Extremadura me ha robado el corazón más de una vez. Y no lo digo por decir. Recorrer sus carreteras secundarias, detenerse en plazas sin prisas, charlar con quien te recomienda una tapa o caminar por calles empedradas donde el tiempo parece haberse detenido, tiene algo de terapéutico. He estado en cada uno de estos rincones que hoy te quiero compartir, y por eso esta guía de los pueblos más bonitos de Extremadura no es una lista más: es una invitación personal a conocer los lugares que más me han gustado, sorprendido y acogido en este rincón de España.
Si estás pensando en organizar una escapada rural o una ruta más larga por esta comunidad autónoma, en la que conviven la historia romana, la herencia árabe, el legado templario y la naturaleza más indómita, aquí tienes mi selección imprescindible.
Además, al final de este artículo te dejo una ruta sugerida de 4 días para que te inspires, y si quieres seguir explorando en profundidad, puedes leer mis artículos sobre qué ver en la provincia de Cáceres y qué ver en la provincia de Badajoz, con muchísimos más rincones y consejos prácticos.

ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Los 10 pueblos más bonitos de Extremadura
- Ruta de 4 días por los pueblos más bonitos de Extremadura
- Mapa pueblos de Extremadura
- Preguntas frecuentes sobre pueblos bonitos en Extremadura
- ¿Cuáles son los pueblos más bonitos de Extremadura?
- ¿Cuántos días se necesitan para recorrer los pueblos más bonitos de Extremadura?
- ¿Cuál es la mejor época para visitar los pueblos de Extremadura?
- ¿Qué pueblos de Extremadura están cerca de Sevilla?
- ¿Cuáles son los pueblos más bonitos de Extremadura para visitar en Navidad?
- ¿Es buena zona Extremadura para viajar sola?
- ¿Cómo moverse entre pueblos?
- ¿Cuál es la gastronomía local en Extremadura?
Los 10 pueblos más bonitos de Extremadura
Primero te presento mi selección personal de los 10 pueblos con más encanto de Extremadura, ¡una combinación perfecta de pueblitos y paisajes naturales!
¡Comenzamos!
1. San Martín de Trevejo, Sierra de Gata
Situado en el extremo noroeste de Cáceres, San Martín de Trevejo es uno de esos pueblos que parecen salidos de un cuento. Las casas de arquitectura tradicional, con entramados de madera, balcones llenos de geranios y un dialecto propio, el «mañegu», lo convierten en un lugar único. Aquí no sólo se viene a descansar, se viene a empaparse de autenticidad.
Además, está muy cerca del Meandro del Melero, un espectáculo natural especialmente bonito en primavera y otoño. Desde aquí puedes explorar también Las Hurdes y hacer rutas como la de los Tejos del Cerezal, una caminata perfecta si buscas naturaleza pura y silencio.

2. Hervás
Hervás es uno de los pueblos más bonitos que ver en la provincia de Cáceres, y su judería es una de las mejor conservadas de toda España. Pasear por sus callejuelas estrechas, entre casas blancas con entramados de madera, es como hacer un viaje en el tiempo. Y todo esto, rodeado por el verdor del Valle del Ambroz.
No dejes de visitar el Museo Pérez Comendador-Leroux y si viajas en verano, coincide con el festival Los Conversos, que pone en valor la herencia sefardí del pueblo. Hervás es también es un punto perfecto para senderismo o baños en pozas naturales.

3. Granadilla
Pueblo abandonado, sí. Pero con una belleza melancólica difícil de igualar. Granadilla fue desalojado en los años 60 por la construcción del embalse de Gabriel y Galán, aunque nunca llegó a quedar inundado. Hoy es un pueblo congelado en el tiempo que puedes visitar libremente.
Recorrer sus calles vacías, subir a su castillo y disfrutar de las vistas del embalse es una experiencia singular. Hay algo poético en la decadencia, y Granadilla lo demuestra con fuerza.
Ah, y si quieres un plan diferente, ¡puedes observar la vía Láctea desde un catamarán desde las aguas del embalse de Gabriel y Galán! Te lo cuento todo en mi guía para hacer astroturismo en Cáceres.

4. Valle del Jerte
El Valle del Jerte no es un pueblo, sino una colección de ellos, y todos merecen una parada. Especialmente en primavera, cuando la floración de los cerezos transforma el paisaje en un mar blanco. Pero no hace falta venir sólo en marzo o abril: cualquier época del año tiene su encanto.
Puedes visitar pueblos como Cabezuela del Valle, Navaconcejo, Barrado o Jerte, darte un chapuzón en la Garganta de los Infiernos o probar las cerezas más dulces de tu vida. Si buscas rutas de senderismo y aire puro, este es tu sitio. Puedes checar la web de Wikiloc para ver todas las rutas de senderismo en la zona.

5. Guadalupe y el Geoparque Villuercas Ibores Jara
Guadalupe es un pueblo monumental, pero también un punto de partida ideal para descubrir el Geoparque Villuercas Ibores Jara. El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad, es una joya que mezcla estilos gótico, mudéjar, renacentista y barroco… ¡no te pierdas la visita guiada que es increíble!
Pero más allá del arte y la historia, este entorno natural acoge las montañas más antiguas de Europa, senderos de vértigo y miradores espectaculares. Ideal para combinar cultura y naturaleza. Te comparto la guía que escribí para visitar Guadalupe y alrededores (con consejos de alojamiento, restaurantes, etc.).

6. Mérida
La capital extremeña no es un pueblo, lo sé. Pero no podía dejar de incluirla. Porque Mérida es sencillamente imprescindible. Su legado romano es de los más importantes de Europa: el teatro y anfiteatro, el templo de Diana, el puente sobre el Guadiana…
Y aunque tiene el tamaño de una ciudad, su ritmo es pausado, su gente cercana y su gastronomía fantástica. Una parada obligada si haces ruta por el sur de Extremadura.

7. Zafra
Zafra es conocida como la «Sevilla chica», y no es para menos. Su arquitectura andaluza, sus patios floridos y su Parador (antiguo alcázar) la convierten en un destino elegante, bonito y relajado. Ideal para perderse sin mapa, comer bien y disfrutar de una tarde en terrazas.
Además, su plaza porticada es de las más bonitas de Extremadura. Y si te interesa la historia comercial, Zafra tiene una fuerte tradición ferial que aún se celebra con pasión. Te comparto la guía completa para que organices tu visita a Zafra.

8. Olivenza
Ubicada junto a la frontera con Portugal, Olivenza es un pueblo donde las culturas se abrazan. Fue portuguesa hasta principios del siglo XIX, y eso se nota en la arquitectura, los nombres de las calles y la gastronomía.
La muralla, el castillo y sus iglesias merecen una visita tranquila. Y si te interesa la historia de los límites, este es un lugar fascinante para reflexionar sobre identidades, mezclas y fronteras.

9. Alburquerque
Dominado por el impresionante Castillo de Luna, Alburquerque es otro de esos pueblos de postal. Está rodeado por la Sierra de San Pedro, un lugar ideal para senderismo y avistamiento de aves.
El castillo parece sacado de una serie medieval, y pasear por su barrio gótico, conocido como «Villa Adentro», es uno de esos planes que se saborean lento. Aquí no hay prisa. Y eso se agradece.

10. Jerez de los Caballeros
Jerez de los Caballeros tiene un pasado templario que le da un aura especial. Las torres barrocas de sus iglesias sobresalen entre las casas blancas, y sus calles empinadas cuentan historias de cruzados, nobles y comerciantes.
La muralla, el castillo y la iglesia de San Bartolomé son paradas obligatorias. Además, la Semana Santa jerezana está declarada de Interés Turístico Nacional, por si quieres organizar tu visita en esas fechas (te dejo la guía completa para conocer Jerez de los Caballeros).

Ruta de 4 días por los pueblos más bonitos de Extremadura
Si quieres hacer una ruta de 4 días por Extremadura, mi recomendación es la siguiente:
Día 1: Norte de Cáceres
- San Martín de Trevejo
- Granadilla (en verano cierra 20h y en invierno cierra 18h)
- Hervás
Día 2: Valle del Jerte y Guadalupe
- Valle del Jerte (visitar algún pueblo como Cabezuela del Valle o Jerte -y hacer ruta de senderismo si te apetece)
- Guadalupe y ruta en 4×4 en Geoparque Villuercas
Día 3: Mérida y alrededores
- Mérida
- Alburquerque (tras la comida, para ver el castillo)
- Zafra
Día 4: Ruta por Badajoz
- Olivenza
- Jerez de los Caballeros

Mapa pueblos de Extremadura
Aquí te dejo un mapa con los pueblos de Extremadura que te he mencionado en esta guía. Los he dividido por colores para la ruta de 4 días.
- Violeta: día 1
- Rojo: día 2
- Amarillo: día 3
- Verde: día 4
Preguntas frecuentes sobre pueblos bonitos en Extremadura
Aquí te respondo a las preguntas que más me habéis hecho llegar sobre los pueblos de Extremadura, las rutas y zonas verdes.
¿Cuáles son los pueblos más bonitos de Extremadura?
En mi opinión, y tras recorrer muchos pueblitos de esta gran Comunidad Autónoma, los pueblitos más bonitos de Extremadura son: San Martín de Trevejo, Hervás, Granadilla, Guadalupe, Zafra y Jerez de los Caballeros, entre otros.
¿Cuántos días se necesitan para recorrer los pueblos más bonitos de Extremadura?
Una ruta de 4 días te permite ver lo esencial, aunque una semana sería ideal. También puedes escoger solo 2 o 3 pueblos y visitarlos en un fin de semana.
¿Cuál es la mejor época para visitar los pueblos de Extremadura?
En mi opinión, primavera (por la floración y las muchas horas de luz) y en otoño (por el color del campo y menos calor).
¿Qué pueblos de Extremadura están cerca de Sevilla?
Algunos de los pueblos más bonitos de Extremadura que quedan cerca de Sevilla (a menos de 2 horas en coche) son:
Zafra, conocida como la pequeña Sevilla por su aire andaluz
Jerez de los Caballeros, con un gran legado templario
Olivenza, con su mezcla cultural hispano-portuguesa.
Todos ideales para una escapada de día o fin de semana desde Sevilla.
En Navidad, los pueblitos extremeños que te recomiendo visitar son:
Guadalupe, por su ambiente navideño y la belleza del monasterio iluminado
Hervás, con mercadillos y su judería decorada
Zafra, donde las luces y el ambiente festivo se sienten en cada rincón del centro histórico.
Además, muchos pueblos tienen belenes vivientes y actividades tradicionales.
¿Es buena zona Extremadura para viajar sola?
Sí. Extremadura es segura, la gente es amable y hay buena infraestructura.
¿Cómo moverse entre pueblos?
Lo mejor es ir en coche. Aunque hay transporte público, la realidad es que no conecta muy bien las zonas rurales. Eso sí, podrás ir en autobús a las principales ciudades y pueblitos.
¿Cuál es la gastronomía local en Extremadura?
Tengo que advertirte que hay pocas cosas vegetarianas. Los platillos locales más populares de Extremadura son las migas extremeñas, el jamón ibérico, los quesos y los vinos con D.O.
¿Lista para descubrir los pueblos más bonitos de Extremadura? Te aseguro que no te van a dejar indiferente. Y si visitas alguno, ¡cuéntamelo!

Enlaces de interés para tu ruta por Extremadura:
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.