Home SudaméricaViajar por Ecuador Qué ver en Otavalo y alrededores: guía de viaje

Qué ver en Otavalo y alrededores: guía de viaje

por Vero Boned

Actualizado el 15 agosto 2021 por Vero Boned

San Luis de Otavalo es una sosegada población al norte de Quito, elevada a 2550msnm en la provincia de Imbabura. La conocida como «capital intercultural de Ecuador» es un buen sitio donde alejarse de la ajetreada capital Ecuatoriana y conectar con la naturaleza. Cada vez más viajeros llegan a la ciudad cautivados por las tradiciones ancestrales que aún se mantienen y que los indígenas otavaleños muestran orgullosos, especialmente en el mercado de artesanías que toca su apogeo cada sábado. Aquí te cuento qué ver en Otavalo, no te lo pierdas.

qué ver en Otavalo y alrededores Ecuador

En esta práctica guía de viaje te cuento qué ver en Otavalo y qué hacer en sus bucólicos alrededores.

Si necesitas información sobre visados, vacunación y otros detalles para viajar a Ecuador puedes consultar mi Guía de viaje a Ecuador.

▶️ QUÉ VER EN OTAVALO Y ALREDEDORES: GUÍA DE VIAJE

Sudamérica qué ver en Otavalo y alrededores Ecuador

Plaza de Otavalo – Foto: wikipedia

🌟 Qué ver en Otavalo y alrededores

✔️ Centro de la ciudad:

Recomiendo un paseo por la ciudad para descubrir sus grafitis, plazas, museos, iglesias (como la de San Luis) y el ritmo apacible de sus ciudadanos que aún mantienen las tradiciones, especialmente apreciable en la indumentaria.

Es bastante seguro caminar tanto de día como de noche. En la web oficial de Otavalo podrás ver los puntos turísticos más relevantes.

qué ver en Otavalo y alrededores Ecuador

Iglesia y fuente en Otavalo

Plaza de los Ponchos y su Mercado de Artesanías: El mercado de artesanías de Otavalo ubicado en la conocida «Plaza de los Ponchos» es uno de los más famosos del país, e incluso de Latinoamérica. Los otavaleños, con su gran tradición artesanal y comercial, se concentran en el mercado para exponer sus productos.

Aunque podrás disfrutar de él a diario, el día ideal para visitar la feria artesanal es el sábado, dado que de poblaciones vecinas se acercan para vender y comprar todo tipo de productos y la feria se extiende más allá de los límites de la plaza, inundando las calles aledañas.

¿Qué tipos de productos encontrarás en la feria artesanal? Desde ponchos y tapices, sombreros de Panamá, cerámica, instrumentos musicales autóctonos, artesanías realizadas en diferentes materiales, calzado, todo tipo de indumentaria y souvenirs en forma de postales, llaveros, lapiceros, etc.

mercado de artesanía

Mercado artesanal en La Plaza de los Ponchos

qué ver en Otavalo y alrededores Ecuador

Plaza de los Ponchos

Dirección: Plaza Centenario (conocida como la plaza de los ponchos). En el cruce de las calles Sucre y Salinas
Horario: todos los días de 7am a 7pm. Día ideal para asistir: sábados
Precio: Gratis

✔️ Mercado de Animales

Los otavaleños, al igual que otras muchas comunidades indígenas de la zona norte del Ecuador, mantienen vivas algunas tradiciones, entre ellas la compra-venta de animales. Y esto se lleva a cabo en el «mercado de animales» que se lleva a cabo cada madrugada y donde podrás empaparte de la verdadera cultura otavaleña sin apenas cruzarte con turistas.

Si quieres ser testigo de esta tradición deberás madrugar (sobre las 5.30am) para ver cómo se llevan a cabo las transacciones. Eso si, si eres de corazón débil o simplemente respetas los derechos de los animales te aconsejo que no vayas, o que hagas de tripas corazón. ¿Qué tipo de animales encontrarás? desde vacas y cerdos hasta gallinas, patos, ovejas y cuyes.

qué ver en Otavalo y alrededores Ecuador

Ubicación del mercado de animales

Dirección: En la gran explanada entre las calles Segundo Castro y Calle B (ver mapa)
Horario: sábados de 6am hasta acabar stock (generalmente entre las 8.30am y las 10am)
Precio: Gratis

✔️ Cascada de Peguche

Se trata de un salto de agua de 18m, del río homónimo y que tien su nacimiento en el cercano lago de San Pablo. La cascada está ubicada en la comunidad de Peguche a unos 3km de la ciudad de Otavalo.

Rodeada de una densa vegetación, esta cascada es un sitio espiritual para los habitantes de la zona, quienes en vísperas de la celebración del Inti Raymi acuden a ella para darse un baño.

Además de la caída de agua puedes visitar los alrededores que están muy bien conservados -incluso tienen un área de camping- con puentes colgantes, piscinas incas y una forma natural de acercarse a la fauna autóctona.

qué ver en Otavalo y alrededores Ecuador

Cascada de Peguche

– ¿Cómo llegar a la Cascada Peguche desde Otavalo?

– A pie: Tienes que llegar hasta las vías del tren y debes seguir su trayectoria hacia el norte hasta llegar a la comunidad de Peguche. Allí debes tomar un desvío hacia la derecha que se encuentra en la Unidad de Policía Comunitaria UPC de la zona y sigues el camino hasta la comunidad de Faccha Llacta.

Si en algún momento te desorientas puedes preguntar a los locales que estarán encantados en mostrarte el camino. Se demora entre 45 minutos y una hora en llegar a pie. Ten en cuenta que el tren sólo pasa los fines de semana, cuando tendrás que estar atento al caminar por las vías. Los días de semana estás a salvo 😉

– En transporte público: Los autobuses hacia Peguche salen cada media hora desde la calle frente al terminal terrestre de Otavalo, son de color rojo y pertenecen a la cooperativa Imbaburapac. Costo: 0,25us$ y demoran unos 15 minutos en llegar. Desde allí debes caminar unos pocos metros hasta la entrada.

– Taxi: cuesta entre 2us$ y 3.50us$ (dependiendo de tus dotes de regateo)

Dirección: Comunidad Peguche
Horario: todos los días de 7am a 7pm
Precio: Gratis

✔️ Parque del Cóndor

Se trata de un centro de rescate donde cuidan a las aves rapaces hasta que éstas se recuperan y pueden devolverlas a su hábitat natural. Ubicado en Curiloma, en este centro se llevan a cabo actividades educativas, exhibición de vuelo y adiestramiento de aves.

qué ver en Otavalo y alrededores Ecuador

Señalización para llegar a los atractivos turísticos

– ¿Cómo llegar al Parque del Cóndor desde Otavalo?

– Taxi: cuesta entre 3.50us$ y 5us$ dependiendo de tu poder de regateo y se demora unos 15 minutos en llegar.

– A pie: Debes tomar la calle Piedrahita en dirección este y guiarte por los carteles que marcan el camino hasta el centro. Demorarás cerca de 1 hora y media.

Dirección: Curiloma
Horario: de miércoles a domingo de 9.30am a 5pm. Horas de exhibición de vuelo: 11.30am y 3.30pm
Precio: adultos 4,50us$

✔️ Mirador El Lechero

Muy cerquita del Parque del cóndor (5 minutos en coche) se encuentra este espectacular mirador natural desde donde tendrás unas vistas privilegiadas de la laguna de San pablo, el volcán Imbabura, la ciudad de Otavalo, la montaña Fuya Fuya y el volcán Cotacachi.

Además allí se encuentra el milenario árbol «lechero» que es considerado un árbol sagrado a donde se llevan ofrendas en tiempos de sequía y se realizan rituales de purificación.

qué ver en Otavalo y alrededores Ecuador

El milenario árbol Lechero – Foto: wikipedia

– ¿Cómo llegar al Mirador El Lechero desde Otavalo?

– Taxi: cuesta entre 3.50us$ y 4.50us$ dependiendo de tu poder de regateo y se demora unos 10 minutos en llegar.

– A pie: Debes tomar la calle Piedrahita en dirección este y guiarte por los carteles que marcan el camino hasta el centro. Demorarás cerca de 1 hora.

Dirección: Pucará de Rey Loma
Horario: al aire libre. Se aconseja ir durante el día
Precio: gratis

✔️ Laguna de San Pablo

Si te gustan los deportes acuáticos (velerismo, tabla vela, kayak o esquí acuático), esta laguna a unos 10km de Otavalo es para ti. La laguna posee entre 35 y 50 metros de profundidad y abarca una superficie aproximada de 7km2.

A los pies del imponente volcán Imbabura, desde allí podrás realizar diferentes excursiones a miradores naturales como El Lechero y Mira Lago; o simplemente pasar el día y hacer un picnic en sus orillas disfrutando de las vistas.

qué ver en Otavalo y alrededores Ecuador

Laguna de San Pablo Foto: www.mirage.com.ec

– ¿Cómo llegar a la Laguna de San Pablo desde Otavalo?

Tanto las cooperativas de buses «Los Lagos» o «Imbaburapac» te llevan hasta las comunidades de San Pablo, Araque o Trojaloma desde donde puedes llegar a la laguna. Precio: 0,25us$ y demora unos 20 – 25 minutos.

✔️ Laguna de Cuicocha

Ubicada 12km al suroeste de Cotacachi y a tan solo 14km de la ciudad de Otavalo, la laguna forma parte de la Reserva ecológica Cotacachi-Cayapas. Conocida por los locales como la «Laguna de los Dioses» se originó hace 3000 años aproximadamente con la erupción del volcán Cotacachi y se ubica a +3000msnm.

En ella hay dos islas: Teodoro Wolf y José María Yerovi. Además de disfrutar del formidable paisaje puedes dar un paseo en lancha, realizar una caminata guiada por un sendero de 8km que podrás recorrer en aproximadamente 4 horas o aprender más sobre la historia del lugar en el centro de visitantes.

qué ver en Otavalo y alrededores Ecuador

Laguna de Cuicocha – Foto: Wikipedia

– ¿Cómo llegar a la Laguna de Cuicocha desde Otavalo?

– Transporte Público: tomas un autobús en la Terminal Terrestre de Otavalo que va en dirección a la ciudad de Cotacachi, pero te bajas en Quiroga -o directamente un bus a Quiroga- y ahí te tomas otro autobús hasta la entrada de la reserva en Cuicocha. Costo del trayecto a Quiroga: 0,25us$. Desde Quiroga hasta el centro de visitante (11km) te puedes tomar una combi por 4.50us$.

Dirección: Laguna de Cuicocha
Horario: de lunes a viernes de 9am a 6pm y fines de semana de 9am a 8pm
Precio: gratis

✔️ Lagunas de Mojanda

Se trata de un complejo con 3 lagunas de origen volcánico y glaciar: la laguna grande (también llamada laguna macho o Karicocha), la negra (también conocida como Yanacocha) y la pequeña (también llamada hembra o Warmicocha) y el complejo está ubicado a 16km de Otavalo a +3700msnm y se encuentra enmarcado por altas montañas.

Podrás realizar caminatas por los senderos marcados, ascensos a las montañas cercanas o en la laguna grande puedes navegar con una canoa o kayak.

qué ver en Otavalo y alrededores Ecuador

Lagunas de Mojanda

– ¿Cómo llegar a Lagunas de Mojanda desde Otavalo?

No hay transporte público hacia el complejo, por lo que sólo puedes llegar en taxi o furgoneta privada. En cualquier caso pídeles que te esperen o acuerda una hora de recogida, de lo contrario no podrás regresar. Costo aproximado en taxi: 25us$ a 35us$ (ida y vuelta)

↵Arriba

qué ver en Otavalo y alrededores Ecuador

Llamas en el mercado artesanal

🗺 Cómo llegar a Otavalo

Otavalo está a solo 2 horas de la ciudad de Quito (100km aprox).

🚍 Autobús

– En Quito debes ir hasta la Terminal Terrestre de Carcelén, ubicada al norte de la ciudad. Hay dos compañías que te llevan a Otavalo: «Los Lagos» y «Otavalo Buses». Salen a lo largo del día, alternativamente, cada 20 minutos. En cualquiera de las dos compañías el billete cuesta 2us$ (más 0,20us$ de impuestos por uso de las instalaciones de la terminal).

– Coche privado o taxi: Si estás que tiras la casa por la venta, también puedes tomar un taxi que por aproximadamente 55us$ te llevará hasta allí.

✈️ Avión

Otavalo no cuenta con aeropuerto propio. Los aeropuertos más cercanos son: Quito a 40km; Tulcán a 90km; Ipiales (Colombia) a 96km; Francisco de Orellana a 161km o el de Pasto (Colombia) a 190km. Desde cualquiera de estos aeropuertos tendrás que tomar un taxi o autobús hasta Otavalo.

Desde el aeropuerto de Quito al centro de la ciudad (para tomar el bus a Otavalo luego), puedes tomarte un taxi, un traslado privado o en autobús público. Los buses van desde el aeropuerto hasta la Terminal Inter-parroquial de la Avenida Río Coca, al norte de la ciudad y con la Terminal Interprovincial de Quitumbe, en el sur. El billete cuesta 2.00 us$.

Toda la información sobre cómo llegar desde el Aeropuerto de Quito al centro de la ciudad (para desde allí tomarte un bus a Otavalo) puedes mirarlo aquí.

💡 Si prefieres conocer Otavalo con una excursión de un día desde Quito, también puede ser una gran alternativa si no tienes mucho tiempo en el país. Toda la información aquí.

 

↵Arriba

que ver en ecuador

👣 Cómo moverse por Otavalo

La ciudad es relativamente pequeña, por lo que se recomienda recorrerla a pie. Incluso algunos de los destinos naturales cercanos a ella, como pueden ser la cascada Peguche o el mercado de animales, están a una distancia relativamente corta y se puede disfrutar del encanto paisajístico.

Incluso desde la Terminal Terrestre a la zona de hostales, que es alrededor de la conocida como Plaza de los Ponchos, es un corto camino de no más de 5 minutos.

Sin embargo, para llegar a destinos naturales un poco más alejados de la ciudad se recomienda tomar un autobús o taxi, como por ejemplo para visitar al «Lechero» o al volcán Cuicocha.

↵Arriba

Mercado de artesanías - qué ver en Otavalo y alrededores Ecuador

Detalles del mercado de artesanías

🔴 Otros sitios de interés que ver en Otavalo

Además de todos los atractivos ya mencionados, Otavalo ofrece muchísimo  más al visitante, desde un recorrido por el cementerio indígena, taller de sombreros, la comunidad de Cotacachi, la cascada Taxopamba, un paseo en el tren de Otavalo por la «Ruta de la Libertad» o visitar el parque acuático de Araque.

↵Arriba

qué ver en Otavalo y alrededores Ecuador

Grafiti en las calles de Otavalo

🏨 Hoteles en Otavalo

En los alrededores de la Plaza de los Ponchos hay una gran variedad de alojamientos, para bolsillos abultados y para quienes viajan más ajustados de presupuesto. Si visitas la ciudad un viernes o un sábado dicen que es recomendable reservar alojamiento con antelación, porque es cuando más se llena la ciudad.

Yo me hospedé en El rincón del turista por 10us$/noche en un dorm con baño compartido. No incluye desayuno y no tiene cocina. Pero es un hostal bien ubicado, bonito, cómodo y limpio. Los dorms disponen de casillas y en la recepción te brindan un mapa gratuito de la ciudad y toda la información que precisas.

 

↵Arriba

qué ver en Otavalo y alrededores Ecuador

De camino a la Cascada de Peguche

🔺 Otros tips e info útil sobre Otavalo

– Para más información sobre la ciudad entra en la Oficina de turismo de Otavalo

La mejor época del año para visitar Otavalo es entre los meses de junio y mediados de septiembre, ya que el clima es cálido y soleado; además de que en esa época se concentran los festivales.

– Teléfono de emergencias: 911

Previene el mal de altura. La frase que los quiteños te repetirán una y otra vez es: «Camina despacito, come poquito y duerme solito». Si aún no conoces el mal de altura, sus síntomas y cómo evitarlo, lee este post.

↵Arriba

qué ver en Otavalo y alrededores Ecuador

Piscina Inca en La Cascada de Peguche

¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Ecuador.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Otavalo?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Ecuador en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Otavalo. ¡¡Alojamientos a partir de 4€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones en Ecuador.


🚘 Alquila aquí el coche en Ecuador al mejor precio.


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

13 comentarios

inti 7 enero 2020 - 10:56 pm

Hola, sabes si es que se puede volver a Quito desde Otovalo de tarde?
saludos y gracias

Responder
Sinmapa 7 enero 2020 - 11:09 pm

Hola!! Tengo entendido que hay buses hasta las 23.15h (salen de Otavalo 23.15h y llegan a la 1.15 de la madrugada a Quito). Pero de todas maneras pregunta los horarios en la terminal al llegar, no vaya a ser cosa que cambien los horarios.

Responder
Erika Vargas 10 marzo 2019 - 12:56 pm

Excelente!! Gracias por la información, todo muy claro.

Responder
Sinmapa 10 marzo 2019 - 11:22 pm

Muchas gracias, Erika!

Responder
Diego 3 abril 2018 - 12:53 pm

Muy buena guía. Me parece muy práctica y específica de cómo llegar a los sitios y lo que hacer.
Ahora voy tranquilo y con ganas de visitar Otavalo y sus alrededores.

Responder
Sinmapa 3 abril 2018 - 4:33 pm

Muchas gracias, Diego!

Responder
Celina Salcedo Martínez 9 enero 2018 - 4:17 am

Muy buena información, viajo a Quito la próxima semana estaré 4 días y Otavalo es muy atractivo, tomé nota espero disfrutarlo

Responder
Sinmapa 9 enero 2018 - 12:08 pm

Genial!!! Espero que disfrutes mucho de Quito y a ver si te puedes escapar a Otavalo!!! 😉 es precioso!

Responder
José 6 julio 2017 - 7:24 am

Hola excelente información. Me dejo todo muy claro. Solo tengo una pregunta. Como puedo llegar. Desde el aeropuerto Mariscal sucre (nuevo) a la terminal de carcelen

Responder
Sinmapa 6 julio 2017 - 10:19 am

Hola, José!! En la guía de viaje de Quito cuento paso a paso cómo llegar desde el aeropuerto hasta Carcelen y a otros punto de la ciudad. Te dejo el link: https://www.sinmapa.net/guia-de-viaje-quito/
Un saludo!

Responder
julio 17 junio 2017 - 6:01 am

No sabia como llegar Otavalo y aqui encontre la informacion exacta. Gracias.

Responder
Sinmapa 19 junio 2017 - 11:08 am

Genial, Julio! Me alegro que te haya servido el post!! 🙂 Buen viaje!

Responder
MARGALIT 16 diciembre 2016 - 3:45 pm

Excelente nota estoy mirando para ir en febrero 2017 Dismediante me encanta la naturaleza la bendita madre tierra que Dis nos entrego.

Responder

Deja un comentario