Actualizado el 25 abril 2021 por Vero Boned
¿Sabías que Lerma es uno de los pueblos más bonitos de España? No lo digo solo yo, sino que está reconocido por la asociación que otorga esas distinciones en el país. Además de su evidente belleza, la villa ducal, a orillas del Arlanza, sorprende por su monumentalidad y hoy te quiero contar cuáles son los imprescindibles que ver en Lerma, Burgos. ¿Te lo vas a perder?
Escultura de José Zorrilla, Lerma, Burgos
Esta estratégica tierra sobre una colina a orillas del río Arlanza atrajo a lo largo de los siglos a celtíberos, romanos, suevos, visigodos y musulmanes entre otros. Sin embargo, el mayor desarrollo urbanístico y verdadera época dorada de la villa medieval de Lerma llegó en el siglo XVII gracias a Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, Duque de Lerma, valido de Felipe III.
Cuando el rey Felipe III, aconsejado por su valido, traslada la Corte desde Madrid a Valladolid en 1601, el Duque de Lerma envió a construir una villa de recreo y diversión para la corte de los Austrias. ¿Qué lugar eligió para ello? ¡Lerma!
Así fue como el perfil de esta localidad cambió radicalmente ya que el valido de Felipe III mandó a edificar el que hoy se conoce como uno de los conjuntos monumentales más imponentes del país.
Para ello contrató a los mejores arquitectos herrerianos de la época y en poco menos de 20 años se proyectaron a lo largo y ancho de Lerma edificios espectaculares para ofrecer banquetes y fiestas para la corte, como por ejemplo el Gran Palacio Ducal.
Caminar por las calles lermeñas y contemplar sus monumentales edificaciones nos permite hoy trasladarnos a esos años de esplendor de la villa ducal.
✏️ Quiero hablaros del Duque de Lerma.
¿Sabías que se lo considera el “padre de la especulación inmobiliaria” en el país? El duque era muy listo y codicioso, consiguió ser el favorito del rey Felipe III -que no era muy dado al mando- y gracias a ello logró durante más de dos décadas manipularlo a su antojo. Por ejemplo, se dice que antes de recomendarle al rey de trasladar la Corte a Valladolid, compró varios terrenos en esa localidad. Una vez que Felipe III acepta trasladar la corte, el duque le vendió al rey sus terrenos mucho más caros de los que los había comprado. En esa misma época, aprovechando que en Madrid habían bajado los precios porque ya no era la sede de la corte, el Duque de Lerma compró otros tantos terrenos y bienes inmuebles… para 5 años más tarde regresar la corte a Madrid y beneficiarse de ello. Esto es solo un pequeño ejemplo del nivel de codicia y corrupción del duque. |
Calles de Lerma, Burgos
Antes de adentrarnos de lleno en las mejores cosas que ver en Lerma, no olvides que esta localidad junto a Covarrubias y Santo Domingo de Silos, forma parte del Triángulo de Arlanza, una ruta turística para disfrutar del patrimonio burgalés en un par de días y que combina cultura, historia y naturaleza.
Si quieres planificar un fin de semana interesante por esta zona (a poco más de 200km de la capital española), no te pierdas la guía que escribí con una ruta por el Triángulo de Arlanza.
Triángulo de Arlanza, Burgos (Santo Domingo de Silos)
CONTENIDO
▶️ Qué ver en Lerma, la villa ducal
La Villa Ducal de Lerma goza del estatus de Bien de Interés Cultural y, además, desde 2018 está catalogada como “uno de los pueblos más bonitos de España”.
Como siempre digo, lo ideal al llegar a una pequeña localidad es caminarla, perderse por las calles de su núcleo histórico y dejarse guiar por el instinto y la curiosidad. Sin embargo me gustaría recomendarte algunas paradas clave en tu itinerario, para asegurarme de que no te pierdes lo más relevante de la villa ducal.
¿Lista para recorrer la preciosa villa de Lerma?
✔️ Plaza Mayor de Lerma
“Quisiera que tú hubieras visto, Leonarda, la hermosa plaza de Lerma, un cuadro como en pintura…” escribió Lope de Vega en “La burgalesa de Lerma”.
Palacio Ducal en la Plaza Mayor de Lerma, Burgos
Y creo que sus palabras no eran exageradas. La Plaza Mayor de Lerma es una de las más grandes de España con sus 6862 m2 y no es difícil imaginar las ostentosas fiestas que el noble castellano celebraba allí.
Aunque en la actualidad es un espacio público, durante un periodo fue el patio del señorial Palacio Ducal que se alza en uno de sus laterales. Años más tarde este espacio se abrió al pueblo y se comenzaron a llevar a cabo celebraciones de lo más variopintas, incluyendo el mercado.
Hoy en día la plaza está flanqueada por bares y restaurantes y se utiliza como parking del parador.
✔️ Palacio Ducal
En uno de los laterales de la plaza mayor se alza el Palacio Ducal, que fue construido a inicios del siglo XVII con estilo herreriano sobre un antiguo castillo medieval -del que aún quedan vestigios en su interior, como algunos de sus muros-.
El Palacio, enviado a construir por el Duque de Lerma para que fuera su residencia permanente, tiene una particularidad: posee 4 torres angulares, algo prohibido en su época. Antiguamente ningún palacio podía tener más de dos torres, a excepción del palacio del Rey. Sin embargo, el duque de Lerma que era muy astuto, engañó a Felipe III con un juego semántico en la descripción del proyecto y así consiguió la aprobación.
El antiguo Palacio Ducal, que fue muy dañado durante la Guerra Civil, fue remodelado y habilitado para albergar el Parador nacional de Lerma, considerado uno de los mejores de España.
Aunque no te vayas a hospedar en el parador, te recomiendo que entres al menos a tomarte un café para poder ver el interior, que es magnífico con su patio interior o su construcción.
Lerma, Burgos
✔️ Convento de San Blas
Al igual que el resto de los edificios monumentales de la villa ducal, el convento de San Blas se edificó en el siglo XVII y está muy cerca del Palacio Ducal.
El convento se erigió para albergar la comunidad de monjas dominicas. En la actualidad continúan viviendo allí las monjas de clausura, y se especializan en realizar cerámicas pintadas a mano.
Aunque el convento no se puede visitar, si puedes acceder a su iglesia y disfrutar de su retablo mayor protobarroco o de las pinturas, muchas traídas desde Flandes y otras realizadas por Pedro Antonio Vida, el pintor del duque.
Colegiata de San Pedro, Lerma. Burgos
✔️ Colegiata de San Pedro
En la Plaza de Santa Clara destaca una edificación: la colegiata de San Pedro. Se trata de un templo cristiano enviado a construir en el siglo XVII y que llegó a ser una abadía dependiente directamente del Vaticano.
En su interior alberga algunas verdaderas joyas históricas como la sillería del coro, el órgano de 1616, el retablo barroco del presbiterio, la pila bautismal románica o la escultura de bronce del arzobispo Cristóbal de Rojas y Sandoval, tío del duque.
En la pequeña plaza frente a la colegiata se ubica desde hace unos años la escultura de José Zorrilla, el poeta romántico y dramaturgo creador de “Don Juan Tenorio”. Zorrilla vivió en esta villa durante algunos años de su juventud y dedicó muchos poemas a la localidad, por lo que esta escultura rinde homenaje.
Mirador de los Arcos en la Plaza de Santa Clara, Lerma, Burgos
✔️ Plaza de Santa Clara y el Pasadizo del Duque
No muy lejos de la Colegiata de San Pedro llegarás a la Plaza de Santa Clara, ubicada entre los conventos de la Ascensión y el de Santa Teresa.
En la plaza se ubica el sepulcro del cura Jerónimo Merino, sacerdote e importante guerrillero durante la Guerra de la Independencia a quien el mismísimo Napoleón le temía. Es más, se dice que Napoleón llegó a comentar que “prefiero la cabeza de ese cura a la conquista de cinco ciudades españolas”.
En la Plaza de Santa Clara también podrás apreciar el conocido “Pasadizo Ducal”. Es una galería cubierta que, durante la peste, permitía al Duque de Lerma y a los reyes asistir a las misas sin tener que caminar por las calles ni juntarse con el resto de la gente.
El pasadizo se extendía desde el Palacio Ducal hasta la Colegiata de San Pedro, -pasando por el resto de templos cristianos- pero hoy en día solo se puede visitar solo un tramo: el que une el monasterio de Santa Teresa con el de Santa Clara que conforma el Mirador de los Arcos.
Además, si te fijas bien, encima del pasadizo ducal hay otro muy parecido que es el que utilizaban las monjas del convento de la Ascensión para ir a la colegiata sin romper su clausura.
No te vayas de la plaza sin asomarte al “Mirador de los Arcos” -conformado por los pasadizos aéreos- desde donde obtendrás unas vistas panorámicas espectaculares de la vega del río Arlanza.
Tumba del cura Merino en Lerma
✔️ Monasterios de Ascensión y de Santa Teresa
Cuando visites la Plaza de Santa Clara, verás dos monumentales edificaciones: el monasterio de Ascensión de Nuestro Señor y el Monasterio de Santa Teresa.
El monasterio de Ascensión, conocido también como Convento de Santa Clara, fue el primer convento de Lerma y en sus orígenes estuvo regido por las monjas franciscanas clarisas.
Como curiosidad, en la iglesia del monasterio se bautizó a la hija de Felipe III, la infanta Margarita Francisca, quien falleció unos años más tarde. Puedes entrar a la iglesia del monasterio, donde podrás ver -entre otros- el Cristo Yacente de Gregorio Fernández o varias pinturas de Bartolomé Carducho.
En la actualidad es la sede del instituto religioso Iesu Communio y las religiosas son conocidas por las pastas dulces que realizan. ¡No te vayas de Lerma sin hacerte con un buen acopio de ellas!
El Monasterio de Santa Teresa también data del siglo XVII y en la actualidad alberga la Oficina de Turismo (donde podrás contratar las visitas guiadas por la villa por solo 4€), el Centro de Interpretación de la villa así como el Ayuntamiento.
✔️ Arco de la cárcel
Con este nombre poco evocador, este arco monumental que se abre al casco antiguo es la única puerta medieval que queda en pie de las cuatro que daban acceso a la villa amurallada.
Su nombre se debe a que, tras haber sido reformada por orden del Duque, el edificio sirvió de cárcel.
Hoy en día en el edificio del Arco de la Cárcel se ubica la sede de la Denominación de Origen Ribera de Arlanza.
Convento de Santa Teresa, Lerma
✔️ Monasterio de la Madre de Dios
Frente al Arco de la Cárcel se alza el Monasterio de la Madre de Dios, erigido para las monjas carmelitas. Al igual que el resto de monumentos de la villa, data del siglo XVII y fue realizado con estilo herreriano.
Puedes entrar a visitar la iglesia donde podrás admirar dos tallas preciosas: la de la Virgen del Carmen y la de Santa Teresa.
✔️ Convento de Santo Domingo
Cuando el duque de Lerma mandó construir este convento de estilo herreriano cercano a la Plaza Mayor, lo hizo para albergar a la Orden de los Dominicos. En la actualidad el edificio funciona como centro cultural.
Calles de Lerma, Burgos
▶️ Qué visitar cerca de Lerma
Como te comenté al comienzo del post, Lerma forma parte, junto a Covarrubias y Santo Domingo de Silos, del triángulo de Arlanza. Se trata de una ruta ideal para hacer en un par de días y combinar patrimonio y naturaleza.
✔️ Santo Domingo de Silos
Una de las paradas obligadas cerca de Lerma es en “Silos”, para visitar su conjunto monumental cuyo mayor exponente es el Monasterio románico. Imperdible, además, asistir una mañana a los cantos gregorianos.
** Si quieres más información, no te pierdas el artículo detallado que escribí sobre qué ver en Santo Domingo de Silos.
✔️ Covarrubias
Desde Lerma puedes acercarte al precioso pueblo medieval de Covarrubias, capital del primer Infantado de Castilla.
Su conjunto monumental incluye, entre otros, el Torreón de Fernán González (también conocido como Torreón de “Doña Urraca”) que data del siglo X y la Colegiata de San Cosme y San Damián.
También podrás disfrutar de las casitas realizadas siguiendo la típica arquitectura castellana de entramado visto de madera, soportales y pequeños balcones.
Covarrubias, Burgos
✔️ Burgos
Otro destino imprescindible si estás visitando Lerma es la capital de la provincia: Burgos.
Está ubicada a solo 40km de Lerma y en ella puedes visitar su catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad. También puedes pasear por la Plaza Mayor, recorrer el Paseo del Espolón o el Museo de la Evolución. Incluso, si te animas, puedes acercarte a conocer los yacimientos de Atapuerca.
** Si quieres más información, no te pierdas el artículo detallado que escribí sobre qué ver en Burgos.
Burgos
🗺 Cómo llegar a Lerma
Lerma está ubicada a 200km de Madrid, a 115km de Valladolid y 40km desde Burgos capital.
Lo ideal es ir en coche, para tener la libertad de recorrer los alrededores de la villa e incluso los pueblos cercanos (puedes alquilar un coche muy económico en RentalCars).
Si prefieres ir en transporte público, desde Burgos salen varios buses con destino Lerma (o que pasan por esta villa). Algunos de ellos hacen el trayecto en solo media hora, otros -que tienen más paradas- demoran bastante más.
🏨 Hoteles en Lerma
Si te quieres dar un caprichito, entonces el Parador Nacional de Lerma es tu opción. Sin embargo, si quieres algo de presupuesto medio, puedes echarle un ojo al «Hotel Villa de Lerma«, que está a pasos de la Plaza Mayor. y es donde yo me he alojado. Está muy bien, cómodo y amplio.
Hotel en Lerma, Burgos
De todas maneras, la elección del alojamiento es muy personal. Te recomiendo que le eches un vistazo a la web de Booking para ver todas las opciones que hay. Recuerda que puedes usar el filtro para que te enseñe solo aquellos alojamientos con cancelación gratuita-.
📣 ¿Tentada con LERMA?
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!! en LERMA. ¡¡Alojamiento a partir de 32€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🏛 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que hay en la provincia de Burgos.
🚘 Alquila aquí el coche en Lerma al mejor precio.
✈️ ¿Vas a recorrer Castilla y León? 🌍
Entonces estas guías de destinos para viajar por Castilla y León te pueden ayudar a organizar tu viaje:
✔️ Qué ver en LEÓN en dos o tres días
✔️ Qué hacer en PONFERRADA, un itinerario por los sitios imprescindibles en la ciudad y alrededores
✔️ 7 razones para viajar por ASTORGA y la MARAGATERÍA
✔️ Qué ver en BURGOS en dos días (o más)
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.