:00
Hola
Me encanta tu blog es muy bueno y es excelente la información que brindas, para los que queremos viajar y no sabemos mucho.
Voy a viajar a Santa Marta y de alli al Tayrona, pero el viaje al Tayrona lo realizare en la tarde, es posible llegar en la tarde y poder conseguir donde a campar o hamacas quiero quedarme entre dos a tres dias alli.
Gracias.
Hola, Lina. Gracias por tus palabras. Depende mucho de cuándo vayas. En temporada alta se suele llenar bastante, pero en otras épocas te resultará más fácil conseguir tiendas de campaña libres. Si tú viajas con tu propia tienda de campaña, entonces no tendrás probelam porque será más fácil ya que solo te deben alquilar una zona para acampar. En relación a las hamacas, en la zona de cabo San Juan no se pueden reservar y se las quedan los que primero llegan. Puedes la primera noche acampar y, si quieres las hamacas, el segundo día que ya estás dentro del Parque, te acercas e intentas estar de las primeras para pasar las siguientes noches allí.
Consulta: Las carpas de Cabo San Juan se pueden reservar? Cómo?
Hola, Natalia. Se reservan al llegar ya que de momento no hay forma de resreva con antelación.
GRACIASSSS
NO hay de qué. 🙂
Muy útil la información. Gracias.
Muchas gracias!! 🙂
Hola! Tengo pensado estar solo un día en el parque desde muy temprano. Depues me quedaré en Taganga. Me recomiendas tomar una lancha desde Cabo San Juan a Taganga o es mejor volver a salir del parque y tomar un bus. Gracias!
Hola, Alejandra. Depende, porque muchas veces las embarcaciones no salen porque el mar no está apto para navegación y, a veces salen incluso con el mar revuelto y puede no ser un viaje «tranquilo». Cuando estés allí habla con los barqueros y pregunta… si el mar está calmo es una buena opción, pero la segura siempre es salir del parque por tierra con bus. Un saludo.
Hola, excelente post sobre el Parque Nacional Tayrona.
Te cuento que quiero ir sólo por un día y planeo tomar una buseta desde el Mercado hasta la taquilla El Zaino y ahí caminar hasta Cabo San Juan, ¿esto es posible? ¿Cuánto tiempo me llevaría llegar hasta allí?
Una pregunta más, ¿a que hora sale la primer buseta desde el Mercado?
Muchas gracias, Marcela. El recorrido que quieres hacer es posible… es más, es lo que la mayoría de los viajeros hace!Te tomas a primera hora de la mañana la buseta, llegas al parque, caminas hasta Cabo de San Juan, pasas allí el día y sobre las 4.30 o 5pm ya emprendes el camino de regreso. El tema del horario de la buseta no lo conozco, pero al llegar a Santa Marta puedes preguntar y te lo dicen (creo recordar que salían desde temprano, sobre las 6am o por ahí) y el trayecto son unos 35 minutos (aunque depende del tráfico).
Hola! Gracias de corazón por tan buen trabajo de información. me sera super útil! Te seguire leyendo!
Beso y abrazo desde Argentina.
Muchas gracias, ¡Mariana! Un abrazo.
Hola! Estamos por viajar al parque Tayrona, el 1ro de marzo. La idea es hospedarnos en Cabo San Juan, y queríamos consultarte qué nos recomendas: ingresar por el Calabazo, caminar hasta Cabo San Juan , dormir y al día siguiente recorrer las playas o entrar por la taquilla el Zaino, ir recorriendo las diferentes playas, para terminar durmiendo en Cabo San Juan, con la posibilidad del dia siguiente ir a una de las playas para aprovechar bañarse. Muchas Gracias. Saludos!!!
Hola, Ariel.La verdad es que la entrada por Calabazo es dura… es una subida muy muy extenuante y luego debes bajar. Atraviesas selva principalmente. Mi idea es, sobre todo si queréis playa, es entrar por el Zaino, caminar hasta Cabo San Juan directamente a primera hora de la mañana para reservar alojamiento (hamacas o tiendas de camapaña) y ya quedaros ahí. por la tarde pueden ir a las playas cercanas o, al día siguiente, ir recorriendo las playas de vuelta hasta el zaino de nuevo, parando en ellas. La verdad es que «pueblito» no merece tanto la pena como para esa caminata (a menos que seas RE FAN del senderismo, en cuyo caso el camino te gustará). jajajajaj
Hola te felicito por tu blog es completísimo y claro pienso viajar en julio mi deseo es quedarme cinco dias para hacer el recorrido que dices en tu guia Que me aconsejas pagar cuando llegue o desde aca.
Hola, Mirta. Gracias por tus palabras y me alegro de que la guía te haya servido. En cuanto a tu pregunta, te refieres a pagar la entrada al parque allá directamente u online; o te refieres a otra cosa, como los tours?
Hola! Fantástica información! Yo queria preguntarte si me recomiendas alquilar un coche en sta marta para ir hasta El zaido, dormir ahi una noche para hacer las excursiones y luego ir des de el zaido hasta Minca (via santa marta claro), o si por el contrario recomiendas transporte público. (Somos dos y estaremos unos 4 dias completos en esa zona -stamarta-tayrona-minca). Muchísimas gracias! Ah estaremos la primera semana de enero (no va a estar cerrado el parque verdad?)
Hola, Marta! La verdad es que puedes hacerlo de las dos formas, lo que cambia es el precio y la comodidad jajajaj Porque en realidad al hacerlo en transporte público demoraréis más pero es mucho más económico. El coche da una libertad fenomenal, así que si tenéis un presupuesto holgado o encontráis una buena oferta, el coche es lo mejor. Como yo fui sola, lo hice todo en transporte público pero, la verdad, si hubiera tenido compañía para dividir gastos quizá me hubiera alquilado un coche. No sé si has visto que Rentalcars es una web donde puedes comparar los precios de los coches y quizá encuentras alguna oferta interesante.
Buenos días
Voy a viajar con mis hijos y queremos ir al parque Tayrona, quiero comprar las entradas al parque por internet pero me pide una zona para el ingreso, cual de las tres opciones Zaino, Neguangue o playa del muerto me recomiendas para estar en el menor tiempo en cabo San Juan.
Hola, Sonia. El tema de Neguangue es que deberás entrar por mar y si justo ese día la marea está mal, no podrás ir por esa entrada. El Zaino es la entrada principal, pero tendréis que caminar bastante hasta Cabo de San Juan. de todas maneras en el recorrido se pasa por varias playas que son bonitas… así que toma esa caminata como parte del viaje y disfrútala en vez de hacerla corriendo para llegar a Cabo San Juan.
Hola Sinmapa!!! Me encanto tu Guía definitivamente el único lugar donde hay buena y completa información. Te cuento que voy a acampar pero me quedan las siguientes dos dudas: 1. ¿Puedo llevar una mini estufa para hacer cosas simples? (Tengo entendido que ésta prohibido hacer fogatas), 2. ¿Hay algún tipo de cocina compartida en algún lugar?, 3. ¿Simplemente dejamos durante el día cerrada la carpa y no pasa nada?
Hola, Sandra! Muchas gracias por tus palabras y por tus preguntas! El saber qué dudas tenéis me ayuda a mejorar mis guías! Te respondo aquí a tus preguntas, aunque las incuiré también dentro de la guía:
1. En el sector de Cañaveral hay estufas compartidas para cocinar, sin embargo tú puedes ingresar una mini estufa, siempre y cuando no utilice leña para encenderla o mantenerla caliente.
2. A pesar de que es una zona segura, se recomienda siempre que los objetos de valor los lleves siempre siempre siempre contigo (dinero, pasaporte, móvil, etc.). Yo, por ejemplo, al Parque Tayrona fui con una mochila pequeña de mano… la mochila grande la dejé guardada en el hotel.
Un abrazo!
Muy buen blog con mucha infirmacion. Nos esta siendo muy util. El seguro medico para Tayrona es oblifatorio cogerlo aunque ya tengas otro. En nuestro caso tenemos el de iati y aun asi tuvimos que pagar 5000 cop cada uno.
Gracias
Hola, Blanca! Muchas gracias por pasarte por aquí. He hablado con los parques nacionales de Colombia y me han confirmado que en el único caso en el que tienes que comprar el seguro extra es si tu seguro contratado no incluye «rescate». Quizá tu fuiste con el básico! O no? Coméntame qué seguro de Iati has comprado… yo también viajo con Iati! 😉
Muy bueno el blog, lo usamos mucho en nuestro viaje.
Si les sirve para viajar a Tayrona desde Cartagena, Berlinas del fonce, super recomendable 20.000$ colombiano por persona. Estamos utilizando esta opción de regreso. De ida tomamos uno que fue terrible.
Todos hacen parada en Barranquilla con transbordo. Ahi se debe pagar nuevamente hasta Santa Marta o a Cartagena 20.000$ o 25.000$ a aeropuerto.
Ya en santa Marta…
Nosotros entramos en el zaino al parque…. impresionante y cansador el recorrido pero se hace bien caminando….
Decidimos en la entrada pasar una noche en las hamacas….de arrecife por lo que vimos el mejor para pasar en familia.
Las hamacas super limpias, el baño nada del otro mundo pero se puede utilizar incluso si tenemos alguna emergencia….
Eso sí llevar algo de abrigo, nos dio bastante frío, sin dudas el cansancio acumulado ayudo…
Al amanecer del otro día, caminata a cabo San Juan del guía, hasta medio día el paraíso poca gente…
Llevar agua, y en la playa te venden pan Tayrona. Muy buenos y baratos… De distintos sabores todos ricos de 5000 a 8000$ colombiano…
Si disponen de un tercer día ir a Taganga temprano y buscar a un lanchero que tiene algún recorrido a playas con poca gente nos habló de una playa que tiene una laguna de agua salada nos la imaginamos imponente ya que el lugar es maravilloso.
Zair es el nombre del lanchero/ embarcaciones taganga. Se lo ubica en la tarde noche.
Nos cobro a la vuelta y se quedó con nosotros todo el tiempo.
Hicimos Snorkel, peces de colores y corales…
Para este paseo llevar víveres para pasar el día.. la movida da hambre y sed…
Fundamental andar todo el tiempo con una muda de ropa seca y mochila impermeable…
Julio/18
Ya empieza la temporada de lluvias.
Saludos.
Ramses desde Uruguay.
Gracias, Ramses por toda la info y compartir tu experiencia!!
Hola Vero, un saludo!!
Excelente info muy completa. te felicito y agradezco el saber dibujar con letras tu experiencia por el parque; desde Bogotá te envio un abrazo grande!!
Muchas gracias, Jorge!!!
Hola, muy buen blog, de hecho, está mejor que las guias hechas por propios colombianos… jaja, por favor indicame si al ingreso del parque puedo dejar mi vehiculo estacionado mientras hago el recorrido y que costo tiene dejarlo allí de un día para otro, tendrás esa información?
Muchas gracias y más viajes!
Hola, María Alejandra!! Gracias por tus palabras. En la entrada de El Zaino hay un parking bastante grande… lo que no sé es cuánto cobran.
Hola Vero! Antes que nada te felicito por el blog. Muy buena la información que brindas, completa y bien detallada.
Estoy viajando ahora en Junio y me hospedaré en Santa Marta.
La idea es ir a pasar el día la parque y regresar por la tarde.
Perdón que te moleste pero tengo un par de preguntas para hacerte:
1) El parque abre a las 7 a.m. que medio de transporte puedo tomar para llegar a esa hora? O donde puedo fijarme horarios de buses y demás.
2) Una vez que lleguemos a Cabo San Juan, a que hora hay que emprender el regreso aproximadamente para salir del parque?
Desde ya muchas gracias por tu tiempo!
Hola, Federico!
Para llegar al Parque desde Santa Marta puedes tomar el transporte público como lo indico en la guía (desde la esquina del mercado). Si mal no recuerdo comienzan a funcionar sobre las 5.30 o 6am pero puedes comprobarlo en cuanto llegues allí.
Una vez que estés en Cabo de San Juan te recomiendo que empieces la vuelta minimo una hora antes de que se haga de noche, para que no tengas que andar por ahi de noche. Hay zonas que no están iluminadas!!!!
Un saludo!
Hola como estas? son excelentes todas las recomendaciones que das de Santa Marta en general. Pero , como soy preguntona, tengo algunas dudas. Pienso estar mas de una semana en la zona, me interesan las playas pero tambien el caso historico. Pensas que deberia hospedarme unas noches en el centro de Santa MArta y otras noches en Taganga (como para disfrutar mas de las playas gratuitas y estar mas cerca? O desde el centro de Santa Marta tengo buen acceso a moverme por mi cuenta a las buenas playa por fuera de Tayrona? Luego,voy con una amiga, y aun no hablamos si hay acuerdo sobre dormir en las hamacas de parque, por lo que te pregunto si es buena idea entra por tierra desde Palangana. TEndriamos que estar a que hora para hacer neguenje y tomar la famosa lanchita a playa cristal? Si queremos volver al parque, a CAbo San Juan en lancha , no pagaremos la entrada? eso se hace desde Taganga? y por ultimo te pregunto algo que me interesó mucho respecto a Bahia Conchas. Como es eso de que no te piden entrada? ahi se va en lancha desde Taganga tambien? o hay que entrar por el primer punto verde ( de acceso al parque) que se ve en el mapa a la izquierda, por tierra? son muchas dudas, ya lo se, ojalá puedas ayudarme con algunas, mil gracias, sdos!!
Hola, me vino muy bien tu informe ya q voy a ir a Santa Marta. Te hago 2 consultas del Parque Tayrona:
1- Por la entrada de Palangana, una vez que llegás a Neguange, ahí mismo se pueden contratar las lanchas para ir a Playa Cristal o hay que contratada con anticipación y/o en otro lugar?
2- En el recorrido que ingresas por el Zaino y una vez que llegás a Cabo San Juan, para volver al final del día a Santa Marta, hacia donde tendría que dirigirme para tomar un taxi y hasta que hora me puedo quedar tranquilo que voy a encontrar taxis (ya que voy con un niño de 5 años)?
Muchas gracias por la molestia.
Saludos.
Ricardo.
Hola!
Me ha encantado tu post con tantos detalles, gracias!!
Mi idea es ir en agosto al Tayrona, desde Cartagena hasta riohacha probablemente, quedarme por allí en la entrada del parque y luego 2 noches en hamaca o tienda de campaña dentro del Tayrona para luego ir a Santa Marta, conocerla e ir a Minca.
Ahora bien, por donde me recomiendas entrar y salir del parque? Me gustaria hacer un camino progresivo y no tener que volver varias veces por el mismo sitio.
Muchas gracias!
Hola! Puedes entrar por el Zaino y salir hacia el final del parque en una de las embarcaciones. Pero te recomiendo que averigües cómo está la corriente porque el barco sale a mar abierto y las olas puedes ser muy altas! De todas maneras no es tan traumático entrar y salir por el zaino. El camino es de un par de horas y si entras a la mañana puedes ir haciéndolo progresivo playa por playa, pasar la tarde en cabo y luego regresar al atardecer. son un par de kilómetros nada más.
excelente info !!!
lei en el blog que el ingreso desde el zaino hacia cabo San Juan es de 7 a 5 hs pm ..
tengo pensado alojarme en cercanías de la entrada al parque en el zaino e ir por el día hasta cabo San Juan…sabiendo que son 2.5 hs aprox ,hasta que hora me dejan transitar por el sendero para salir del parque y volver a el zaino ??? es decir pasadas las 5 pm ya no se puede salir del parque ???
Hola! A las 5pm cierran el ingreso al parque… pero si puedes salir. El tema está en que oscurece pronto en esa zona y se recomienda salir con luz del día. Luego no hay muy buena iluminación en el parque.
Hola..excelente información!
Te hago varias preguntas.Somos 4 amigas que tenemos desde 57 años a 75.Estañmos bien de salud,aunque no estamos entrenadas.
Pensas que es dura la caminata desde el Zaino a Cabo San Juan?tiene muchas subidas?
Que nos convendría masa,si es que es dificultosa..ir a caballo y volver en barca desde cabo a Taganga o ir en barca y volver a caballo?o es posible la caminata?
Cómo averiguo y dónde las salidas y reservas de lugares en la lancha desde y hasta Taganga o los caballos?
Teníamos pensado ir a caballo y volver en lancha,…pero tenemos miedo de quedarnos sin reserva en Cabo San Juan de lanchas,ya que no sabemos horarios de salida ni tampoco si ya van completas y nos quedaríamos sin lugar.
Aguardo ansiosa tu respuesta.
Estaremos en Santa Marta desde el 24/04 al 26/04.
Muchas gracias!!!
Hola, María! El trayecto desde la entrada del zaino a Cabo es un poco larga pero se puede hacer sin problemas. no hay subidas ni bajadas – es decir, no hay grandes desniveles- y se hace a trozos por unas pasarelas de madera y a veces atravesando playas enteras. Solo hay una zona con un poco de barro, pero muy fácil de transitar.
En relación a los caballos, no te puedo recomendar eso dado que estoy en contra de la utilización de caballos para este tipo de cosas, y las barcas… según el oleaje. tengo conocidas que lo han pasado muy mal en esas barcas porque estaréis en mar abierto y las olas pueden alcanzar los 3 metros. Todo dependerá del mar en ese día!! Si el agua está calma es una opción, sino no lo recomiendo. Mi sugerencia es que vayáis muy temprano, llevar agua, caminar lento y salir por zaino de nuevo.
La información de las lanchas te la dan en cualquiera de los hoteles en santa marta o taganga, así como en el mismo parque.
Un saludo!
Hola, es muy bueno tu post, tiene muchos datos interesantes. Me gustaría hacerle una pregunta por favor. ¿Para alquilar las hamacas, las carpas o hospedase en cualquier parte en el parque Tayrona es necesario hacer reservación previa o uno puede ir directamente al sitio donde se va a quedar y pedir para esa misma noche el hospedaje?
Muchas gracias por tu respuesta.
Hola! Cuando llegues puedes alquilar una tienda de campaña sin problema. Las hamacas no se reservan, son por estricto orden de llegada y las cabañas -son las mas caras- si se pueden reservar con antelación. Un saludo.
Hola Vero, me encantó tu blog. Te quiero hacer dos preguntas:
¿Es posible ir desde P. Tayrona hasta Palomino sin volver a Santa Marta? Tengo pensado hacer ese recorrido.
Y en el caso que sea posible, en cuanto al equipaje, ademas de guardarlo en S. Marta o Taganga, ¿hay lockers o algun lugar de comidas donde guardarlo dentro del P.Tayrona?
Gracias
Hola, Angela! Creo que muchos de los buses que van de Santa Marta a Tayrona también siguen el trayecto a Palomino, pregunta allí para que te confirmen… si no sé que desde Santa Marta -del mercado- salen los buses a Palomino y el precio rondará los 3€. En Tayrona no recuerdo que haya visto taquillas, yo dejé mi mochila grande en el hostal de Santa Marta y pasé a recogerla luego. Puedes hablar en algún hostal para que te la guarden por el tiempo que estés en Tayrona y Palomino y luego pasas a buscarla!!
Hola Ang. soy Esperanza, vi tu pregunta sobre ir del parque Tayrona a Polomino y te digo que debes salir del parque hacia la carretera y tomar un bus que va para Riohacha y te bajas en Palomino, solo queda a media hora aproximadamente. No tienes que volver a Santa Marta solo si lo quieres hacer después… ahí mismo tomas un bus que te lleve a Santa Marta. Esa carretera va para la Guajira si quieres visitar el Cabo de la Vela y Punta Gallinas. El viaje es espectacular. Es la parte mas septentrional de Sur América, es bellisimo y estarías muy cerca a Riohacha en donde debes tomar un tour para conocer este maravilloso lugar. Informate sobre Parque Nacional Natural Macuira. Te recomendaría que tomaras tres noches y cuatro días para que desfrutes mas, pero hay varias opciones que puedes elejir. Para guardar equipaje no conozco ningún lugar en donde lo puedas hacer. Buen viaje. Si otra pregunta, puedes contactarme esperanzapaezcabra@yahoo.com
Hola Vero, cómo estás? Muy buen blog, te felicito! Te hago una consulta: fines de marzo voy a estar en Santa Marta y quiero ir al Parque Tayrona solo por el día. Que recorrido me recomendás? Conviene ir directamente en lancha desde Taganga directamente a Cabo San Juan? Y por otro lado ya que los mail que envío a Aviatur me los rebotan. Para comprar la entrada en la página del parque tengo que elegir una zona y no se por cual optar, Y no encontré info sobre ese tema. Las zonas son: playa el muerto, neguanje y taquilla zaino. Para pasar el día, cuál debo comprar? Tenés una idea? Muchas Gracias! saludos! Amalia
Hola, Amalia! Puedes comprar la entrada directamente allí. Puedes ir en barca a Cabo San Juan y de allí recorrer el parque a pie, para visitar todas las playas y regresar en bus desde Zaino por ejemplo. Aqui en la guía te enseño los mapas, los accesos, las playas donde te puedes bañar, etc. Puedes elegir el recorrido que quieras. Yo, para no caminarlo dos veces de una punta a la otra -sobre todo porque las caminatas son largas y el calor allí es cansador, entraria quizá por una zona y saldria por otra.
Hola, me encanto tu blog. Tengo una pregunta, desde booking por las ubicaciones de los hostels parecieran que estan fuera de la zona verde que seria el parque tayrona, si me alojo en esos lugares serian muy lejos de la playa?, me quedaría dos noches por lo tanto que si me alojo en ese lugar y es fuera del parque, se podria entrar y salir del parque?
Hola Lourdes! Mira, en el Parque Tayrona hay unos eco-lodge con un precio elevado y luego zonas de camping que son más economicas. Ahi puedes alojarte. Si te alojas fuera del parque, cada vez que entres tendrás que pagar, por lo que te recomiendo que si tu idea es estar un par de días en el Tayrona, te alojes -según tu presupuesto- dentro del parque. Si quieres comodidad y tienes presupuesto, en las cabaas de los ecolodge. Si tu presupuesto es más ajustado en las zonas de tiendas de campaña. ellos tienen tiendas para alquilarte, así que no tienes que llevar la tuya. Un saludo!
Hola! esta buenisima tu informacion, viajo en abril hacia Colombia y Santa Marta es mi ultima parada por lo que esta info me viene muy bien. Queria preguntarte si te vacunaste contra la fiebre amarilla antes de ir? por lo que lei se recomienda estar vacunado, sera tan necesario?
saludos!
Hola, Isabel. Yo me vacuné pero porque iba a recorrer Sudamérica y Centroamérica. Recomiendan ponerse la vacuna, pero será más conveniente que te acerques al centro de vacunación internacional de tu ciudad para que te asesoren. Todo sobre las vacunas lo he escrito en la guía de viajes de Colombia que puedes leer aquí: https://www.sinmapa.net/guia-de-viaje-colombia/#vacunas
Hola:
Gracias por tu información, tengo una pregunta, si se desea acampar dentro del parque en Cabo San Juan, arrecifes o cañaveral, es necesario reservar? o se puede llegar allá sin problema y acampar.
Gracias
Por lo general, y sobre todo si llevas tu propia tienda de campaña, no debes reservar porque hay bastante sitio. Como hay varias zonas de acampada y el número de personas que ingresan está controlado, no creo que tengas problemas para encontrar tiendas.
Hola, queria felicitarte por el blog. Estamos viajando «a lo mochilero» y realmente me es de mucha utilidad. Reviso muchos blogs y el tuyo es completisimo. Caes en todos los detalles. Felicidades! Alejandra
Muchas gracias, Alejandra!!! Qué ilusión me hace leer tus palabras! 🙂 Te deseo buenos viajes!! 🙂
hola viajo para el 20 de marzo a santa marta con la idea de quedarme 2 noches en el parque tayrona donde seria el mejor hospedaje para quedarme para poder recorres la mayoría de playas posibles incluyendo el pueblito. gracias
Hola, Julian. Dentro del Parque Tayrona sólo están los alojamientos que menciono en esta guía. Cualquiera de ellos es recomendable para pernoctar y ya sea que te quedas en uno o en otro seguro que caminarás para ir a las otras playas. Pero si quieres ir a Pueblito, te recomiendo que entres al Parque por Calabazo y así el recorrido a Pueblito sea lo primero que hagas y veas y luego en la bajada caes directamente al cabo de San Juan y alli te puedes hospedar en tiendas de camapaña o hamaca.
Muchas gracias por la información! Muy completa! Los primeros días de marzo vamos unos días a Santa Marta con mi hija y queremos visitar Tayrona un día. Tenemos que comprar la entrada online con anticipación? O nos largamos a ir y ver si podemos comprarla allí en el momento? Los senderos están bien marcados? O es fácil perderse? Muchas gracias!!!
Hola, Romina! La entrada la puedes comprar directamente allí sin problema! 😉 Y los caminos y senderos están muy bien marcados por lo que no tendréis problemas! Además suele haber bastante gente, por lo que puedes moverte junto al resto de viajeros!
hola cómo vaa ? en la segunda quincena viajo con mi hermano a santa Marta a mochilearr un picoteo, quería saber qué tal es la seguridad para andar solos
El parque va a estar cerrado del 28 de Enero al 28 de Febrero de 2018.
holaaa , como vas ? en la según quincena viajo con mi hermano, quería saber la seguridad hoy en día qué tal es para andar mochileando y parando en hostel
Hola, Alejo! Yo por Colombia viajé sola y no he tenido problemas ni me he sentido insegura. El Parque Tayrona está bastante controlado… por lo que no creo que tengas problema. De todas maneras, como en cualquier parte del mundo, ten sentido común a la hora de viajar y ten cuidado con tus pertenencias!
Por favor revisen los intinerarios. Estará cerrado el parque Tayrona del 28 de Enero al 28 de Febrero de 2018. Gracias por la reseña.
Así es! Esa información está especificada al final de la guía de viaje!
Muchas gracias por la info! es muy completa!!!
Viajo el 15/01/2018 (ya falta poquito!!!), me voy a hospedar en Santa Marta y de allí visitaremos el Tayrona, alquilé un carro para moverme y también hacer un viaje relampago a Cartagena (Hay que aprovechar). Busqué por varios lados la experiencia de alguien que haya viajado en auto al Tayrona, pero encontré poca info 🙁
Gracias por compartir tu experiencia, cuando regrese tendras mi comentario por aquí!!!
Qué bueno que te haya servido la información, Maximiliano! Tu viaje a ese rinconcito colombiano suena fenomenal! Espero que lo disfrutes mucho!!
Totalmente!!! es lo más completo, útil y actualizado que he encontrado. Viajo en pocos días a Cartagena (donde visitaremos islas del rosario, barú y tierrabomba!), luego Santa Marta con Tayrona. Gracias por la info!
Buenas! muchas gracias por la información y el trabajo que te tomaste! Podrias confirmarme si hay un sendero desde El Zaino hasta Cabo San juan porque en google maps me pone que no hay sendero desde El Zaino hasta Cabo San Juan actualmente. Y cuanto tiempo aproximado calculas que lleva.
Muchísimas gracias!
¡Super completo! Muchas gracias =)
Excelente info!, lo mas completo que he leido! ahora me quedan claras muchas cosas!! era dificil comprender como es la entrada al Parque.
Ahora solo queda decidir!!!
Muchas gracias!! .
Muchas gracias, Gladys!! Espero que disfrutes mucho de tu viaje a Tayrona!! 🙂 Ya me dirás cómo te ha ido!!
Buenas noches!
Tenia intenciones de hospedarme unos dias dentro del parque Tayrona, en alguno de los campings que recomiendan. Mi consulta es: al entrar al Parque Tayrona tengo que pagar los dias que me voy a quedar alli? Es conveniente comprar la entrada antes de la fecha en la que voy a ir o se puede ir a la entrada del parque y comprarla? Voy a ir en Enero, por lo que tengo entendido es temporada alta durante ese mes.
Otra consulta: para hospedarme dentro del parque se puede reservar de alguna manera? Puedo ir el mismo dia y obtener una carpa o una hamaca para dormir sin problemas de disponibilidad o algun otro problema?
Gracias.
Hola, Juan! La entrada se paga una única vez, a la entrada. Si vas en una época de mucha afluencia turística es mejor comprar la entrada online para asegurarte que podrás entrar el día que tu quieres -dado que hay un límite al día-.
En relación al hospedaje, puedes escribir directamente a los ecolodges que hay allí para reservar o de lo contrario cuando llegues puedes alquilar una tienda de campaña. Las hamacas son muy pocas en el cabo de san juan y el que primero llega la reserva, no se puede reservar online.
Hola, quería saber si para los estudiantes extranjeros hay un descuento con la tarjeta ISIC y si es necesario hacer la reserva por Aviatur. Porque les mandamos un mail y nos dijeron que nos tenían que cobrar únicamente la entrada para extranjeros, sin el descuento. Muchas gracias, saludos!
Hola, Carolina! Es Aviatur quien gestiona las entradas al parque, pero me parece raro que no os permitan aplicar el descuento cuando en el comunicado oficial ponene un precio especial para estudiantes (y en él no se especifica que sea únicamente para estudiantes nacionales). De todas maneras puedes comprar las entradas directamente allí e intentar de nuevo con la ISIC… tengo entendido que si aceptaban el carnet de estudiante para hacer el descuento. Quizá el descuento no lo puedan aplicar para compras online?
Un saludo!
Muy buena guia 😉
Gracias!!!
Hola muchas gracias por tu información es muy útil, en febrero de 2017 estuvo cerrado el parque un mes , me gustaría saber si en el 2018 tienen planeado cerrarlo también, queremos viajar en febrero/2018 con varios amigos y nos gustaría tener esta información para poder planear nuestra estadía en el parque.gracias
Hola, Adriana! Este año el parque se cerró del 28 de enero al 28 de febrero por petición de las comunidades indígenas que habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta. La verdad es que no sé si sucederá lo mismo en 2018, para ello te recomiendo que escribas un correo a la administración del parque para que te brinden la información.
Un saludo!
Hola, Adriana! Te vuelvo a escribir porque me ha llegado la noticia que en 2018 también cerrarán el parque entre el 28 de enero y el 28 de febrero!!!
Muy concreta y objetiva la información. De mucha utilidad. Muchas gracias.
Muchas gracias, José!
Gracias por compartir tu experiencia! Me resultó muy útil. Quisiera saber a partir de que hora salen buses de Tayrona a Santa Marta, debo tomar un vuelo hacia Medellín y me gustaría saber cuánto puedo demorar en llegar al aeropuerto.
Gracias!!!
Hola, Paola! La verdad es que no tengo los horarios de los buses -muchos no tienen horarios fijos- pero siempre puedes preguntar al llegar a Tayrona (allí sabrán decirte mejor). Pero la otra alternativa es usar Ubber! Es barato y te garantizas que llegas al vuelo en Medellín!
Excelente guia, obrigada pelas ricas informações.
Excelente, muy buena guía.
La mejor que he leido para esta ciudad.
Muchas gracias, Carlos!
wow !!
Muchas gracias, que útil fue leer todo.
gracias.
Me alegro que te haya servido la información, Elizabeth! 🙂