Home SudaméricaViajar por Ecuador Qué ver en Latacunga: guía de viaje

Qué ver en Latacunga: guía de viaje

por Vero Boned

Actualizado el 14 agosto 2021 por Vero Boned

Ubicada a más de 2700 msnm en el corazón del país, Latacunga es la capital -y principal ciudad- de la provincia de Cotopaxi, por lo que es el lugar ideal para hacer «base» para explorar los imponentes paisajes naturales a su alrededor, como el Parque Nacional Cotopaxi, hacer el «Quilotoa Loop» o incluso visitar los mercados locales cercanos como por ejemplo el Zumbahua o el Saquisilí. Pero no todos sus encantos están fuera de la ciudad. Aquí te cuento qué ver en Latacunga.

Vistas del lago

Vistas de la Laguna Quilotoa

Conocida como «Latacunga, Pensil de los Andes» o «Latacunga Romántica» por sus características arquitectónicas y culturales, en ella podrás visitar museos o disfrutar de sus plazas y casonas coloniales e incluso experimentar su personalidad más auténtica los martes y los sábados en su colorido mercado.

Y si viajas en septiembre, serás testigo de una de las máximas expresiones de folclore del norte de Ecuador en el festival Mama Negra donde realizan coloridos desfiles, con música y danza en vivo. ¡No te pierdas esta guía en la que te cuento qué ver en Latacunga.

En esta práctica guía de viaje te cuento qué ver en Latacunga ciudad y también te recomiendo las mejores cosas que hacer en sus bucólicos alrededores.

Si necesitas información sobre visados, vacunación y otros detalles para viajar a Ecuador puedes consultar mi Guía de viaje a Ecuador.

🔶 Qué hacer y qué ver en Latacunga

Te recomiendo dar un paseo por la ciudad que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación y posee elementos arquitectónicos de la época colonial, republicana y moderna en alrededor de sus 30 manzanas donde aún conservan el trazado de las calles con el sistema dameral. Sin duda alguna, una de las cosas que ver en Latacunga es su centro histórico.

Algunos de los puntos de interés turístico más emblemáticos que ver en Latacunga centro son: el Edificio Municipal realizado en piedra pómez, la casona de la ESPE donde funcionó la fábrica de pólvora durante la época colonial, el Edificio de la Gobernación y el Colegio Vicente León.

Otros sitios interesantes son la Catedral de Latacunga que data del s. XVII, la iglesia de San Sebastián de estilo románico o la iglesia de San Agustín que data del s. XVI y es de estilo gótico.

La ciudad también posee algunos museos, como el Museo de Molinos de Monserrat (data de 1756y en la actualidad es in un centro cultural que alberga una pinacoteca y el Museo Etnográfico con tres salas: arte popular, arqueológico y folklore.

Otras cosas que ver en Latacunga son sus parques, siendo el Parque Central Vicente León uno de los más importantes y está ubicado en el corazón de la ciudad.

♣ Es bastante seguro caminar tanto de día como de noche.

Tejados, torres y cúpulas qué hacer y qué ver en Latacunga

Tejados, torres y cúpulas en Latacunga

Mercados locales en comunidades aledañas: No hay mejor manera de empaparse y meterse de lleno en la auténtica cultura local que hacer una visita a sus mercados. Créeme, sus mercados están en mis imprescindibles que ver en Latacunga.

Más allá del animado mercado de Latacunga los martes, viernes y sábados, puedes visitar los mercados de las comunidades cercanas (se realizan durante el día únicamente – lo ideal es ir por las mañanas): Saquisili los jueves, Pujili los miércoles y domingos y la de Zumbahua los sábados.

Recordad que en los mercadillos suele haber muchos «amigos de lo ajeno» aprovechando las situaciones de distracción y aglomeración de gente, por lo que debéis tener cuidado con vuestras pertenencias! Utilizar la mochila o bolso siempre al frente y no en la espalda.

Sudamérica Ecuador qué hacer y qué ver en Latacunga

Foto: tradicionesycostumbresecuador51.blogspot.com

Para llegar a cualquiera de estas poblaciones se puede tomar un autobús público desde la Terminal Terrestre de Latacunga que suelen salir ininterrumpidamente desde la mañana temprano hasta las 5 o 6 de la tarde, con una frecuencia de entre 15 minutos a 35 minutos. Hasta Saquisili y Pujili se demora unos 20 minutos en llegar y a Zumbahua 1 hora aproximadamente.

Parque Nacional Cotopaxi: A unos 30km al norte de Latacunga se encuentra el Parque Natural Cotopaxi donde se alza imponente el volcán activo más alto del mundo: el Cotopaxi (5897msnm).

Los paisajes andinos que podrás admirar en el parque son bellísimos, y podrás disfrutarlos a través de un recorrido por los diferentes senderos aptos para todos los públicos. También podrás contemplar ruinas arqueológicas e incluso acampar.

En el Parque Nacional además se encuentra el Museo Mariscal Sucre y puedes visitar la bucólica laguna de aguas gélidas y cristalinas de Limpiopungo (de camino al refugio del Cotopaxi, en las laderas del volcán).

Si eres deportista o te gusta el trekking puedes aventurarte a escalar parte del Cotopaxi (como es un volcán activo deberás verificar si está abierto el ascenso hasta su cráter), de lo contrario puedes subir hasta los 5300msnm, siempre acompañado de un guía, o quedarte en el Refugio José Ribas a 4800msnm.

💡También puedes hacer el tour al Cotopaxi desde Quito, con recogida en el hotel, traslados y guía. Toda la información aquí.

 

qué hacer y qué ver en Latacunga Sudamérica Ecuador Cotopaxi

Foto: ecuadorexplorer.com

♣ El Parque Nacional acepta visitas todo el año, pero la mejor época para viajar es entre julio y diciembre. Te recomiendo que lleves ropa de abrigo porque por la noche las temperaturas descienden drásticamente, incluso en los meses de verano.

♣ Desde Latacunga puedes contratar tours y excursiones de 1 o 2 días. ¿Se puede ir por libre? Si, pero se recomienda contratar un guía a la entrada del Parque para no perderse, dado que es fácil desorientarse (o avisar a alguien que se irá por libre a esa zona, para que estén atentos si no regresas el día indicado). Se recomienda también no ascender el volcán sin guía.

El precio aproximado de un tour organizado de 1 día (con otras 3 o 4 personas) es de 50us$/pax incluyendo transporte, comida, equipo de montaña para realizar el ascenso y guía. El tour de 2 días ronda los 150us$ e incluye, además, alojamiento.

Laguna de Quilotoa: Ubicada en la Reserva ecológica de los Illinizas, se trata de una laguna de color verde esmeralda en el cráter del volcán homónimo a 3900msnm. El cráter donde está contenida la laguna tiene 250 metros de profundidad y los minerales en ella le dan ese color verdoso tan increíble.

Al llegar allí puedes observar la laguna desde los diversos miradores, bajar la empinada cuesta por los bien señalizados senderos hasta la orilla de la laguna (demorarás unos 30 o 35 minutos), y para subir demorarás casi el doble (recuerda que estás a mucha altura y ¡se nota!).

Para aquellos que no logren hacer frente a una hora y pico de subida, hay caballos de alquiler (unos 10us$) que harán el trabajo sucio por ti! ¡También puedes dar un paseo en kayak en la laguna! En la orilla hay una pequeña tienda donde te alquilan todo el equipo.

visitar el quilotoa Sudamérica

Quilotoa – Ecuador

La entrada a la Reserva ecológica donde se ubica el Quilotoa cuesta 2us$. Frente a los miradores hay hostales, restaurantes y una oficina de información al turista… por lo que si no te has llevado el sandwich para la media mañana, no morirás de hambre.

El mejor horario para observar la Laguna desde los miradores es por la mañana -bien temprano- dado que luego las nubes y la neblina la cubren por completo y deberás bajar hasta la orilla para poder admirarla.

♣ Otro mirador del Quilotoa que se recomienda visitar es el Mirador de Shalala, que recientemente fue premiado por su diseño y panorámicas vistas.

♣ También podrás realizar «turismo comunitario» en el área, pudiendo así convivir en las casas de los habitantes del Quilotoa, para observar sus actividades cotidianas.

♣ La comunidad de Quilotoa también ofrece expediciones a una cueva que tiene aguas termales y al lugar donde se dice que murió Rumiñahui, hermano de Atahualpa.

¿Cómo ir a la Laguna del Quilotoa?

Desde latacunga te ofrecerán tours organizados por 50us$ o 60us$. Honestamente te recomiendo hacer la excursión por libre dado que es muy fácil llegar de forma independiente (además que no serás el/la única… ya verás que el autobús público va lleno de viajeros).

Llegar al Quilotoa de forma independiente: Desde la Terminal Terrestre de Latacunga tomas el bus de las 9.30am (hasta donde tengo entendido no hay más horarios) que por 2us$ te deja en la entrada de los miradores. Un consejo: ve sentada del lado opuesto al conductor para tener las mejores vistas del camino hasta el Quilotoa, dado que son impresionantes! Se demora unas 2 horas en llegar.

El bus de regreso es a las 2.30pm directo a Latacunga y sale desde el mismo sitio donde te ha dejado el bus al llegar. Si pierdes ese bus, tendrás que tomarte uno que pasa sobre las 3pm y que te lleva a Zumbahua y allí haces combinación con otro autobús que vaya a Latacunga.

♣ Si tienes energía, también puedes hacer el «Quilotoa loop» que es un sendero que rodea todo el Quilotoa (un diámetro de 3km que se realizan en unas 5 o 6 horas) y te vas topando con tribus locales como las de Guangaje.

↵Arriba

🗺 Cómo llegar a Latacunga

🚍 Autobús

Al encontrarse en el centro del país, Latacunga está muy bien conectadaQuito está a tan sólo 90km, Guayaquil a 335km y Baños a 87km.

Los autobuses desde Quito hacia Latacunga parten cada 30 minutos (hasta las 6pm) desde la Terminal Terrestre de Quitumbe, al sur de la ciudad, el costo es de 2us$ y demora cerca de 1 hora y media en llegar a destino.

Desde Ambato también parten buses cada 20 o 30 minutos (hasta las 6pm) y demoran menos de 1 hora en llegar a Latacunga. El precio es de 2us$.

♣ Para ir a Latacunga desde Otavalo: el bus no sale de la Terminal Terrestre sino desde la Panamericana (unos 25 minutos a pie desde el centro histórico de Otavalo). La parada se encuentra frente al Colegio Agropecuario.

La compañía que brinda el servicio se llama Cita Express y tiene 3 servicios por la mañana y 3 por la tarde, pero el horario no es muy exacto dado que sale de la Terminal de la localidad de Ibarra y no suele ser puntual (preguntar horarios aproximados en tu hotel, seguro que ellos tendrán una idea más actualizada).

Demora unas 5 horas y media en llegar. Debes tener en cuenta que los días que más lleno va es durante los fines de semana, por lo que a veces no para en Otavalo (no puede ir gente de pie) y tendrás que ir a tomar el bus a Ibarra.

– Coche privado o taxi: Latacunaga se encuentra a tan sólo una hora de la capital y un taxi te puede costar cerca de 60us$

✈️ Avión

Latacunga cuenta con un aeropuerto (Aeropuerto Internacional Cotopaxi. Código: LTX) ubicado a tan sólo 4km del centro histórico de la ciudad. Desde el aerpuerto puedes tomarte un taxi hasta el centro de la ciudad.

 

🚉 Tren

Hay dos rutas actualmente: Quito-Latacunga o Ambato-Latacunga. Puedes consultar la ruta de los volcanes en la web de ferrocarriles de Ecuador, dado que a veces la última parada la hace en la localidad de El Boliche (a 38km de Latacunga).

↵Arriba

👣 Cómo moverse por Latacunga

Aunque la ciudad no es muy pequeña, el casco antiguo de la ciudad sí lo es, por lo que recorrerlo a pie es una buena opción.

Para todos aquellos destinos alejados del centro histórico (como volcanes y comunidades aledañas) lo ideal es ir en transporte público que generalmente sale de la Terminal Terrestre que se encuentra a unos 10-15 minutos caminando del centro.

Otra opción es realizar tours a través de agencias de viajes para recorrer las inmediaciones: volcán Cotopaxi, Laguna Quilotoa, etc., pero ten en cuenta que te costará muchísimo más que realizar las excursiones por libre.

↵Arriba

🔷 Otros sitios de interés que ver en Latacunga

Además de todos los atractivos ya mencionados, Latacunga está rodeada de unos paisajes formidables como son: el Área Recreacional «El Boliche», el Cerrro Moruroco, la Piedra Chilintosa (y el Valle de Piedras), el mercado de Salcedo, la comunidad de Chugchilán  o el cerro Putzalahua.

↵Arriba

🏨 Hoteles en Latacunga

hoteles en Latacunga

La mayoría de los hostales para mochileros e incluso los hoteles de más categoría se encuentran en la zona del casco antiguo de Latacunga, a unos 10 minutos caminando desde la Terminal Terrestre.

Mi recomendación es el Latacunga Hostel, ubicado en el centro histórico de la ciudad por unos 10us$ con desayuno incluido. Tiene habitaciones cómodas -tanto individuales y dobles como dormitorios de 6 o 9 personas-.

Un sitio muy recomendable es el Hostal Tiana en el centro de la ciudad, con habitaciones compartidas espaciosas y limpias y la cocina se encuentra en el patio, que es el sitio ideal para conocer a otros viajeros.

🏨 ¿Buscas alojamiento en LATACUNGA?
Encuentra aquí el mejore hotel para ti y ¡al mejor precio!

¡¡Alojamiento a partir de 6€ la noche!!

↵Arriba

⭕️ Otros tips e info útil sobre Latacunga

– Para más información sobre la ciudad entra en la Oficina de turismo del área de Cotopaxi.

La mejor época del año para visitar Latacunga es entre los meses de julio y mediados de diciembre, ya que el clima es un poco más cálido (temperatura promedio: max.19ºC – mínima: 6ºC). Aún así tened presente que las temperaturas caen drásticamente por la noche, rozando los 0ºC. Si viajas a finales de septiembre tendrás la oportunidad de vivir el festival «Mama Negra» (declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado) que se realiza en honor a la Virgen de la Merced.

– Teléfono de emergencias: 911

– Policía: 101

– Latacunga cuenta con cajeros automáticos para retirar dinero y en muchos establecimientos y agencias de viaje se aceptan tarjetas de crédito.

Previene el mal de altura. La frase que los quiteños te repetirán una y otra vez es: «Camina despacito, come poquito y duerme solito». Si aún no conoces el mal de altura, sus síntomas y cómo evitarlo, lee este post.

↵Arriba

¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Ecuador.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Latacunga?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Ecuador en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Latacunga. ¡¡Hoteles a partir de 6€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y tours disponibles en Ecuador. ¡¡Los mejores precios y excelentes reseñas de los usuarios!!


🚘 Alquila aquí el coche en Ecuador al mejor precio.


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

3 comentarios

ale 2 marzo 2018 - 1:24 pm

graciss por toda la explicacion. una pregunta. asi q de latacunga a quilota hay un solo micro a las 9.30am?osea q llega a quilotoa a las 11.30 am. en ese horario se ve linda la Laguna o ya está nublada??? gracias.

Responder
Sinmapa 2 marzo 2018 - 3:13 pm

Hola, cuando yo estuve sólo estaba ese por la mañana. Quizá hayan reforzado el servicio. Cuando llegues a la ciudad pregunta. En relación al clima… todo depende. Yo cuando fui estaba un poco nublado y luego se despejó!

Responder
ale 3 marzo 2018 - 11:26 am

muchas gracias por tu amabilidad en contestar. si, depende mucho del clima. averiguaré bien los micros. gracias!!!

Responder

Deja un comentario