Actualizado el 31 julio 2022
Michoacán más que un estado es un microuniverso dentro de México. En su territorio los habitantes mantienen tanto su legado prehispánico purépecha como tradiciones de la época colonial. En su tierra tienen bosques, montañas, volcanes, playas, valles, lagos, ríos, manantiales… y también pueblos mágicos o ciudades declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad. Si tienes la suerte de viajar a México, aquí te propongo una ruta con las mejores cosas que ver en Michoacán.

Calles de Pátzcuaro, Michoacán, México
ÍNDICE DE CONTENIDOS
▶️ Qué ver en Michoacán
El estado de Michoacán tiene una diversidad paisajística que abarca desde lagos y valles hasta bosques y playas, pero también cuenta con pueblos mágicos y varias ciudades preciosas. Un recorrido por esta tierra te llevará a descubrir su cultura que incluye gastronomía deliciosa y excepcional, artesanías aprendidas de su herencia indígena o tradiciones ancestrales tan conocidas hoy en día como “el Día de los Muertos”, celebración que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Hoy te quiero proponer dos rutas, dependiendo del tiempo que tengas para recorrer Michoacán: una ruta básica de una semana, otra ruta para hacer en mínimo 10 días y que puedes extender más tiempo para explorar esta tierra mágica de tradiciones y arte.
Michoacán es especial por varios factores, primero porque ocho de sus pueblos son mágicos (Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tzintzuntzan, Cuitzeo, Angangueo, Tacámbaro, Jiquilpan y Tlalpujahua), el centro histórico de su capital está considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, gran parte de sus platillos típicos -y las cocineras tradicionales- ayudaron a que la Unesco también considerara su gastronomía Patrimonio de la Humanidad… al igual que sus tradiciones. No hay duda de que este estado debería estar en tu itinerario. No pierdas la oportunidad de recorrerlo con esta guía sobre qué ver en Michoacán.
Es normal hacerse esa pregunta, sobre todo con las noticias que nos llegan. He escrito un artículo detallado con un montón de consejos sobre seguridad para que tu viaje por el país sea genial -además te cuento mi experiencia viajando por el país-. Lee más en este artículo donde te detallo si es seguro viajar a México.
–
🗺 Rutas por pueblos, ciudades y zonas naturales de Michoacán – 7 días
Esta ruta -perfecta para hacerla en una semana- te llevará por ciudades Patrimonio de la Humanidad, pueblos catalogados como “Pueblos Mágicos”, otros pueblos preciosos llenos de tradiciones y zonas naturales espectaculares. ¡Toma nota!

Viejitos de Pátzcuaro en Janitzio via Shutterstock**
📍 Morelia
El recorrido lo vamos a empezar por Morelia, capital del estado, cuyo centro histórico colonial está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En un día puedes recorrer los principales atractivos de esta ciudad realizada en cantera rosa y donde resalta su imponente catedral. En la capital te recomiendo ver, además de la catedral, el Santuario de Guadalupe, el Palacio Clavijero o ir a ver el callejón del romance.
Tampoco te pierdas sus mercados, en especial el de los dulces, la casa de gobierno con unos murales impresionantes o el Colegio de San Nicolás de Hidalgo. La ciudad es perfecta para caminarla, así que piérdete por sus estrechas calles y disfruta.

Calles de Pátzcuaro, Michoacán, México
📍 Pátzcuaro
A poco menos de una hora en bus de Morelia te encontrarás con el pueblo mágico de Pátzcuaro, que fue la capital religiosa de los purépechas.
Pátzcuaro es, sin duda alguna, una joyita de arquitectura colonial y, aunque su centro lo puedes recorrer fácilmente en un día, te recomiendo que pases al menos una noche allí para disfrutar de sus mercados nocturnos y su buen ambiente. También es una buena ciudad base para recorrer los alrededores (así lo hice yo, y desde aquí visité el lago y alguna de sus islas o pueblos cercanos).
En Pátzcuaro te recomiendo pasear por los portales de la Plaza Vasco de Quiroga, comer algo en su mercado gastronómico, visitar los muchos templos cristianos (como la Basílica de Nuestra Señora de la Salud), la casa de los once patios o su mirador.
✏️ Si quieres más información sobre este pueblito mágico, échale un ojo a la guía detallada que escribí sobre qué ver en Pátzcuaro.

Janitzio, Michoacán, México
📍 Janitzio
Si solo tienes unos pocos días en esta zona de México, sin duda alguna uno de los sitios que ver en Michoacán es el Lago de Pátzcuaro y visitar alguna de sus siete islas, como Janitzio, donde se dice que nació la tradición del Día de los Muertos.
El lago tiene una energía muy particular, quizá lo sentí así porque lo visité justo para la celebración del Día de los Muertos, pero en serio… ¡es mágico! El lago lo puedes ver haciendo una ruta en coche y parando en los pueblitos que hay alrededor, pero mi recomendación es que te tomes alguna lancha y vayas a las islas.
De visitar una, te recomiendo Janitzio, que es la más grande y la más visitada donde los pescadores siguen pescando de forma tradicional, con su red mariposa (como la foto de portada). Además puedes subir hasta el mirador donde está la estatua de Morelos, que es más alta que la Estatua de la Libertad de Nueva York o disfrutar la parte del muelle que está lleno de tiendas, bares y casi siempre están los «viejitos de Pátzcuaro» con su baile tradicional.

Restos Arqueológicos de las yácatas en Tzintzuntzan, Michoacán, México via Shutterstock
📍 Tzintzuntzan
¿Sabes lo que significa Tzintzuntzan en su lengua original? Significa tierra de colibrís, quienes eran interpretados como animales divinos por los tarascos.
Esta localidad, considerada “pueblo mágico”, es muy especial por varias razones: para empezar fue capital del imperio purépecha y allí se encuentran las Yácatas (construcciones piramidales), que son herencia de los primeros indígenas que se asentaron en esta zona.
Además de los restos arqueológicos, puedes recorrer las callecitas coloniales del pueblo que tienen mucho encanto, visitar su plaza central, sus templos religiosos o entrar al cementerio -el que tomaron como inspiración para la película Coco de Disney-.
Si vas a pasar el Día de los Muertos a Michoacán, aquí es a donde debes venir para vivir la experiencia auténtica.
🏨 Hotel en Pátzcuaro
Hay alojamientos en Pátzcuaro a partir de 16€ la noche
Mi recomendación es el precioso hotel Misión, ubicado en pleno centro histórico de Pátzcuaro, con habitaciones amplias y cómodas, y el precio ronda los 30€ la noche en habitación doble.
–
📍 Santa Fe de la Laguna
A este pequeño pueblo llegué para celebrar el Día de los Muertos, dado que es uno de los pueblos en los que se inspiraron para crear la película Coco. Pero no solo por eso, también aquí se conservan bien arraigadas las costumbres purépechas (incluso muchas mujeres siguen vistiendo su traje tradicional a diario).
Aquí puedes visitar su plaza, la iglesia o el hospital que Vasco de Quiroga fundó a mediados del siglo XVI. Es un pueblo ideal para comprar artesanías realizadas siguiendo las tradiciones purépechas.
📍 Tupátaro
Se trata de un pequeño pueblo michoacano que, a pesar de no ser muy grande ni tener grandes monumentos, tiene una verdadera joya: la conocida como “la capilla Sixtina de América”.
Acércate al pueblo para entrar al Templo de Santiago Apóstol para ver una verdadera maravilla del siglo XVII. Se trata de un techo de madera con más de 50 cuadros pintados en él (no se sabe quién fue el autor) y que son una verdadera maravilla.

Santa Clara del Cobre via Shutterstock**
📍 Santa Clara del Cobre
Tengo que decir que a mi me encantó este pueblo de tradiciones artesanales purépechas. Ellos están especializados en, como el mismo nombre del pueblo indica, en el trabajo de este metal cobrizo.
En tu recorrido por el pueblo puedes ir al Museo Nacional del Cobre, donde además te pueden enseñar cómo trabajan el hierro golpeado, visitar sus templos cristianos (como la Parroquia de la Inmaculada de la Concepción o el Templo de Nuestra Señora del Sagrario) o darte una vuelta por su plaza principal, con su hermoso kiosko central.
No te vayas sin comprarte algún souvenir o adorno de cobre forjado, que son preciosos.

Lago de Zirahúen, Michoacán, México
📍 Zirahuén
A orillas del lago de Zirahuén se encuentra el pueblo homónimo, que es pequeñito y agradable, con restaurantes de cocina tradicional y un ambiente muy relajado.
Dicen los locales -o es me dijeron a mi cuando estuve- que es el segundo lago más bonito del universo… y quizá no estén muy equivocados. Tiene un muelle con un mirador pequeñito desde donde admirarlo, aunque lo ideal es tomar una barca y dar un paseo por él.

Mariposa monarca via Shutterstock**
📍 Santuarios de Mariposas Monarca
¿Sabías que hay unas mariposas que viajan cada año desde Canadá a México para hibernar y reproducirse antes de volver a tierras del norte? Pues yo no lo sabía hasta que me puse a investigar más sobre el estado de Michoacán.
Resulta que la mariposa monarca es una especie de lepidóptero muy especial y, a diferencia de otras, ¡es migratoria! A principios de noviembre llegan más de 1 billón (sí, “billón”) de mariposas y se posan en racimos en los troncos de los árboles de la Reserva Natural de la Mariposa Monarca -donde están los santuarios-, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad.
En total hay cinco santuarios en la Reserva Natural y dos de ellos están en el estado de Michoacán: El Rosario y Sierra Chincua. El periodo donde puedes verlas es entre noviembre y marzo. Luego ya se van de vuelta a Canadá.
Esta espectacular migración corre el riesgo de desaparecer con el cambio climático. Un estudio llevado a cabo por los neurocientíficos de la Universidad de Massachusetts, descubrió que el cambio climático podría tener graves efectos sobre los patrones migratorios de estos maravillosos insectos, por ello es vital que tomemos acción y cuidemos nuestro planeta. Pequeñas deciciones diarias pueden hacer una gran diferencia.
Por ejemplo, este viaje a México fue responsable y sostenible de principio a fin, utilizando el transporte público para movernos o eligiendo una compañía aérea responsable, como KLM, que me permitió volar con emisiones cero gracias a su programa CO2ZERO. Este programa permite compensar la huella de carbono a través de un plus que pagué a la hora de comprar el billete y ese dinero se destina a reforestar zonas subtropicales, tan necesarias para limpiar el aire que respiramos.

Mujeres en un altar de Cuanajo, Michoacán, México
🔶 Ruta para ver Michoacán en mínimo 10 días -o más-
Si tienes mínimo 10 días para disfrutar de este hermoso estado, además de visitar los sitios que te mencioné más arriba, te cuento sobre los otros pueblos mágicos o zonas especiales que puedes visitar en Michoacán.
📍 Cuitzeo
Se trata de otro de los pueblos mágicos de Michoacán, está a solo 35km de Morelia y está ubicado a orillas del lago homónimo que, según cuenta la leyenda, se formó del llanto de la princesa Hapunda cuando perdió a su amado.
El pueblo mágico conserva su arquitectura colonial, sus costumbres ancestrales y posee sitios interesantes como el Convento agustino de Santa María Magdalena (s. XVI). ¿Lo mejor? Disfrutar del atardecer a orillas del lago y luego ir a catar un platillo típico a alguno de los restaurantes ubicados en el centro.

Cuitzeo, Michoacán vía Shutterstock**
📍 Tlalpujahua
El enclave natural de este pueblo mágico es único: entre montañas y bosques verdes que contrastan con la arquitectura colonial de sus calles y fachadas de cantera rosa.
Se trata de un pueblo con tradiciones mineras y artesanales (especializados en esferas) donde puedes visitar el Santuario del Carmen (s. XVIII), el convento de San Francisco (s. XVII) donde pasó varios años -hasta su muerte- el poesta Fray Manuel Martínez de Navarrete o visitar el Museo Hermanos López Rayón, casa donde nacieron estos dos líderes insurgentes que fueron piezas clave en la independencia mexicana.
📍 Cuanajo
Este pueblo es conocido por sus artesanos que se especializan, desde hace cientos de años, en el trabajo de madera con la técnica de uña. El pueblo entero está volcado a esta tradición, por lo que hay un taller cada 100 habitantes.
Tuve la suerta de conocer a Alejandro, un artesano local, que me enseñó de primera mano la técnica. Te recomiendo recorrer las calles y no seas tímida… ¡asómate a los centros de trabajo artesanal! A ellos les encanta mostarte sus tradiciones, de las que están muy orgullosos.

Plaza central de Cuanajo con un «caballo enrosado», Michoacán, México
📍 Capula, Morelia
Muy cerquita de Morelia se encuentra la jurisdicción de Capula, un pueblo especializado en la tradición alfarera.
Entre los mexicanos Capula es conocido por ser el «pueblo de la catrina», dado que sus artesanos están especializados en la fabricación de este personaje.
Si tienes la suerte de ir a Michoacán a mediados de octubre y hasta el 2 de noviembre, te recomiendo que te acerques a visitar la «Feria de la Catrina», con cientos de puestos donde venden a estas bellas esculturas en todos los tamaños y realizadas con todo tipo de materiales.
Además, junto a la feria de la catrina montan el «corredor gastronómico», donde catar lo mejor de la gastronmía local a buen precio y en un ambiente genial.

Catrinas en la «Feria de Catrinas» en Capula, Michoacán, México
📍 Tacámbaro
Este pueblo mágico está rodeado de un verde valle, por lo que la naturaleza es gran parte de la identidad de Tacámbaro. Es más, muy cerquita del centro histórico podrás visitar la piscina natural creada dentro del cráter del volcán y que puedes ver desde el Parque ecológico Cerro Hueco.
El pueblo en sí es pequeñito y pintoresco, con sus casas blancas con techos de teja, su catedral de San Jerónimo (s. XVI) o el Templo de Fátima donde hay una réplica del Santo Sepulcro de Jerusalén.
📍 Jiquilpan
Si hay un árbol que me hace acordar a mi Buenos Aires natal -y a mi infancia- ese es el Jacarandá. Pues en el pueblo mágico michoacano de Jiquilpán hay miles de ellos. Es más, es conocido como “el pueblo de los jacarandás”… así que todas las primaveras sus calles se visten de violeta.
Date un paseo por su plaza para ver sus puestos de artesanía, recorrer las calles flanqueadas por fachadas coloniales o visitar sus templos religiosos, como el “Templo del Sagrado Corazón y Capilla de Santa Anita”, con un mural donde se ve el mapa de la región en la época cristera o el “Templo de San Francisco de Asís” (s. XVI) que conserva esculturas y pinturas históricas.

Playa Azul en Michoacán México via Shutterstock**
📍 Playas de Michoacán
¿Sabías que Michoacán tiene costa sobre el Pacífico? A mi me tomó por sorpresa, porque pensé que era un estado 100% interior. Sin embargo, Michoacán tiene varias playas -y bastante conocidas dentro del turismo nacional- como “Playa Maruata”, “Pichilanguillo” o “Plaza Azul”, que son perfectas para tomar el sol y darte baños o las playas “Nexpa” y “La Ticla” que son las más buscadas por los surfistas por su oleaje.
Otras playas que se están haciendo más conocidas son “La Llorona” porque es un gran enclave para el avistamiento de aves, o “Playa Colola” o “Playa Tortuga” para ver el desove de las tortugas marinas.
✏️ Si quieres saber más sobre los tesoros naturales y cultares del estado, visita la web de Tesoros de Michoacán.

Lago de Pátzcuaro y pescadores en Michoacán México via Shutterstock**
⛑ Seguro de viaje para México
Siempre recomiendo viajar con seguro, no solo por si te enfermas, sino también por si tienes un accidente, te roban, debes cancelar el viaje o sucede cualquier contratiempo. Por muy poco dinero estarás cubierta ante las eventualidades que a veces ocurren en los viajes.
Yo viajo asegurada siempre con IATI SEGUROS que, por ser lector o lectora de este blog te hacen un 5% de DESCUENTO (y las coberturas están buenísimas).
–
ℹ️ Si vas a pasar por Ciudad de México, no dejes de visitar la Casa de Frida Kahlo. Una casa donde nació, vivió gran parte de su vida y donde murió. Una casa-museo preciosa y llena de magia.
📣¿Tentada con Michoacán?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos a México en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel en Michoacán que más te guste y ¡al mejor precio! ¡¡Alojamientos a partir de 5€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours al mejor precio que puedes hacer en México.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas de alquiler de coches.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
** Las fotos así indicadas pertenecen al banco de imágenes Shutterstock.