Actualizado el 6 diciembre 2022
En el estado de Guanajuato, corazón de México, se encuentra un pueblo mágico –y no porque a mi me parezca mágico, que también, sino porque así está catalogado-. Es un pueblo en 3 dimensiones: sus casas se alzan en una zona semidesértica junto a cardones tan altos que te harán mirar hacia arriba y descubrir el cielo que por las noches permite ver la vía láctea. Pero Mineral de Pozos también se hunde por las profundidades de la tierra, porque este era un pueblo minero.

Hacienda Santa Brígida en Mineral de Pozos
Así es como su encanto de hoy radica no solo en la intensa vida en sus calles, sino en su pasado minero y en las ruinas de la época en la que se silenciaron sus calles tras ser abandonado.
💡 VIAJA TRANQUILA Y ASEGURADA A MÉXICO
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes por el mundo! Desde hace años yo viajo con la compañía IATI porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!
Aquí te cuento cuáles son los imprescindibles de esta magnífica ciudad Mexicana. Toma nota porque hay mucho por conocer.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Mineral de Pozos: un poco de historia
Quienes habitaban estas tierras antes de la llegada de los colonos españoles eran los Chichimecas, un pueblo principalmente nómade que vivía de la caza y de la recolección de frutos.
Con los colonos españoles llegan los franciscanos que contruyen algunas iglesias, pero fueron los jesuitas en el año 1576 quienes evangelizaron a esta comunidad y le enseñaron técnicas de agricultura pero, principalmente, le enseñaron sobre la minería.
Debido a la explotación de las minas y de la gran riqueza bajo los suelos, este pueblo –que tuvo varios nombres a lo largo de la historia, entre ellos Ciudad Porfirio Díaz y San Pedro de los Pozos- vivió una época gloriosa hasta que estalló la guerra Cristera, bajó mucho el precio de los metales y una gran inundación de las minas lo sumió en la pobreza y el éxodo fue casi masivo. De su esplendor pasó a ser un pueblo abandonado y fantasma… ¡pero no por mucho tiempo!
En 1982 el president José López Portillo nombró a Mineral de Pozos como Monumento Histórico Nacional y en 2012 fue declarado Pueblo Mágico. Estos dos nombramientos contribuyeron a que Mineral de Pozos volviera a poblarse y a llenarse de vida. Este es el mejor momento para ir a visitarla y te contaré todo lo que puedes ver y hacer en este rincón del estado de Guanajuato.
😴 ALOJAMIENTOS EN MINERAL DE POZOS
En Mineral de Pozos tienes una gran variedad de alojamientos. En el siguiente enlace puedes comparar entre decenas de alojamientos ¡muchos con cancelación gratuita!:“alojamientos en Mineral de Pozos”
Reserva ahora y así te garantizas el mejor precio posible en tu alojamiento ideal.
Qué ver y qué hacer en Mineral de Pozos

Museo de historia de Mineral de Pozos, Guanajuato, México
– Museo de Historia de Mineral de Pozos
Este museo interactivo explica de forma didáctica sobre la historia de Mineral de Pozos, desde la época de la cultura Chichimeca, pasando por la labor de franciscanos y jesuitas hasta la independencia de México, el porfiriato y la Revolución, todos hechos que han impactado enormemente en el futuro de este pueblo mágico.
Es una buena manera de comenzar tu visita a la ciudad, para poder entender mejor lo que luego irás a visitar. El museo abre de jueves a sábado de 11am a 6pm y los domingos de 10am a 6pm. El precio de la entrada es de 30 pesos.

Calles y tejados de Mineral de Pozos
– Recorrer el pueblo
Como siempre digo, la mejor manera de descubrir un nuevo destino es caminándolo a paso lento y degustando cada detalle.
Un buen comienzo puede ser la Plaza Zaragoza, corazón de este pueblo, donde se agrupan artesanos para vender sus productos –muchos de ellos de influencia prehispánica, como los palos de lluvia y tambores ahuecados de madera- y el pasado fantasmagórico desaparece con las risas de los niños o las charlas de las familias que se dan un paseo.

Mineral de Pozos
Otra zona con mucha vidilla es el Jardín Juárez donde hay un kiosko y la flanquean algunos bares, tiendas, casonas y una galería de arte.
Esta plaza también se llena de familias, muchas descendientes de los antiguos mineros que en su momento tuvieron que irse a las gandes ciudades en busca de un futuro más prospero.

Mineral de Pozos
También puedes visitar la Parroquia de San Pedro que data del siglo XVIII, que seguramente reconocerás por fuera por su cúpula blanca y columnas rosadas. Se trata del centro espiritual más importante de Mineral de Pozos y allí se congregan muchos fieles para las misas.

Mineral de Pozos
Pero el mayor atractivo está en sus calles, con sus casonas rehabilitadas y las cantinas. No tengas prisa en caminarla…

Tres hombres sentados en Mineral de Pozos
📍 Si vas en el mes de mayo no te pierdas el Festival del Mariachi
– Ruinas de la Hacienda Santa Brígida
Se trata de la Hacienda de una de las minas más importantes y más antiguas de la región de la que se extraía oro, plata, cobre, plomo, zinc y mercurio.

Hacienda Santa Brígida, México
Construida en el siglo XVI, primero estuvo en manos de los Jesuitas hasta que en 1778 Carlos III las expropió y pasaron a manos privadas, estas ruinas se pueden recorrer con un guía que te enseñará los puntos más importantes, como los impresionantes hornos jesuitas, icono del pueblo, que son tres pirámides que se alzan en medio del semidesierto, entre cactus y otras cactáceas.
Tienes que tener cuidado al andar, porque hay muchas entradas a minas que no están correctamente señaladas ¡y puedes caer en ellas!
📍 Muchas películas ambientadas en “el lejano oeste” fueron rodadas en Mineral de Pozos, por su paisaje agreste. Por ejemplo “Dos crímenes”, “Pedro Páramo”, «Furias bajo el cielo» o “Eréndira”.

Ruinas en Mineral de Pozos
– Ruinas de la Hacienda Cinco Señores
La Hacienda Cinco Señores, creada en 1889, era una de las más grandes de la zona (había 50 empresas mineras y más de 360 minas en Mineral de Pozos) y estuvo en funcionamiento hasta mediados de los años 40’s.

Mineral de Pozos
Durante tu recorrido podrás admirar las ruinas de las que se intuye fueron ostentosas construcciones que van desde la casa de descanso de los dueños, las oficinas, salas, cinco patios y hasta salas de lavado.
También se puede acceder a las minas de la Hacienda –se recomienda visitar con guía-. El precio de la entrada es de 30 pesos.

Mineral de Pozos
Las vistas desde esta hacienda tampoco te dejarán indiferente… podrás admirar otras minas cercanas como La Nona o San Baldomero, el hospital de mineros e incluso la Iglesia de la Santa Cruz.
– Templo del Señor de la Misericordia
Se trata de las ruinas de un templo franciscano y jesuita de finales del siglo XVI. Se abandonó en 1930, en la misma época en que se abandonaron el resto de templos e incluso de la ciudad.
Cómo llegar a Mineral de Pozos
La mejor manera de llegar es en coche, que además te será útil luego para ir desde el centro hasta las Haciendas.
El pueblo mágico de Mineral de Pozos se encuentra a 45 minutos en coche de San Miguel de Allende, a 3.5 horas en coche desde Ciudad de México, a 2.5 horas de León o 40 minutos de Querétaro.

Atardecer en Mineral de Pozos
📍 ¡Lee aquí por qué me arrepiento yo de haber visitado México!
💡 AHORRA en tu viaje a MÉXICO con estas ofertas y DESCUENTOS
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
2 comentarios
Muy bueno tu blog!! Lindas fotos!
Gracias!