Imprescindibles de San Miguel de Allende

por Vero Boned

Actualizado el 24 agosto 2020

Que San Miguel de Allende es la niña bonita de México no es ningún secreto. Tiene todo el encanto que una podría esperar de una ciudad que ha sido galardonada con la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad: atmósfera colonial bien preservada, calles y casas coloridas, edificios icónicos y una capacidad extraordinaria para coquetear con el turista hasta rendirlo a sus pies.

San Miguel de Allende

Panorámica de San Miguel de Allende via Shutterstock

Fundada en el siglo XVI con el nombre San Miguel el Grande por el franciscano Fray Juan de San Miguel, la hoy conocida como «San Miguel de Allende» se ubica en el altiplano central de México, en el estado de Guanajuato. Sus años de esplendor los tuvo gracias a la actividad minera que se desarrollaba en los alrededores y tenía su paso obligado por la ciudad a lo largo del siglo XVIII y principios del XIX.

En la actualidad, sus principales atractivos los encontrarás recorriendo la ciudad dejándote guiar a cada paso por las sensaciones, los colores y esa especie de elegancia de la época colonial que se refleja en cada esquina y calles adoquinadas. Si quieres un hilo conductor, también puedes buscar las ¡más de 40 fuentes que hay repartidas por la ciudad Patrimonio de la Humanidad!

San Miguel de Allende

Por las coloridas calles de San Miguel de Allende

Sí, sin lugar a dudas San Miguel de Allende es una de esas ciudades que sólo se puede entender si una la camina, recorre cada calle, observa cada esquina, te inmiscuyes en los ajetreados mercados o te bebes algo en una típica cantina.

Hay que sentarse en una plaza o terraza y mirar a conciencia la vida. Hay que liberar la mente de todo lo que uno tiene en mente, sobre todo de prejuicios e ideas, y dejarse llevar y sorprender por su vaivén sutil, por los sonidos, los aromas y esa magia que late en el ambiente.

No por nada la revista Travel + Leisure en 2017 la nombró como la mejor ciudad turística del mundo por su aportación cultural y servicios.

San Miguel de Allende

Calles de San Miguel de Allende via Shutterstock

El mejor sitio para comenzar un recorrido por San Miguel de Allende es “El Jardín” o lo que es lo mismo la Plaza Principal de su centro histórico que está llena de árboles que brindan algo de sombra a los transeúntes y que alberga la estatua ecuestre de Ignacio Allende. La rodean bares, restaurantes, tiendas varias y la gran parroquia de la ciudad.

En uno de los laterales, sobre la Av. Insurgentes, se encuentra el templo de Nuestra Señora de la Salud que data de finales del siglo XVIII, posee varias obras de arte virreinales y se dice que allí se encuentra la campana más antigua de la ciudad (¿será verdad?).

Uno de los símbolos de la ciudad es la rosada Parroquia San Miguel Arcángel, con estilo neogótico que data del siglo XVII y cuyas torres dominan la ciudad entera. La entrada a la parroquia es gratuita, así que no solo debes admirarla por fuera, también te recomiendo que entres y la disfrutes.

Banner Iati 2019 - Imprescindibles de San Miguel de Allende
Pueblos lindos de México

Parroquia San Miguel Arcángel en San Miguel de Allende

.

Otro imprescindible de San Miguel de Allende es su mercado de artesanías. Es donde mejor podrás captar y entender los orígenes de esta ciudad y su cultura. Además podrás hacerte con más de un souvenir u objetos trabajados en papel maché o latón tan característicos de esta zona. Abre de martes a domingo de 7.00am a 8.00pm y la entrada, por supuesto, es gratuita.

Uno de los lugares más fotografiados de la ciudad, después de la Parroquia San Miguel Arcángel, es la calle Relox esquina con calle Mesones con su Botica Santa Teresita, una farmacia de finales del siglo XIX que llama la atención con su cartel amarillo de letras azules. Si por fuera es ya una verdadera delicia, por dentro lo es aún más, con sus cientos de frascos y ese ambiente que te transporta a otras épocas.

Pueblos lindos de México

Mujeres a caballo en San Miguel de Allende via Shutterstock

Durante tu recorrido, no dejes de visitar el templo de San Francisco que data del siglo XVIII y posee un estilo churrigueresco (si te preguntas que significa esto, te cuento que es una variante del estilo barroco que presenta aún más ornamentación, es muy recargado) que ostenta imponentes columas y figuras de piedra.

Intenta que tus pasos te lleven hasta la ex Casa Consistorial que data del siglo XVIII que fue donde se instaló el primer ayuntamiento de México tras la independencia y hoy es el Palacio Municipal donde además encontrarás las figuras de Miguel Hidalgo e Ignacio Allende.

Y si te interesa conocer más sobre la historia independentista del país, no dejes de visitar la Casa-Museo de Allende donde nació el insurgente mexicano y hoy se exhibe en sus más de 10 salas una importante colección de piezas como muebles, utensilios y otros objetos del prócer independentista así como varios documentos sobre la historia de la ciudad. Abre de martes a domingo de 10.00am a 7.00pm y la entrada cuesta 37 pesos mexicanos.

Pueblos lindos de México

Lavadero en San Miguel de Allende via Shutterstock

Si te interesa el arte, el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”, debe ser una prioridad en tu ruta. Este espacio del Instituto Nacional de Bellas Artes es uno de los espacios fundamentales de la vida cultural de la ciudad. En él se encuentran varias salas de exposiciones y puedes además admirar sus muchos murales.

Está en la calle Hernández Macías 75, la entrada es gratuita y abre de lunes a sábado de 10.00am a 6.00pm y los domingos de 10.00am a 2.00pm.

Y si quieres mirar a la ciudad desde otra perspectiva que no sea a pie de calle, qué mejor que acercarte al mirador de San Miguel, cerca del Callejón del Chorro –en la salida a Querétaro, desde donde obtener unas bonitas vistas y tomar buenas fotos!

Pueblos lindos de México

Plaza cívica en San Miguel de Allende via Shutterstock

Como un extra –y en caso de que tengas tiempo libre o te encante la botánica- a unos 2.5km del centro de la ciudad se encuentra el Jardín Botánico “El Charco del Ingenio. A mi no me dio tiempo a conocerlo, pero me han dicho que es muy bonito y en su web cuentan que posee una gran colección de cactáceas y otras plantas raras o en peligro de extinción. La entrada a esta reserva natural es gratuita y abre todos los días de 9.00am a 6.00pm.

📍 Ya sabes, si viajas a México la ciudad de San Miguel de Allende es una visita obligada… ¡te prometo que te encantará! Es ideal para visitarla si estás en Ciudad de México (275km), en ciudad de Guanajuato (100km) o León (160km).

Pueblos lindos de México

Crédito editorial: Kobby Dagan / Shutterstock

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con una escapada?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.


🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.


🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.


💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

* Las fotos así indicadas son del banco de imágenes Shutterstock.

También te puede interesar

3 comentarios

Organización de inauguraciones 23 de enero de 2018 - 10:14 pm

Muy lindo pueblo , muy colorido sus calles en eso me recuerdo al barrio de La Boca aunque en este caso con su arquitectura colonial española .

Responder
Angélica Tijerina 15 de enero de 2018 - 5:31 pm

Les faltó algo muy lindo que ya tiene un poco más de siete años en San Miguel, La Esquina, museo del Juguete Popular Mexicano que exhibe una colección de más de tres mil juguetes mexicanos Y tiene como objetivo primordial dar a conocer a MEXICO a través de sus juguetes, parte de la colección Angelica Tijerina con ya 55 años de coleccionismo y las adquisiciones de estos últimos seis concursos a nivel Nacional junto a Fonart que ostenta los juguetes ganadores y seleccionados de estas seis emisiones, la Esquina celebró su primer año de vida como la organizadora de estos concursos, Núñez 40 esquina con San Francisco en el centro de San Miguel de Allende Guanajuato.

Responder
Sinmapa 15 de enero de 2018 - 7:43 pm

Gracias, Angélica, por facilitarnos esta información! Seguro que a mis lectoras y lectores les interesará! una pena no haberlo visitado mientras estuve allí… ya tengo excusa para regresar!

Responder

Deja un comentario