Home EuropaViajar por EspañaViajar por Castilla y León Qué ver en ZAMORA en un día, la «Perla del Duero»

Qué ver en ZAMORA en un día, la «Perla del Duero»

por Vero Boned

Actualizado el 28 junio 2021 por Vero Boned

El refrán dice que “no se ganó Zamora en una hora” y podría yo concluir que a la “capital románica” tampoco se la puede conocer en un día. Sin embargo, esta ciudad -muchas veces descuidada en los mapas turísticos del país- concentra en un conservado casco antiguo mucho de su esplendor histórico. ¿Qué ver en Zamora? Hoy te propongo un recorrido de 24h que nos servirá de tentempié para degustar lo mejor de la ciudad y dejarnos con la miel en los labios para tentarnos a regresar.

Vistas de Zamora al otro lado del río

Vistas de Zamora al otro lado del río via Shutterstock

Zamora representó el cierre de mi primer #roadtrip por una pequeña parte de España. Desde Puebla de Sanabria a la ciudad castellano-leonesa eran poco más de 100km de carretera que se traducía en una hora y media de paisajes por la ventana.

Las imágenes y experiencias vividas durante los últimos días aún estaban presentes en la retina, pero me esmeré en informarme sobre la ciudad a la que me dirigía.

Me sorprendió que hubiera tantos artículos mencionando el “imperdonable e injusto” olvido de Zamora en las rutas turísticas por el norte del país, a menos que hablaran sobre destinos “fabulosos” para la Semana Santa.

En ese caso la ciudad castellana aparecía entre las primeras recomendadas, enfatizando incluso que sus procesiones y Semana Santa fue declarada de Interés Turístico Internacional.

Murales en las calles de Zamora que representan la Semana Santa zamorana

Murales en las calles de Zamora que representan la Semana Santa zamorana

Llegué tarde, más tarde de lo que tenía planeado, porque Puebla de Sanabria conquistó mi corazón y le dediqué todos los minutos de mi tarde. Así que con el atardecer casi encima salí a recorrer esta ciudad tradicional y conservadora de Castilla y León.

Lo primero que me conquistó fue el despliegue de colores del cielo durante el crepúsculo a orillas del río Duero y con un horizonte lejano.

Atardeceres en Zamora

Atardeceres en Zamora

Cuando cae la noche comienza el encanto en muchas ciudades, y Zamora me conquistó desde el minuto uno con su muralla y resto de edificaciones –tanto las románicas como las modernistas- iluminadas.

No hace falta moverse mucho por la zona peatonal del casco histórico para comprender por qué es considerada la “ciudad románica de Europa”. En pocos kilómetros cuadrados contiene más de veninte iglesias construidas entre los siglos XI y XIII; la imponente Catedral y el gran Castillo.

Aunque mi primer acercamiento fuera de tarde/noche, entendí que la ciudad era un museo al aire libre. Su grandeza estaba a la vista de cualquier transeúnte.

Paseo por las calles de Zamora y visita a su patrimonio

Paseo por las calles de Zamora y visita a su patrimonio

A pesar de que estaba refrescando en pleno mes de agosto y que yo no estaba preparada para ese viento fresco, me animé a salirme de los muros y cruzar el Puente Nuevo (conocido también como Puente de Piedra) para obtener otra perspectiva… y para ir al merendero que me habían recomendado en el hotel.

El puente fue construido originalmente en el siglo XII y en su época era la única forma que tenían sus habitantes para unir el centro histórico con el arrabal. Tras la riada a mediados del siglo XVI tuvieron que reconstruirlo y de ahí que ahora se lo conozca como “Puente Nuevo”.

Desde el otro lado del río, paseando a orillas del Duero, pude admirar a esa zona antigua y carismática de Zamora, en la alto de la roca y circundada por la murralla y pegada al Duero, completamente iluminada en amarillos y ocres: una postal mágica.

vista nocturna de Zamora

vista nocturna de Zamora

El recorrido –que yo hice por la noche y de nuevo al día siguiente para verlo todo a la luz del día- se puede hacer una mañana o una tarde; pero te recomiendo que pases allí al menos un par de días.

🌟 Qué ver en Zamora en un día

Como siempre digo, las ciudades se conocen a pie, a ritmo lento y prestando atención. Pero para ayudarte en tu recorrido por este casco antiguo considerado conjunto histórico-artístico te cuento lo que no te puedes perder:

✔️ La Plaza Mayor de Zamora

Tu ruta podría comenzar aquí y luego caminar siempre hacia el oeste hasta topar con el Parque del Castillo. La Plaza Mayor se encuentra flanqueada por los edificios del Ayuntamiento y el Ayuntamiento viejo (hoy el edificio pertenece a la policía) y en el centro está ubicada la Iglesia de San Juan de la Puerta Nueva.

Iglesia de San Juan Bautista en Zamora

Iglesia de San Juan Bautista en Zamora

✔️ La Catedral de Zamora

La joya de Zamora, el edificio más emblemático de la ciudad data del siglo XII, es de estilo románico y su cúpula es bizantina. Recomendado visitarla de día y de noche, cuando queda iluminada como una joya a lo alto de la ciudad.

Para visistar el interior debes pagar una entrada de 5€ (es gratuita los domingos por la tarde) y allí recorrer el claustro, el Museo Catedralicio donde admirar una gran colección de tapices flamencos y tallas de gran relevancia artística y por supuesto detenerte a contemplar el precioso interior de la catedral donde destacan el coro, el fresco de San Cristóbal del siglo XVI y diversas capillas.

Horario para visitar la catedral: de noviembre a marzo todos los días de 10am a 2pm y de 4.30pm a 7pm. De abril a octubre todos los días de 10am a 8pm.

Catedral de Zamora

Catedral de Zamora

✔️ El Castillo de Zamora

Rodeado por un profundo foso, podrás admirar este castillo del románico desde fuera, puedes entrar –gratis- recorrer sus entrañas y disfrutar de las vistas de la ciudad desde la Torre del Homenaje.

Si el día está lindo aprovecha para dar un paseo por los jardines del “Parque del Castillo”. La entrada al castillo es gratuita.

Horario de visita: de julio al 16 de septiembre de martes a domingo de 10.30am a 2pm y de 7pm a 10pm. Del 17 de septiembre al 30 de junio abre de martes a domingo de 10am a 2pm y de 5pm a 8pm. En todos los casos cierra los lunes.

 

Interior del Castillo

Interior del Castillo

✔️ Iglesia de San Isidoro

Otro importante ejemplar del románico, fundada por Sancha, la hermana de Alfonso VII, y ubicada sobre la Rúa de los Francos, cerca al Portillo de la Traición esta iglesia del siglo XII es digna de admirar.

En el interior de la iglesia podrás ver el sepulcro tardorrománico de principios del siglo XIII, que se encuentra en el muro norte interior del ábside. La entrada es gratuita.

✔️ Iglesia de San Pedro y San Idelfonso

Se trata de un templo de origen románico y es el segundo más importante de la ciudad, después de la Catedral, ¡claro! Actualmente es considerada “Monumento Nacional” y en ella están enterrados San Idelfonso y San Atilano.

Data del siglo XII y fue ampliada en años posteriores (siglos XII, XIII y XV). En el interior podrás admirar las bóvedas góticas, la Capilla Mayor o la Capilla de la Inmaculada, que data del siglo XVII y está construída en estilo barroco.

✔️ Convento del Tránsito

Las Clarisas descalzas fundaron el convento en el siglo XVI y hoy en día es considerado Bien de Interés Cultural. En su interior podrás apreciar una imagen de la Virgen del Tránsito, a quien se le atribuyen numerosos milagros.

💡Descubre el importante patrimonio cultural de Zamora con una visita guiada a pie. Recorrerás los templos más importantes mientras conoces la historia de la ciudad. El tour merece la pena y solo cuesta 8€.

✔️ Iglesia de la Magdalena

A pesar de que su fecha de construcción aún está en debate, se cree que se levantó entre los siglos XII y XII. Este templo románico es considerado uno de los más destacados de la ciudad y se lo relaciona con los Templarios, los Hospitalarios y a la Orden de San Juan de Jerusalén.

detalles de iglesias

Detalles de iglesias

✔️ Iglesia de Santa Maria la Nueva

Se trata de un templo románico construido a principios del siglo XII y víctima del motín de la Trucha, cuando fue quemada. Se recontruyó y en la actualidad es considerada Bien de Interés Cultural.

En el interior podrás admirar la pila bautismal del siglo XII, o la figura de Jesús Yacente del siglo XVII, tallada por Francisco Fermín.

✔️ Iglesia de San Cipriano

También pertenece a ese conjunto de iglesias románicas, es uno de los templos más antiguos de la ciudad (data del siglo XI) y fue restaurada a finales del siglo XX. En la actualidad es Monumento Naional.

En el interior podrás conocer sus tres naves, que fueron reformadas en el siglo XIII y admirar toda la imaginería. La entrada es gratuita.

Calles de Zamora

Calles de Zamora

✔️ El Palacio de Momos

Este palacio de estilo renacentista es la actual sede de la Audiencia Provincial de Zamora y comúnmente se lo llama “palacio de justicia”. Su fachada fue declarada en 1922 Monumento Nacional y llama la atención su puerta descentrada. Aunque no se puede entrar a recorrer el edificio, merece la pena detenerse unos minutos para admirar su fachada.

✔️ El Palacio del Cordón

Ubicado en la Plaza de Santa Lucía, este edificio data del siglo XV y actualmente acoge al Museo de Zamora. En el espacio museístico podrás recorrer las diferentes salas donde exponen desde restos arqueológicos prerromanos (mosaicos y pinturas murales), una sala de bellas artes que cuenta con esculturas y pinturas que van delsiglo XIV al siglo XX y, por último, un espacio dedicado a la historia de la ciudad.

✏️ El precio es de 5€ (y es una entrada conjunta que también te da acceso a la Catedral de Zamora)

✔️ La plaza de Viriato

El interés de este espacio urbano se debe no solo a la estatua de Viriato realizada por el artista zamorano  Eduardo Barrón, sino porque está flanqueda por edificios históricos como el antiguo Hospital de la Encarnación –actual sede de la Diputación Provincial-, el Parador de Zamora –antiguo Palacio de los Condes de Alba y Alieste- y por el edificio Las Arcadas donde encontraréis la Oficina de Informacion y Turismo.

Paseando por las calles de Zamora

Paseando por las calles de Zamora

✔️ Calle Santa Clara

Además de ubicarse allí la Iglesia de Santiago el Burgo, en la calle Santa Clara se encuentran varios de los edificios que componen la Ruta Modernista, como por ejemplo el edificio del Banco Herrero o el efidicio de las Cariátides. Un recorrido por la calle te lleva desde la Plaza Mayor de Zamora hasta el Parque de la Marina Española, pasando por varios enclaves importantes y muchas plazas.

✔️ Mercado de Abastos de Zamora

El edificio modernista del Mercado de Abastos se empezó a construir a principios del s. XX. Está situado en la plaza del mercado y allí encontraréis los productos prcedentes de los agricultores y ganaderos de la zona. Es el lugar perfecto para comprar y catar la gastronomía local.

✔️ El Puente Nuevo (¡crúzalo!)

Ya te he hablado del Puente de Piedra o Puente Nuevo en el texto principal. Es una obra inicialmente románica, pero tras la riada de mediados de siglo XVI lo han reconstruído. Lo mejor es cruzarlo y caminar a orillas del Duero con vistas al casco histórico.

Puedes hacer una parada estratégica en el merendero “Los Pelambres” para recargar pilas, comer algo con las mejores vistas y seguir tu recorrido.

Rincones bonitos en "la perla del Duero"

Rincones bonitos en «la perla del Duero»

✔️ Otros museos que puedes visitar en Zamora:

* Museo Etnográfico de Castilla y León. Entrada 3€.
* Museo de la Semana Santa – 4€

💤 Hoteles en Zamora

Zamora no ostenta un gran despliegue de alojamientos –según Wikipedia sólo tiene 34-. Mi recomendación es que te hospedes en el Hotel Horus, ubicado frente al mercado de Abastos y muy cerquita de la zona de interés turístico.

Mi habitación en el Hotel Horus

Mi habitación en el Hotel Horus

Recomiendo el Hotel Horus no sólo porque está muy bien ubicado, el trato es súper cordial y las habitaciones son amplias y cómodas -con wifi gratis y que funciona genial!-, sino por el valor del edificio en si. Resulta que el edificio en el que se encuentra el Hotel Horus Zamora, se asienta sobre los cimientos de un edificio de finales del XIX, en el que estuvo ubicado el Banco de España.

A principios del siglo XX se diseñó el nuevo edificio manteniendo estructuras del anterior. Un ejemplo es la zona que fue la bodega de la Casa Bobo donde antes estaba la caja fuerte del Banco de España y, en la actualidad, se ubica el Restaurante del hotel La Bóveda.

Interior del Hotel Horus

Interior del Hotel Horus

.

✏️ Otros destinos en Castilla y León que quizá te interesen

⭐️ Qué ver en León (ciudad)
⭐️ Las rutas del vino de Valladolid
⭐️ Qué ver en Ávila
⭐️ Qué ver en Segovia
⭐️ Ruta por el triángulo de Arlanza
⭐️ Qué ver en Ponferrada
⭐️ Qué ver en PUEBLA de SANABRIA (y alrededores)

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame tu comentario!

📣¿Tentada con Zamora?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Madrid en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!! en Zamora. ¡¡Hoteles a partir de 22€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en Zamora y alrededores.


🚘 Alquila aquí el coche en Zamora al mejor precio.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

2 comentarios

Carla Llamas 7 noviembre 2016 - 11:55 am

No sé qué tienen los atardeceres en esa zona que parecen sacados de Marte! Son alucinantes! Me ha encantado conocer Zamora a través de ti, ¡muy muy bonito! Habrá que conocerlo 🙂

un beso!

Responder
Sinmapa 8 noviembre 2016 - 1:29 am

Fuego puro el atardecer…. increíble!!!!! Sólo por eso vale la pena! jejejejej

Responder

Deja un comentario