Actualizado el 10 agosto 2021 por Vero Boned
Quién me iba a decir que estar más cerquita del sol o, lo que es lo mismo, a 3000 metros sobre el nivel del mar, me iba a convertir en una zombie. Dejé atrás la capital que ostenta el título de ser la más alta de Europa, Madrid a 600mts sobre el nivel del mar, y llegaba a la segunda capital más alta del mundo: Quito, que se eleva a 2.800mts.
Llegué a Quito un viernes por la tarde, aunque el cielo y las calles indicaban lo contrario: cielo oscuro y cerrado y las calles vacías. Estaba agotada por el viaje y por la tensión que se instaló en mi cuerpo por los nervios de emprender una nueva aventura en solitario, esta vez por Sudamérica. De repente un intenso dolor de cabeza se apoderó de mi, y pensé que era el resultado del largo día… ¡pero no!
Hoy no os voy a contar sobre Quito, pero si os quería prevenir sobre el mal de altura en caso de que estéis pensando en visitar un sitio a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar (como por ejemplo: Cuzco, Perú a 3.400 metros o a La Paz, Bolivia a 3,665 metros).
–
Durante mis primeras 72horas en la capital ecuatoriana fui incapaz de mantenerme despierta después de las 21hs, mantener la concentración más de 20 minutos me requería un esfuerzo físico y mental que no logré superar por el eterno agotamiento y el dolor de cabeza no me dejó a solas ni un instante.
CONTENIDO
▶️ MAL DE ALTURA: TODO LO QUE NECESITAS SABER
Si viajas a Quito o a cualquier lugar por encima de los 2.400 metros sobre el nivel del mar, toma buena nota:
🔶 Qué es el «mal de altura»
Foto: Alessandro Cattelan
No sé si vosotros sabéis sobre el llamado mal de altura o también llamado mal agudo de montaña (MAM), apuntamiento o soroche, pero yo lo tuve que aprender a la fuerza en cuanto llegué a Quito. Se trata de una enfermedad que puede afectar a personas a grandes alturas, por lo general por encima de los 2.400 metros. La causa es que a medida que subimos disminuye la presión atmosférica y baja la concentración de oxigeno. No a todas las personas les afecta de igual modo, pero si te llega a ocurrir es importante que prestes atención a los síntomas y si en unos días no desaparecen, deberías consultar con un médico porque, en los casos más graves, puede resultar letal.
🔶Síntomas del mal de altura
El síntoma principal (y el más leve) es que de repente te conviertes en un zombie: no puedes pensar, no te puedes concentrar por el persistente dolor de cabeza, no tienes hambre por la sensación de mareo; además de estar agotada como si hubieras corrido una ultramaratón.
Médicamente hablando, los síntomas del mal agudo de montaña «leves» pueden ser*:
* Dificultad para dormir
* Mareo o sensación de vértigo
* Fatiga
* Dolor de cabeza
* Inapetencia
* Náuseas o vómitos
* Pulso rápido (frecuencia cardíaca)
* Dificultad respiratoria con esfuerzo
🔶 Sobreponerse al mal de altura
Lo ideal es la aclimatación, es decir, ir subiendo poco a poco. Pero si llegas a una ciudad muy elevada y no tienes tiempo para aclimatarte, el consejo de los ecuatorianos para superar el MAM es el siguiente: “beber antes de tener sed, comer antes de tener hambre, abrigarse antes de tener frío y descansar antes de llegar a sentirse agotado”.
Otro consejo que me han dado para superar el «soroche» es: «caminar despacito, comer poquito y dormir solito». Lo cierto es que después de que se me pasaran los síntomas del MAM me entró un hambre voraz por haber estado 72 horas casi sin comer por los mareos. Creo que lo ideal es seguir los consejos locales y ¡escuchar al cuerpo también!
Aunque a mi no me han ofrecido todavía, he escuchado que en Perú y Bolivia es común tratar los síntomas del apunamiento con «coca» ya sea en hojas que puedes masticar (pero no tragar!!), en té e incluso en pastillas y caramelos.
Ahora bien, si ves que los síntomas persisten por más de 48 horas -o presentas síntomas graves- DEBES CONSULTAR RÁPIDAMENTE AL MÉDICO, así que ¡no viajes sin seguro!
Los síntomas GRAVES son:
* Dolor de cabeza intenso que no se pasa con analgésicos
* Vómitos o nauseas persistentes
* Mareos y descoordinación
* Presión fuerte en el pecho
* Respiración acelerada y pulso rápido
* Hinchazón o edema en algunas zonas del cuerpo como pueden ser alrededor de los ojos, en manos y tobillos
* Confusión y desorientación
* Inapetencia, tristeza, «bajón»
* Convulsiones.
♣ Si presentas estos síntomas tienes que ¡ir al médico de forma INMEDIATA!
–
📣 AHORRA EN TU VIAJE 📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de descuento
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa!
¡¡Buen viaje a las alturas!!
* Fuente: MedlinePlus
Foto de portada: Alessandro Cattelan
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
15 comentarios
Quito es la capital mas alta del mundo,no la segunda como mencionaste,ya que la capital de Bolivia es Sucre,no La Paz.
Hola, Marco. Efectivamente, Bolivia tiene dos ciudades que funcionan como capital. Sucre es la capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia y sede del Poder Judicial. La ciudad de La Paz es la Sede de Gobierno y es donde funciona el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
Se puede conseguir hoja o té de coca en Ecuador? Tengo que ir a Quito el próximo domingo?
Hola, José Simón
Sí, cuando yo estuve era fácil conseguir té de coca. De todas maneras, para evitar el mal de altura también hay medicina que puedes comprar en las farmacias.
Un saludo y buen viaje.
una mujer de la costa,que tiene menospausa quiere cambiarse a quito una capital con altura a 2800 a nivel del mar puede vivir a esa altura sin ningun problema, ya que le da sofocono en el dia
HOLA!
Tengo previsto viajar a Perú y hacer el camino del Inca para Julio del 2018 y deseo saber cuál es el nombre de las pastillas que sirven para el mal de altura. Gracias
Hola, Dora! En las farmacias de Perú venden diferentes marcas, cuando llegues allá acércate a cualquier farmacia y las farmacéuticas te podrán orientar. Además de las pastillas, es importante que te hidrates, camines despacio, bebas mate de coca y si ves que los síntomas de soroche son muy fuertes acude al médico!
Hola, a mi me ocurrió cuando fui a Perú, me transporté por carretera desde Lima a Huánuco, a mitad del trayecto, el autobus sube a una de las regiones más alta, llamada Tíclio , como no conocia de ese mal de altura, pues soy caribena, pensé que me estaba dando un infarto, tenia vomito, diarreas, una presión muy fuerte en el pecho y la cabeza se me ia a estallar del dolor, pude terminar mi travesia con un algodón empapado de alcohol pegado a mi nariz, cuando llegué a mi destino, me llevaron a un doctor y ahi fue que me entero del famoso mal de la altura, me dijo que no hiciera actividad fisica en dos dias en lo que mi cuerpo se aclimatara, y me recetó dos pastillas para que me las tomara en el autobus de regreso a Lima, no pienso volver a pasar por esa experiencia, fue horrible.
Hola, Martha! Vaya, qué pena lo que te ha pasado. Por eso es importante informarse con antelación sobre el lugar que una visita. El mal de altura puede llegar a ser peligroso… Intenta a partir de ahora averiguar a qué altura están las ciudades que visitas y si alguna está por encima de los 2400 msnm lleva pastillas para evitarlo o atenuar los síntomas!
Excelente articulo, lo que estaba buscando para mi mal de altura aquí en Quito, te cuento mi soroche viene acompañado de diarrea FATALLLL desde hoy pondré en práctica tu consejo.
Me gustan los temas de tus posts y tu manera de escribirlos!!! Ciao Vero, te sigo leyendo! Tal vez acompañe la lectura con un buen mate de coca! 😉
Totalmente cierto lo que se comenta en el post y totalmente acertadas las recomendaciones. El soroche puede sobrevenir a cualquier persona,independientemente de la condicion fisica. El mate de coca ha salvado a mas de un@ de sufrirlo mas agudamente. Es recomendable llevarlo en una botella a lo largo de nuestros paseos.
Hola!! El mate de coca ha sido mi gran aliado durante todo mi viaje por Perú y Bolivia!!! Un saludo y muchas gracias por pasarte por el blog!
Hola! Voy a viajar de Buenos Aires a la Isla del Sol, como preparas el mate de coca??
Hola, Angelina.
Es como preparar cualquier otra infusión. En prácticamente todos los hoteles ofrecen de forma gratuita hojas de coca que luego tú las metes en un vasito, le añades agua calietne y dejas reposar unos minutos y lo bebes.
Hay otras formas de consumir la hoja de coca para el mal de altura, como masticarla… pero a mi me pareció muy fuerte y amarga, en cambio en infusión se parece mucho al mete que bebemos en argentina! 😉