Actualizado el 30 julio 2020 por Vero Boned
Empecemos por abordar el “elefante en la sala”. Sí, Medellín fue durante una época una ciudad “prohibida” para los turistas por la violencia y crímenes que allí se sucedían a diestra y siniestra. Pero todos tenemos un pasado y deberíamos superarlo. Medellín, como el ave Fénix, ha resurgido de entre sus cenizas para convertirse hoy en día en una urbe vibrante, multicultural y muy moderna. Aquí te animo a visitarla y por ello te cuento qué ver en Medellín.
Cartel de Medellín via Shutterstock
Atrás quedó la imagen de una Medellín inaccesible y peligrosa. Hoy por hoy es posible visitarla y disfrutar de toda su riqueza histórica, social y cutural. Por eso hice esta completa y detallada guía sobre qué ver y qué hacer en Medellín.
Si estás por viajar a Colombia y quieres saber qué debes ver y hacer en la bella Medellín, ¡esta es tu guía! Si quieres conocer una de mis experiencias en Medellín pincha aquí.
🗺 GUÍA DE VIAJE: QUÉ VER EN MEDELLÍN
Toma buena nota porque aquí te contaré todo lo que precisas saber para viajar y explorar ela ciudad. Todo lo que precisas saber sobre qué ver en Medellín y sus alrededores.
🔴 Cómo llegar a Medellín
✈️ Avión
La ciudad de Medellín cuenta con dos aeropuertos: Aeropuerto Internacional José María Córdova, ubicado en el municipio de Rionegro, Antioquia, y a donde llegan la mayoría de vuelos internacionales y el Aeropuerto Olaya Herrera, ubicado en el sur-occidente de la ciudad de Medellín -al lado de la estación sur de autobuses-, que opera principalmente vuelos domésticos.
En cada extremo de la línea azul puedes ver cada uno de los aeropuertos que sirven a Medellín
♣ Cómo llegar desde el aeropuerto internacional José María Córdova al centro de la ciudad
El aeropuerto está ubicado a unos 30km del centro de Medellín. Hay taxis, buses y minibuses que te pueden acercar al centro –y viceversa- y aquí te los detallo:
- Taxi: Como todos los grandes aeropuertos del mundo, José María Córdova cuenta con servicios de taxi disponibles fuera de la sala de arribos de la terminal. El precio por trayecto ronda los 17€ (COP 75.000) y demora unos 35/40 minutos hasta el centro. Hay dos maneras de utilizar los taxis: taxi amarillo de forma privada (sólo tú usas el servicio), o la modalidad “paisa” que es un taxi blanco compartido (se le llama “taxi colectivo”) por lo que cada pasajero paga unos 5,30€ (COP 18.500) y se pueden subir hasta 4 pasajeros al taxi. La compañía de taxis autorizada por el aeropuerto para ambos servicios es Raya Azul. (Precios actualiados octubre de 2018). Todos los precios oficiales puedes consultarlos aquí.
- Transporte público: Desde el aeropuerto también puedes tomar los autobuses “Combuses” que operan servicios hacia el Centro Comercial San Diego y el centro de la ciudad entre las 6am y la medianoche. Desde Medellín el servicio inicia en el Centro Comercial a las 3.30am y termina a las 9.30pm (los distinguirás porque son blancos y en el frente tienen el letrero que dice “Aeropuerto JMC”), y desde el aeropuerto inicia a las 6am y termina a la medianoche. El tiempo de viaje ronda los 50 minutos y la tarifa es de unos 2€ (10.000 COP ). Desde el CC San Diego a tu hotel puedes moverte en metro. La boca de metro más cercana es la de la estación Exposiciones a 4 calles del centro comercial y el billete cuesta unos 0,35€ (2.000 COP).
♣ Cómo llegar desde el Aeropuerto Olaya Herrera al centro de la ciudad
Como te comenté, este aeropueto está dentro de Medellín, pegado a la terminal sur de autobues (¡bueno, a 100 metros!), por lo que moverte te resultará más fácil –y económico-.
- Taxi: Un taxi desde EOH hasta la zona de El Poblado (zona céntrica y donde hay muchos alojamientos mochileros) te puede costar unos 2,35us$ (COP 7.000) y demorarás unos 10 minutos en llegar. Los operadores oficiales son Coopebombas y Aerotaxi.
- Transporte público: Existen varias rutas que pasan “cerca” del aeropuerto y que van al centro de la ciudad. Es decir, no hay ninguna que te lleve a la puerta misma de la terminal, pero siempre puedes ir a la terminal sur de autobuses y caminar los 100 metros que te separan del aeropuerto. Algunos autobuses urbanos que van a la terminal de transportes Sur son el C3-001 o el C3-002
🚍 Autobús
La ciudad de Medellín cuenta con dos terminales de autobuses: la Terminal Norte y la Terminal Sur, ambas ubicadas dentro de la ciudad y bien comunicadas en transporte público. Además, son terminales modernas con centros comerciales, servicios bancarios y de restauración.
♣ ¿Cómo llegar a la terminal de autobuses Norte?
La Terminal Norte «Mariano Ospina Pérez» se encuentra ubicada en el barrio Caribe, en la Cr. 64C 78-580. Puedes llegar a ella por medio de la Estación Caribe del Metro de Medellín. Presta servicios de transporte a las zonas situadas al oriente y al norte de Antioquia: Bogotá, Tunja, Santander, y a las principales ciudades de la Costa Norte de Colombia: Cartagena de Indias, Barranquilla, Santa Marta, Sincelejo, Montería, Magangué y otras.
⇒ Puedes llegar a la terminal en transporte público. Te recomiendo que utilices la web (o también en su versión app) MOOVIT para encontrar la manera más rápida y eficiente de llegar a tu destino.
También puedes ir en taxi, pero recuerda contratar el servicio a través de tu hotel para mayor seguridad y siempre pedir al taxista que encienda el taxímetro.
♣ ¿Cómo llegar a la terminal de autobuses Sur?
La Terminal Sur «Alberto Díaz Muñoz» se encuentra ubicada en el barrio Guayabal, en la Cr. 65 8B-91. Presta servicios de transporte hacia el sur de Antioquia, también al Oriente antioqueño, a las principales ciudades del Eje cafetero como Manizales, Pereira y Armenia, al Departamento del Tolima y a las principales ciudades del sur de Colombia como Cali, Ibagué, Neiva, Popayán y Pasto.
A esta terminal es más complicado llegar en transporte público, porque hay menos opciones que a la terminal Norte. Sin emabrgo, es bueno que sepas que hay un autobús que une las dos terminales!
⇒ Puedes llegar a la terminal en transporte público. Te recomiendo que utilices la web (o también en su versión app) MOOVIT para encontrar la manera más rápida y eficiente de llegar a tu destino.
Otra opción válida es el taxis (recuerda contratar el servicio a través del hotel).
🔷 ¿Cómo llegar a Medellín desde otras ciudades?
* Desde Bogotá a Medellín: Desde Bogotá salen 12 autobuses diarios hacia la ciudad de Medellín. El tiempo de viaje ronda las 10 horas (415km) y el precio estimado es de unos 20€. Algunas de las empresas que realizan este trayecto con: Bolivariano, Rapido Ochoa o Expreso Brasilia.
* Desde Armenia (Eje Cafetero) a Medellín: Desde la ciudad de Armenia hay buses frecuentes que realizan el trayecto hasta la capital. El tiempo de viaje ronda las 5 horas y el precio estimado es de unos 13€. Dos de las empresas que realizan este trayecto son Flota Occidental y Empresa Arauca.
* Desde Cali a Medellín: Desde Cali salen cerca de 5 autobuses diarios hacia la ciudad de Medellín. El tiempo de viaje ronda las 10 horas (417km) y el precio estimado es de unos 20€. Dos de las empresas que realiza este trayecto son Empresa Arauca y Bolivariano.
* Desde Cartagena de Indias a Medellín: Desde Cartagena de Indias salen varios autobuses diarios hacia la ciudad de Medellín. El tiempo de viaje ronda las 13 o 14 horas (637km) y el precio estimado es de unos 40€. Algunas de las empresas que realizan este trayecto con: Expreso Brasilia o Unitransco.
👣 Cómo moverse por Medellín
Medellín es la capital del departamento de Antioquia, la segunda en tamaño del país. Pero han achicado las grandes distancias gracias a los modernos sistemas de transporte como el Metrocable y el Metro de Medellín, además de contar con líneas de autbobuses urbanas y taxis.
Yo recomiendo recorrer las diferentes zonas a pie, y para moverse entre barrios y zonas utilizar el transporte público. Uno de los mejores transportes –y de los que los Medellinenses se sienten más orgullosos- es del sistema metro: bueno, bonito y barato. Además, una característica que a mi me encantó es que en cada parada te dicen los atractivos turísticos que puedes ver. Por ejemplo: “Próxima parada Plaza Berrio. Puedes ver el Museo de Antioquia, la Plaza Botero, etc.”
Por las noches es mejor utilizar taxi (oficiales). De todas maneras, recomiendo no moverse sola por la noche, especialmente si no conoces bien la ciudad.
✏️ QUÉ VER EN MEDELLÍN y qué hacer en la ciudad
Medellín, como he comentado antes, resurgió de su pasado violento y se convirtió, en relativamente pocos años, en una urbe moderna, interesante y vibrante que ofrece una gran variedad de experiencias a los visitantes. Anidada en un valle flanqueado por montañas, ofrece de todo para los turistas… ¡y aquí te lo cuento!
Siempre que exista la posibilidad, aconsejo hacer las visitas guiadas a pie por la ciudad. De esta forma obtienes un primer pantallazo, en este caso de Medellín, y podrás conocer los puntos más icónicos, enterarte un poco más sobre la historia del país y del lugar que visitas y, porque si viajas sola, es una manera de conocer gente para seguir conociendo la ciudad los días restantes.
📌 VISITA GUIADA GRATUITA POR LA CIUDAD 📌
🚶♀️Existen varias compañías que ofrecen visitas guiadas gratuitas y a pie por la ciudad de Medellín. En todas explorarás los barrios históricos de la mano de guías locales que te contarán sobre su historia y te enseñarán los puntos más emblemáticos.
– Si buscas una visita guiada GRATUITA EN ESPAÑOL, entonces apúntate aquí (es gratis, pero debes reservar con antelación).
– Si prefieres la visita guiada en INGLÉS, tienes dos opciones: “Real City Tours” que dura unas 3 horas y la otra es “Walking Tours Medellín”, con un tour que dura 4 horas. Ésta última además te permitirá probar frutas exóticas en el mercado.
🚶♀️ Si prefieres un tour sin tanta gente, opta por una visita guiada de la mano de un guía local por menos de 16€. Toda la información la encuentra aquí.
.
Para hacer un recorrido coherente a pie, vamos a suponer que empezamos por la salida del metro “Alpujarra”:
⌦Centro Administrativo la Alpujarra: Se trata de un conjunto de edificaciones donde se ubican las administraciones del gobierno de Antioquia y el municipal de Medellín. En la plaza central del conjunto urbanístico podrás ver la obra “Monumento de la Raza”.
En la zona también está, entre otros edificios, el Palacio Nacional o Palacio de Justicia donde verás puestos ambulante de personas con máquinas de escribir y cola de gente para que les hagan sus escritos antes de entrar a los juzgados. También podrás ver la ya reformada antigua sede del Ferrocarril de Antioquia.
⌦ Plaza de las Luces: La plaza de Cisneros es popularmente conocida como el “Parque de las Luces”, es un claro ejemplo de urbanismo social y cómo han sabido recuperar espacios usados antes por “criminales” para hacerlos innovadores y seguros.
Este espacio antes lo ocupaba el mercado que, tras su incendio se convirtió en un “NO-GO” por la inseguridad. Ahora cuenta con un “bosque” de 300 postes luminosos de hasta 24 metros de alto entre fuentes de agua y palos de bambú. Está flancqueada por la Biblioteca EPM, los edificios Vásquez y Carre y la estación del Ferrocarril.
⌦ Peatonal Carabobo: Para continuar el paseo te recomiendo caminar por el pasaje peatonal Carabobo. Se trata de una zona comercial muy concurrida porque venden productos muy económicos, numerosas marcas internacionales –hay mucha falsificación, asi que cuidado!- y está rodeada de algunas edificaciones antiguas como el “Edificio Palacio”, que antes albergaba al Palacio de Justicia y hoy es un centro comercial.
⌦ Iglesia de Veracruz: Aquí ya estamos más cerca del Parque Berrio y de la estación de metro con el mimso nombre. La blanca iglesia de Veracruz ubicada en la plazuela homónima es uno de los templos religiosos más importantes de la ciudad y tras ser demolida la original por estar en ruinas, fue re-edificada a principios del siglo XIX.
⌦ Parque Berrio: Se trata de la plaza más antigua de Medellín y en ella, además de ver vendedores ambulantes de minutos, de frutas varias y comida típica paisa, podrás admirar la Iglesia de La Candelaria.
⌦ Murales Pedro Nel Gómez: Ubicado en los bajos de la estación del metro de la estación Parque Berrío, se puede observar este inmenso mural en 20 piezas que narra la historia de Antioquia desde los indígenas que vivían en esa zona hasta un pasado reciente, incluyendo todos los cambios por los que através su sociedad. El mural está a ras de suelo, es decir, no hay que ingresar al metro para poder disfrutarlo.
📌 TOUR GRATUITO COMUNA 13 📌
Si eres muy fan del arte urbano -como yo- te encantará el «Zippy tour comuna 13» realiazdo por artistas urbanos que no sólo conocen los mejores murales, también conocen su historia y simbología. Es la mejor manera de descubrir la identidad de una ciudad. Para más información o reservas pincha aquí. Es GRATIS pero se esperan donaciones. En inglés y en español (en español a las 10am únicamente).
Otra opción es hacer un tour por la COMUNA 13, de pago (ronda los 18€) y con muy poquita gente, para que la experiencia sea más íntima y en poco más de 2 horas te hacen un recorrido por la zona, te explican cómo han recuperado el barrio y te enseñan los mejores murales. Tours en español a las 10am y 2pm. Más información aquí.
⌦ Parque y Plaza Botero: Este inmenso espacio cultural es como un museo al aire libre ya que está salpicado por 23 esculturas del artista Fernando Botero y alrededor del parque puedes visitar el Museo de Antioquia o admirar el Palacio de la Cultura Rafael Uribe-Uribe. El mejor momento para visitar esta zona es por la mañana y primeras horas de la tarde.
⌦ Museo de Antioquia: Mientras estás contemplando la Plaza Botero, no pierdas la oportunidad de visitar este museo fundado a finales del siglo XIX. Cuenta con exposiciones permanentes con salas como la “Colonial y Republicana” con obras religiosas y retratos de héroes de la independencia o la sala de “Arte Internacional” o la “Fernando Botero”.
También posee exhibiciones temporales y si deseas más información puedes consultar su página web. Horario: abierto de lunes a sábados de 10am a 5.50pm y los domingos y festivos de 10am a 4.30pm. El precio para extranjeros es de COP 18.000 (unos 6us$ o 5,50€).
⌦ Palacio de la Cultura: Mientras recorres la Plaza Botero, llamará tu atención una edificación que mezcla varios estilos. Ese es el Palacio de la Cultura y sede administrativa del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y tiene sus puertas abiertas de manera gratuita a todos los visitantes.
⌦ Parque Bolívar y la Catedral: Considerado como uno de los parques más emblemáticos de la ciudad, en él se pueden encontrar la Catedral Metropolitana de Medellín y en el lado opuesto a esta se ubica el Teatro Lido.
Además, la plaza está flanquedada por antiguas casonas que evidencian el lujo y poderío de quienes la habitaron hace varias décadas atrás. Si la vistas el primer sábado del mes te encontrarás con un mercado artesanal donde hacerte con algunos souvenirs.
⌦ Parque San Antonio: Ya de regreso para la zona del Parque Berrio desde el Parque Bolívar, te encuentras con el Parque San Antonio, que está detrás de la iglesia y se hizo principalmente para acoger conciertos y eventos. Allí encontrarás dos obras de Botero: una totalmente destrozada y otra nueva.
Ambas son la representación “voluminosa” de un pájaro. La primera estalló por una bomba y, en vez de simplemente reemplazarla, la dejaron allí para que Medellín siempre recuerde lo que allí sucedió. Aún así Botero cedió otra escultura igual que colocaron al lado de la primera.
⌦ Parque Lleras y Zona Rosa: Si quieres “rumbear” esta es una de las zonas a la que tienes que acudir. Se trata de una pequeña plaza rodeada de bares, restaurantes y discotecas… y ha sido reformada y decorada con arte urbano en sus escaleras, en las calles y en las mismas paredes de muchas casas.
Una chica local, la que me acogió en su casa a través de Couchsurfing, me dijo que por aquí, por la “calle 36 y la 34” hay muchos hostales de mochileros y hoteles de turistas extranjeros, por lo que la “Rumba de Lleras” es mas para “turistas”. Ella me comentó que otra zona de “rumbeo” frecuentada más por gente local es “Laureles”: un poco más bohemia, más tranquila.
⌦ Museo Casa de la Memoria: Es sabido que la ciudad de Medellín fue una de las más golpeadas en Colombia por la violencia, en especial por el narcotráfico. A pesar de que todo eso quedó en el pasado, las víctimas están muy presente. Es por ello que han creado este Museo Casa de la Memoria que, según indican en su web, ofrecen “memorias vivas, ver para no repetir.
Videos e imágenes que reflejan la construcción de memorias para una vida en paz”. Está ubicado en Cl. 51 #36-66 (Parque Bicentenario, estación de tranvía “Bicentenario”) y abre de martes a viernes de 9am a 6pm y sábados, domingos y festivos de 10am a 4pm. Entrada libre y gratuita. Para más información sobre las exposiciones y programa cultural entra en su web.
📌 AGOSTO EN MEDELLÍN 📌
La capital Antioqueña celebra a principios de agosto la “Feria de las Flores” que dura… ¡10 días! Durante el festial hay orquestas, festivales, y otros eventos cultuales entre ellos el “Desfile de Silleteros”. Que ¿qué es eso? Pues es una antigua tradición antioqueña que por suerte se mantiene viva en la que los campesinos cargan en sus espaldas diferentes arreglos florales coloridos… y es todo un espectáculo para la vista.
⌦ Pueblito Paisa: Ubicado en la cima del Cerro Nutibara, “Pueblito Paisa” es una recreación o réplica de una típica aldea antioqueña con sus coloridas casas, su plaza central coronada con la fuente y las edificaciones más emblemáticas de estos pueblitos: capilla, tiendas de artesanía o coquetos bares y restaurantes.
Además de que este sitio es 100% pintoresco, ofrece unas vistas increíbles de la ciudad! Puedes llegar en taxi o en transporte público (cualquier bus que te deje en la calle 33 y a partir de ahí debes ascender por las escaleras).
⌦ Museo Cementerio San Pedro: Si, el cementerio tiene una programación cultural y educativa… y hacen visitas guiadas generales o especializadas tanto de día como de noche (sólo noches de luna llena), en las que además de enseñarte esculturas, gárgolas, lápidas y te explican, entre otras cosas, la simbología que hemos creado para representar la muerte.
Para llegar puedes tomarte el Metro y bjar en la estación “Hospital”. Si precisas más información sobre el Muse-Cementerio puedes consultar su web o puedes programar tu visita por anticipado escribiendo a Alba Valencia, la coordinadora de visitas al email: albavalencia@cementeriosanpedro.org.co
⌦ Metrocable hasta Santo Domingo: El “metrocable” está integrado en la red de transportes de Medellín por lo que al pagar un viaje en metro, por ejemplo, viene incluido el transbordo en un metrocable dado que muchos barrios se encuentran en las laderas del valle.
Te recomiendo que te subas y llegues hasta Santo Domingo, desde donde podrás obtener unas increíbles vistas panorámicas de la ciudad. Ya que estás en Santo Domingo aprovecha para visitar el Parque-Biblioteca España o toma un nuevo metrocable para ir a visitar, un poco más arriba, el Parque Arvi.
📌 Tour «Narcos» 📌
A pesar de la controversia que genera, el Tour Pablo Escobar es uno de los más solicitados en las diferentes agencias de viajes de la ciudad. Si quieres conocer los puntos clave de la vida del Zar de la Cocaina pincha aquí. Si quieres hacer un tour para no tener que hacer los traslados tú sola, puedes contratar el Tour Pablo Escobar. Incluso puedes hacer un tour a la Hacienda Nápoles.
.
🚐 Excursiones cerca de Medellín
⌦ Santa Fe de Antioquia: Es un típico pueblo antioqueño con casas coloniales y una de las visitas más populares es su Puente de Occidente (291 metros de longitud) que une las orillas del rí Cauca. Para llegar a Santa Fe de Antioquia debes tomar una buseta desde la Terminal Norte y el precio aproximado es de 5us$ o 3,50€.
⌦ Piedra de Guatepé: También conocida como la Piedra del Peñol, es el atractivo más importante de la localidad de Guatepé. Se trata de un monolito de 220 metros de altura y se puede llegar a la cima subiendo 740 escalones pero la recompensa vale la pena: la más impresionante vista de la ciudad.
Está a 75km de Medellín y las busetas salen desde la terminal de transportes (dile que te bajas en “La Piedra”) y te llevan hasta allí en poco menos de 2 horas por unos 4,50€. El precio para subir a la piedra es de unos 4,50€.
El peñón de Gutapé via Shutterstock
⌦ Reserva Natural Cañón del Río Claro: A sólo 150km de Medellín se encuentra este increíble paraje natural con paisajes verdes y el río de agua turquesa en el que puedes darte un baño. Se demora unas 4h en ir en transporte público.
Además de una caminata por la zona de bosque húmedo tropical, puedes realizar diversos deportes de aventura al aire libre como rafting o canopy e incluso alojarte allí. Más información en su web.
📌MEDELLÍN DESDE LAS ALTURAS📌
Si quieres obtener buenas vistas de toda la ciudad, te recomiendo una visita al Mirador de las Palmas. Está ubicado en la vía Las Palmas, en las afueras de la ciudad, pero vale la pena ir uan tarde para ver el atardecer sobre una de las ciudades más dinámicas de Colombia. Además, allí encontrarás puesto de venta de comida local!
Si no quieres salirte del centro, o tienes poco tiempo, otros puntos altos de la ciudad desde donde podrás obtener buenas panorámicas son “Pueblito paisa” en el Cerro Nutibarael o en el Parque Natural Regional Metropolitano “Cerro El Volador”, ubicados en el centro de la ciudad.
.
🏛 Otros sitios de interés en Medellín
Como te comenté, Medellín es una ciudad innovadora, moderna y tiene una gran oferta cultural, religiosa y de entretenimiento y por ello te dejo aquí un listado de otras actividades que puedes realizar y sitios que puedes visitar si decides dedicarle más de 3 o 4 días a la ciudad:
*Jardines Botánicos de Medellín: En el corazón la ciudad puedes visitar el Jardín Botánico que tiene una entrada libre y gratuita. Dentro podrás escaparte un poco del dinamismo de la urbe y disfrutar del «Orquídeorama», o ver algunos animalitos como monos!
*Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM): Un espacio cultural y artístico con salas temporales y permanentes para disfrutar de las obras de los artistas nacionales e internacionales del arte moderno. Puedes llegar en metro, estación “Industriales”. Para más información puedes entrar en su web.
*Biblioteca Pública Piloto: Ubicada en el barrio Carlos E Restrepo, la biblioteca es además un espacio cultural y educativo con programas interesantes para locales y turistas (aunque muy pocos la visitan). Entra en su web para más información.
*Parque Explora: Apto para todos los públicos e ideal para niños, el parque tiene un planetario, un acuario y salas exploratorias y didácticas. Para más información puedes acceder a su web.
Teleférico en Medellín via Shutterstock
–
📍 Otros puntos de interés que puedes visitar en Medellín:
– Museo Universitario de la Universidad de Antioquia
– Museo El Castillo y jardines
– Museo del Agua EPM
– Casa Museo Fernando Gonzáles (Otraparte)
– Parque de los Pies Descalzos
– Planetario de Medellín
🏨 Hoteles en Medellín
La ciudad de Medellín ofrece un amplio abanico de posibilidades en cuestión de alojamiento, desde hoteles de lujo con todos los servicios hasta hostales más o menos económicos para mochileros que viajan con un presupuesto un poco más ajustado. No hay una zona central de mochileros, pero la más popular es El Poblado.
Mi recomendación es el Rango Hostel Boutique, en El Poblado, con precios súper accesibles, incluye desayuno y tiene tanto habitaciones compartidas como privadas. Si este no te convence, siempre puedes comparar los precios y servicios de más de 1000 hoteles, hostales y apartamentos en Medellín en la web de Booking.
Puedes hacer couchsurfing o alquilar una habitación o un piso entero a través de AirBnb (35€ de descuento en tu primera reserva si usas este link).
✔️ Otros tips e info útil sobre Medellín
– Para más información sobre la ciudad entra en la web oficial de Medellín.
– Medellín cuenta con varias oficinas de información turística donde podrán ofrecerte mapas, e información sobre la ciudad y las excursiones. Una de ellas se encuentra en la calle 41, #55-80, oficina 302. Otra oficina de información turística la podrás encontrar en el Centro Administrativo La Alpujarra, así como en los dos aeropuertos y en las estaciones de autobuses.
– El clima en Medellín: Medellín es conocida por ser “la ciudad de la eterna primavera” y posee un clima agradable con una media de 22ºC durante casi todo el año. Se describe su clima como “subtropical monzónico”, por lo que es templado y húmedo. Abajo os dejo el cuadro de temperaturas y precipitaciones por meses:
Foto de la web Wikipedia
– El tiempo ideal de estancia es de al menos 2 días -aunque se recomienda pasar en la ciudad 3 o 4 días para poder disfrutarla sin muchas prisas y dedicarle tiempo a los atractivos cercanos a la ciudad, como por ejemplo Guatepé.
– Teléfono de emergencias: 123.
– Medellín es una ciudad con absolutamente todos los servicios necesarios para hacerte sentir cómoda: desde hoteles para todos los gustos y bolsillos, hasta restaurantes, bares, bancos, casas de cambio, locutorios, cibercafés, oficina de correos, mercados y supermercados y, una gran red de transporte público con el que puedes moverte con cierta facilidad.
–
📣¿Tentada con Medellín?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Colombia en Skyscanner. Aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Medellín al centro.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Medellín.
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y tours en español que hay en Medellín. Los mejores precios y con las mejores reseñas de los usuarios.
🚘 Alquila aquí el coche en Colombia al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
.
✈️ ¿Vas a viajar por Colombia? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑ La más completa guía para visitar el PARQUE TAYRONA
☑ Guía de viajes de CARTAGENA DE INDIAS
☑ Todo lo que necesitas saber para recorrer el EJE CAFETERO colombiano
☑ Qué ver y hacer en BOGOTÁ – Completa guía de viaje
☑ Todo lo que necesitas saber para recorrer SALENTO Y EL VALLE DE COCORA
☑ Completa guía de viaje de COLOMBIA -con información general-.
.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
10 comentarios
¡Súper las recomendaciones! También pueden vivir experiencias con V. Medellín porque aún siendo local, disfruto demasiado los planes que tienen y son súper seguros.
¡Bienvenidos siempre a Medellín!
Gracias por dejarnos tu comentario! Un abrazo.
¡Súper las recomendaciones! También pueden vivir experiencias con visit medellón porque aún siendo local, disfruto demasiado los planes que tienen y son súper seguros.
¡Bienvenidos siempre a Medellín!
Gracias, Laura, por pasarte por aquí. Un abrazo
Es un post muy completo! También recomendaría la zona de Laureles para alojarse, siendo bastante turística tiene un ambiente un más Colombiano que el Poblado.
Y para los que sean capaces de manejar moto, altamente recomendado visitar Medellín y salidas a lugares cercanos (Guatapé, Santa Fe de Antioquia, Rio Claro…) de esta manera.
Felicitaciones por el post y saludos!!
Muchas gracias!! Dejo aquí el consejo por si alguien se anima!
Medellín ha tenido una transformación bastante radical, actualmente es una ciudad muy importante para Colombia, y personalmente pienso que es una ciudad muy bonita que tienes muchos atractivos que ofrecer a todos sus habitantes y mucho más a los visitantes, personalmente cuando viajo a Medellín me gusta mucho…
Gracias, Felipe, por tu comentario.
Me encata Medellin! Siempre voy cuando tengo la oportunidad. Vivo fuera de Colombia. estoy planeando visitar el país dentro de poco, en especial Medellín. Nos vamos quedar en Poblado pude encontrar un excelente hotel a un excelente precio. Gracias por compartir este articulo!
Gracias, Felipe! Espero que disfrutes de tu viaje a Medellín!