Home EuropaViajar por EspañaViajar por Castilla y León QUÉ VER en PONFERRADA: un día en la ciudad templaria

QUÉ VER en PONFERRADA: un día en la ciudad templaria

Un recorrido por los imprescindibles de la ciudad

por Vero Boned

Actualizado el 25 mayo 2022 por Vero Boned

Se podría decir que viajé a Ponferrada casi por descarte. Habrá quienes argumenten que llegué a ella por un mero trazado en la ruta propuesta por Google Maps desde mi casa en Madrid hasta Finisterre. Aún así, no fue casual que mi viaje diera un giro inesperado y me llevara al norte. Llevaba años queriendo hacer un roadtrip (viaje por ruta) por España y descubrir el norte del que tanto hablaron mis abuelos mientras tomaban mate en un rincón de Buenos Aires. Hoy te cuento sobre mi viaje a la ciudad y, además, te cuento qué ver en Ponferrada en un día para que tú también organices tu viaje.

Castillo Templario de Ponferada Qué ver en Ponferrada: un día en la ciudad templaria

Castillo Templario de Ponferada via Shutterstock

Aunque parezca que elegí Ponferrada por comodidad y porque estaba de paso, la realidad es que esta ciudad en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, siempre estuvo latente en mi cabeza. Esperando que llegara el momento adecuado para conocerla, para descubrirla, para sentirla y que me emocione con la firmeza y persuación de quien reconoce en las paredes derruidas por el tiempo las arrugas de los antepasados propios.

qué ver en Ponferrada

Tengo que confesar que odio –con la contundencia con la que arrasa esta palabra- viajar por Europa en agosto, especialmente por España. Es uno de los países del mundo que más turistas internacionales recibe y, en agosto, esa tasa se multiplica por el turismo nacional que se mueve con la misma rigidez que las fechas establecidas por las empresas para que sus empleados se tomen “unos días libres y de descanso”.

Casi casi que obligan a todos a irse en las exactamente mismas fechas para que, dentro del placer del descanso y del viaje, también sientan un poco de “agobio” por las masificaciones en los destinos vacacionales.

Y ni hablar de los precios, que se triplican en estas fechas y más de uno pide un préstamo y gasta por encima de sus posibilidades tan sólo para meter el culo en el mar unos días. Es como si los empleadores quisieran asegurarse que muestran una misma realidad del tiempo libre: bueno, pero caro y abarrotado.

Pero el norte es diferente. Mientras las ciudades apiladas sobre el Mediterráneo llenan sus calles de veraneantes y en las playas la gente se pelea por 10 centímetros cuadrados de arena cerca del mar… parte del norte del país recibe al viajero con menos masificación, clima más amigable y paisajes cargados de historia y caprichos naturales.

Otra confesión: estaba hastiada en mi casa, un poco agobiada con varias cosas y en agosto todo había quedado en “pausa”. Necesitaba salir de Madrid y así fue como en menos de 72 horas había decidido un itinerario de 1 semana en ruta con destino final Finisterre, pasando por algunas ciudades claves en mi árbol genealógico.

Ponferrada fue mi segunda parada, de la primera hablaré en otro artículo, cuando logre encontrar y unir las piezas del rompecabezas familiar. Esta ciudad, ubicada donde confluyen los ríos Boeza y Sil, también estaba dibujada en las memorias y anécdotas de mis abuelos maternos.

camino de santiago - Qué ver en Ponferrada: un día en la ciudad templaria

Señal del Camino de Santiago en las calles de Ponferrada

Los documentos conocen la historia de Ponferrada desde el siglo XI, pero los historiadores tienen indicios de que hubo asentamientos en la orillas del río Sil desde el Neolítico.

Se cree que la ciudad debe su nombre a la construcción de un puente medieval (s. XI) reforzado con hierro –“Pons Ferrata”- sobre el río Sil y que, desde siglos, es paso obligado de Peregrinos del camino de Santiago.

Si tú tienes pensado hacer el camino, dedícale al menos un día a esta ciudad… aunque te sangren los pies y flaqueen las fuerzas. Ponferrada vale la pena.

Antiguas fachadas en las calles de Ponferrada

Antiguas fachadas en las calles de Ponferrada

Estoy segura que mis bisabuelos y abuelas han visitado esta ciudad en más de una ocasión. También estoy segura de que sus ojos han visto el Castillo y se habrán quedado tan fascinadas como yo ante las imponentes torres. ¿Habrán entrado? No lo sé.

Pero seguro que habrán recorrido esas calles más de una vez y, más de 100 años después, pude sentir cómo nuestros pasos se unieron pisando esos adoquines o entrando en la misma iglesia.

Qué ver en Ponferrada: un día en la ciudad templaria

Recorriendo el centro histórico de Ponferrada

Llegué a la ciudad pasado el medio día y, tras dejar la mochila en el hotel ubicado a unas 10 calles del casco histórico, salí a descubrir una ciudad con la mirada puesta en mi pasado.

Pero no tienes que rastrear tu árbol genealógico y encontrar antepasados en esta ciudad para que te conmueva y te sorprenda. Ponferrada es, por si sola y sin necesidad de otras connotaciones, una ciudad ambiciosa.

Vistas de río y puente a la entrada al centro histórico de Ponferrada

Vistas de río y puente a la entrada al centro histórico de Ponferrada

▶️ Qué ver en Ponferrada en un día

Su casco antiguo es pequeño pero abarrotado de joyas históricas que son patrimonio cultural como el Castillo de los Templarios. En un recorrido a pie podrás visitar los puntos más emblemáticos sin dejar nada fuera:

– Castillo de los Templarios

castillo templario - Qué ver en Ponferrada: un día en la ciudad templaria

Castillo Templario en Ponferrada

El castillo es, en realidad, un conjunto fortificado de 8.000m2 que alberga castillos, murallas, torres, escudos, troneras y miradores construidos en diversas épocas y estilos (siglos XII al XVI). Se lo considera uno de los enclaves templarios más significativos de Europa.

El Castillo fue, en sus orígenes, un pequeño poblado con una cerca hecha de cantos y barro que fue luego reforzado en época de los templarios con un muro de cal y canto. Tras ser confiscado a la Orden del Temple en el siglo XIV, Pedro Fernández de Castro –su nuevo dueño- hizo levantar en él un castillo.

Durante el siglo XV cambió de dueños y pasó a ser propiedad del Conde de Lemos que realizó grandes obras y lo transformó en un lujoso palacio. Así es como durante la visita podrás apreciar cómo cada torre, cada edificio, cada puerta e incluso cada tramo de muro tiene, desde la edad media, un nombre propio diferente.

Cada persona que ostentara el título de dueño de este conjunto fortificado dejó su huella de una u otra manera.

Si lo visitas no dejes de entrar a la “Biblioteca Templaria” que acoge la exposición bibliográfica “Templum Libri” que muestra muchos libros hasta hace poco ocultos y custodiados en colecciones privadas, monasterios o museos. Más información en la web del castillo templario.

Dirección: Avda. del Castillo s/n
Horario: de lunes a domingo de 10am a 2pm y de 4pm a 6pm
Precio: 6€ (hay descuento para peregrinos, desempleados y niños). Los miércoles la entrada es gratuita.

– Casa Consistorial – Ayuntamiento

Ayuntamiento - Qué ver en Ponferrada: un día en la ciudad templaria

Ayuntamiento de Ponferrada

 

La Casa Consistorial, sede del ayuntamiento, preside la plaza a la que da nombre y está rodeada de la Torre del Reloj y de casonas, soportales y blacones. En la Plaza del Ayntamiento hay varios bares y terrazas donde dejarse caer un rato para reponer pilas para seguir el camino.

– Torre del Reloj

Esta torre que data del siglo XVI, emblema de la antigua Ponferrada, se ubica sobre el arco de las Heras, único resto de la muralla medieval.

Torre del Reloj en Ponferrada

Torre del Reloj en Ponferrada

– Museo de la Radio Luis del Olmo

El museo de la radio tiene su sede en la Casa de los Escudos, una casona solariega construida en el siglo XVIII por el noble Francisco de las Llanas.

En el museo podrás ver la colección radiofónica de Luis del Olmo, que es la más destacada de España, mostrando numerosos aparatos, piezas exclusivas y un importante archivo sonoro que permite conocer de forma didáctica la historia de la radio. Entra en la web para más información.

– Real Cárcel – Museo del Bierzo

El Museo del Bierzo tiene su sede en el antiguo Palacio Consistorial y Real Cárcel (s. XVI). En su interior destaca la columnata del espacio central y en el patio, un antiguo pozo y una higuera del siglo XVIII.

En el recorrido podrás conocer la historia del Bierzo desde la Prehistoria hasta el siglo XIX. Entrada: 2,70€.

Para más información, entra en la web del ayuntamiento.

– Museo del Ferrocarril – EstacionArte

La antigua estación del ferrocarril es la sede del museo que conserva diversas locomotoras de vapor de diferentes épocas, auténticas joyas de la arqueología industrial. Además realizan actividades varias y talleres. Para más información entra en su web.

castilla y león

– Iglesia de San Antonio – Museo de las Cofradías

La antigua iglesia, edificada en el siglo XVIII y rehabilitada como sede del museo de las cofradías, custodia el destacado patrimonio artístico y devocional de la Semana Santa de Ponferrada: desde objetos de orfebrería, indumentarias e insignas hasta obras de diversos maestros tallistas.

– Basílica de Nuestra Señora de la Encina

Sobre el solar de la primitiva iglesia de Santa Maria, del siglo XII, se levanta esta basílica (s. XVI a XVIII) en la que destacan numerosas obras de orfebrería, pintura, talla y ornamentos.

Un paseo por el centro histórico de Ponferrada

Un paseo por el centro histórico de Ponferrada

– Museo Nacional de la Energía

Fue en esta ciudad del Bierzo donde surgieron la eléctrica Endesa y la minera MSP (Minero Siderúrgica de Ponferrada) y hoy se puede visitar la antigua central térmica que estuvo en funcionamiento desde 1920 hasta 1971.

Se trata de un viaje en el tiempo para descubrir cómo se producía la electricidad a principos del siglo pasado y cómo era la vida de las personas que vivieron y trabajaron allí.

Callecitas con mucho encanto de Ponferrada - Castilla y león

Callecitas con mucho encanto de Ponferrada

¿Un coffee break?

Si quieres parar a comer y beber algo para reponer las fuerzas, no dudes en visitar el bar/restaurante “La Bodega” que, a pesar de su situación privilegiada –literalmente frente a la entrada al castillo de los templarios- ofrece un ambiente relajado, buena comida con porciones grandes y excelentes precios.

 

🏨 Hoteles en Ponferrada

Si vas a explorar la ciudad por un día o si tienes pensado quedarte en la capital de El Bierzo como base para recorrer la zona, lo ideal es que te hospedes o en el centro histórico o muy cerquita de él.

Así te resultará más fácil y placentero moverte a tu aire sin depender de transporte público o coche (yo aparqué el coche y me moví por la ciduad a pie todo el tiempo).

Una excelente opción es el Hotel Alda Los Templarios, ubicado a solo dos calles del castillo y por ende cerquita de todo tiene habitaciones sencillas, funcionales y cómodas. Además el hotel tiene muy buena relación calidad-precio. Si buscas otro tipo de alojamiento, en Booking hay hoteles a partir de 24€ la noche… ¡échale un ojo!

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame tu comentario!

📣¿Tentada con Ponferrada?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!! en Ponferrada. ¡¡Alojamiento a partir de 22€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🏛 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en Castilla y León.


🚘 Alquila aquí el coche en Ponferrada al mejor precio.

✈️ Otros destinos TOP en Castilla y León

Entonces estas guías de destinos para viajar por Castilla y León te pueden ayudar a organizar tu viaje:

✔️ Qué ver en LEÓN en dos o tres días

✔️ Qué hacer en PONFERRADA, un itinerario por los sitios imprescindibles en la ciudad y alrededores

✔️ 5 museos de LEÓN (ciudad) que no te deberías perder

✔️ 7 razones para viajar por ASTORGA y LA MARAGATERÍA 

✔️ Los mejores planes que hacer en SALAMANCA en un fin de semana

✔️ Qué ver en ÁVILA: 6 visitas imprescindibles

✔️ Ruta por el «TRIÁNGULO DE ARLANZA«: Lerma, Covarrubias y Silos

✔️ Qué ver en ZAMORA en un día

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario