Qué ver en Puglia: guía completa para tu primera visita

Descubre una de las joyas y secretos mejor guardados del sur de Italia

por Vero Boned

Actualizado el 6 julio 2025

Puglia —o “Apulia” para quienes hablan italiano— es, sin duda alguna, el secreto mejor guardado al sur de Italia: pueblitos medievales colgados de colinas, calas de agua turquesa donde parece que el tiempo se detiene y playas de arena fina sin agobios ni masificaciones. Yo llevaba años explorando ciudades famosas de Italia como Roma o Milán, costas populares (como la Costa Amalfitana) y pueblos de montaña, pero siempre me quedaba la espinita de este “tacón de la bota”. Cuando por fin aterricé en Bari y me lancé a descubrir sus rincones, entendí por qué Puglia enamora con su autenticidad y su ritmo pausado.

En esta guía, basada en mi experiencia personal, te cuento qué ver en Puglia y te propongo una ruta por Puglia en 5 días pensada para conocer sus míticos trullos, disfrutar de atardeceres en el Adriático y disfrutare de la mejor gastronomía donde el aceite de oliva es el protagonista. Y si, como a mí, te apasiona Italia con todas sus capas, no te pierdas mi recorrido completo por el país: mis viajes por Italia.

Puglia, Apulia, Qué ver en Puglia, Ruta por Puglia, Puglia en 5 días, pueblos más bonitos de Puglia, imprescindibles Puglia, qué hacer en Puglia, itinerario Puglia, Puglia en una semana, ruta Puglia en coche, itinerario Puglia 7 días, Torre Guaceto,
Torre Guaceto

Ruta por Puglia en 5 días: ruta completa

Esta guía está basada en la ruta que yo misma hice en mayo de 2025, en un recorrido de Puglia en coche para saborear cada rincón con total libertad.

Mi consejo es que escojas dos pueblos como base: uno en la costa Adriática (por ejemplo alojarte un par de noches en Brindisi) y otro en la Jónica (como por ejemplo en Gallipoli – yo me alojé en el Grand Hotel Costa Brada que te recomiendo muchísimo), así reducirás kilómetros y aprovecharás mejor cada etapa.

Ah, y antes de comenzar, recuerda que aunque estemos en Europa, la Tarjeta Sanitaria Europea tiene sus limitaciones. Así que hazte con un buen seguro de viaje que, además de accidentes o enfermedades, te cubra por cancelaciones, hurto, etc. Yo te recomiendo el seguro de viaje IATI que es el que yo uso siempre, y con mi link tienes un 5% de descuento directo.

Puglia, Apulia, Qué ver en Puglia, Ruta por Puglia, Puglia en 5 días, pueblos más bonitos de Puglia, imprescindibles Puglia, qué hacer en Puglia, itinerario Puglia, Puglia en una semana, ruta Puglia en coche, itinerario Puglia 7 días, Gallipoli, Salento
Calles del centro histórico de Gallipoli

Día 1: llegada y costa de Torre Guaceto

La mejor forma de llegar al sur de Italia para recorrer Puglia es volar a Bari o Brindisi (hay vuelos directos desde las principales ciudades españolas). Allí recoge el coche de alquiler (yo siempre reservo online con antelación). Y de ahí ve directo al hotel a dejar el equipaje (en Brindisi te recomiendo el Verso Oriente con un precioso jardín y desayuno incluido) y pon rumbo a Torre Guaceto (17km).

Torre Guaceto

¿Sabías que “Torre Guaceto” – un tramo de costa sobre el Adriático- es ejemplo europeo de sostenibilidad medioambiental y económica? Es una Reserva Natural y Área Marina Protegida de 8 km cerca de Carovigno, donde un consorcio local y WWF aplican normas estrictas para que turismo y pesca convivan sin dañar la biodiversidad.

Desde la carretera ya podrás divisar la hilera infinita de olivos plateados que caracteriza esta reserva natural -y en realidad a toda la región, ya que Puglia es la principal productora de este oro líquido-.

Puglia, Apulia, Qué ver en Puglia, Ruta por Puglia, Puglia en 5 días, pueblos más bonitos de Puglia, imprescindibles Puglia, qué hacer en Puglia, itinerario Puglia, Puglia en una semana, ruta Puglia en coche, itinerario Puglia 7 días, Torre Guaceto
Ruta en bici por Torre Guaceto

Puedes dejar el coche junto al centro de visitantes y allí mismo puedes comenzar una ruta senderista (3h/3.5km) o alquilar una bici eléctrica para hacer una ruta por la reserva (yo hice la ruta guiada en e-bike con la gente de Thalassia – que además tiene acceso al centro de rescate y recuperación de tortugas marinas y te pueden llevar hasta allí-). Pedalear entre olivos, con la brisa de sal y aroma a hinojo con el Adriático brillando a cada curva hasta llegar a la torre aragonesa ¡es una experiencia increíble!

La torre, que se alza imponente frente al mar, pertenece a una red de fortificaciones costeras construidas durante el siglo XVI por el emperador Carlos V para vigilar la costa y proteger la región de Puglia. En la actualidad acoge un pequeño museo que explica la historia de la zona y la importancia de conservar estas aguas limpias. Sólo se puede acceder si haces una visita guiada a la reserva.

Pausa obligada en Punta Penna Grossa: calas escondidas de arena fina donde apenas se oyen gaviotas al atardecer. Ten en cuenta que es área protegida, así que consulta siempre en el centro las zonas autorizadas para bañarte.

El acceso a la reserva es gratuito.

Puglia, Apulia, Qué ver en Puglia, Ruta por Puglia, Puglia en 5 días, pueblos más bonitos de Puglia, imprescindibles Puglia, qué hacer en Puglia, itinerario Puglia, Puglia en una semana, ruta Puglia en coche, itinerario Puglia 7 días, torre aragonesa, Torre Guaceto
Torre Guaceto

Día 2: Valle de Itria y pueblos con encanto

El segundo día nos adentramos en el corazón del Valle de Itria, conocido también como “Valle dei Trulli” (valle de los trullos -en español-) por las casas de piedra con techo cónico que salpican sus colinas. Verás que aquí el paisaje combina el verde intenso de los olivares con el blanco luminoso de sus pueblos, creando un lienzo perfecto.

Mi recomendación es que explores este valle con calma: pasea sin prisas, detente en plazas soleadas, descubre iglesias románicas y siéntate a disfrutar de la gastronomía local en sus locales y bares.

Ceglie Messapica

Ceglie Messapica es uno de los pueblos más antiguos de Puglia, construido sobre un asentamiento mesapio. En el centro destaca el Castello Ducal, gratuito y de acceso libre: su torre normanda, erigida tras el año 1000, conserva el aire defensivo original. A mediados del siglo XV, la casa de Sanseverino levantó una torre almenada de 34m junto a las tres torres circulares angevinas (siglo XIV). En el patio interior todavía se muestran los escudos de las familias nobles que dominaron el feudo.

Frente al castillo, la Collegiata dell’Assunta (o Chiesa Matrice) es la iglesia madre desde el siglo XVI. Reformada entre 1781 y 1786, su portada neoclásica y el ábside donde estuvo el baptisterio original conservan inscripciones que datan de 1521. Justo al lado, la Chiesa di San Domenico (1688–1700) rezuma barroco leccese y formó parte de un convento dominicano que hoy alberga exposiciones.

Entre las iglesias del siglo XIX, la Chiesa di San Gioacchino es mi favorita por su cúpula pintada y frescos que recrean la estética de Roma en clave local.

Piazza Plebiscito en Ceglia Messapica, Valle de Itria, Puglia
Piazza Plebiscito en Ceglia Messapica

Si buscas un contrapunto contemporáneo en Ceglie Messapica, el Museo Emilio Notte, instalado en el interior del castillo, reúne pintura y escultura apulianas del siglo XX. También fuera de los que es el “borgo medieval” puedes visitar el MAAC (Museo Arqueológico y de Arte Contemporáneo) que es de entrada gratuita.

A las afueras, no te pierdas las Grotte di Montevicoli, un complejo de cuevas naturales con formaciones calcáreas y restos de ocupación prehistórica. La visita es guiada y en temporada alta te recomiendo que reserves con antelación.

Antes de marchar, siéntate en la Piazza Plebiscito, junto a la torre cívica del siglo XIX, y pide un aperitivo: con un par de taralli y un vino local recuperarás energías para el siguiente tramo de la ruta.

Puglia, Apulia, Qué ver en Puglia, Ruta por Puglia, Puglia en 5 días, pueblos más bonitos de Puglia, imprescindibles Puglia, qué hacer en Puglia, itinerario Puglia, Puglia en una semana, ruta Puglia en coche, itinerario Puglia 7 días, Valle Itria, Ceglie Messapica,
Ceglie Messapica

Cisternino

A sólo 18 km de Ceglie Messapica, Cisternino emerge sobre una colina como auténtica joya del Valle dei Trulli. Reconstruida por monjes basilios en la Edad Media, esta ciudad luce el galardón de “Borghi più belli d’Italia” (pueblo más bonito de Italia), la Bandera Naranja del Touring Club Italiano y el sello de Slow Food City.

Perderse en su centro histórico es adentrarse en un laberinto de casas encaladas, arcos y patios ocultos rebosantes de plantas. La Piazza Vittorio Emanuele II, dominada por su torre del reloj, es el punto de partida perfecto para saborear un aperitivo y luego explorar los cuatro barrios que rodean la plaza.

Puglia, Apulia, Qué ver en Puglia, Ruta por Puglia, Puglia en 5 días, pueblos más bonitos de Puglia, imprescindibles Puglia, qué hacer en Puglia, itinerario Puglia, Puglia en una semana, ruta Puglia en coche, itinerario Puglia 7 días, Cisternino, Valle de Itria,
Calles del centro histórico de Cisternino

Aunque lo ideal es dejarte llevar por tu instinto y guiarte por el impulso… te recomiendo visitar la Plaza Garibaldi que ofrece un mirador con vistas al Valle de Itria; junto a la Porta Grande, una torre normanda custodia la entrada a las callejuelas. Aquí la Chiesa Madre de San Nicola guarda el óleo de la Madonna del Cardellino (1517) y bajo sus suelos se extiende el MAAAC, donde el arte contemporáneo dialoga con hallazgos arqueológicos.

Cuando el hambre aprieta —y siempre que no seas vegetariana como yo— acércate a un “fornelli”: estas carnicerías-gastrotecas sirven al instante la pieza que elijas con la fórmula “scegli e mangia” (elige y come).

Finalmente, si tienes algo de tiempo extra y te apetece pedalear para adentrarte en el valle, recorre la Ciclovia dell’Acqua, una ruta ciclista que sigue el canal principal del acueducto de Puglia entre olivares y antiguos molinos.

Puglia, Apulia, Qué ver en Puglia, Ruta por Puglia, Puglia en 5 días, pueblos más bonitos de Puglia, imprescindibles Puglia, qué hacer en Puglia, itinerario Puglia, Puglia en una semana, ruta Puglia en coche, itinerario Puglia 7 días, Valle Itria, Cisternino, Piazza Vittorio Emanuele II,
Cisternino, Piazza Vittorio Emanuele II

Alberobello: la capital de los trulli

Tras la vista a Ceglie Messapica y Cisternino -y una rica comida-, la tarde se la dedicaría entera a Alberobello, el pueblo que parece salido de un sueño y alberga casi 1500 “trulli”: pequeñas casas de piedra blanca coronadas por techos cónicos y rematadas con un pináculo.

¿Qué son los trulli?

Las comenzaron a construir los campesinos y agricultores en el siglo XV, bajo el dominio del Reino de Nápoles, como ingeniosa manera de esquivar un impuesto a las nuevas construcciones.

¿Por qué? Porque al levantar sus viviendas sin mortero, si llegaba la inspección real, bastaba con desmontar unas cuantas piedras para presentarlas como ruinas. Hoy en día muchos trullos se siguen hechos en “seco” y otros ya usan cemento, pero todas estas construcciones —tempestivas en su origen— son edificios fijos y perfectamente restaurados.

Trullo en Alberobello, Puglia
Trullo en Alberobello, Puglia

Historia y curiosidades de los Trullos

  • Patrimonio UNESCO (1996): Alberobello y sus trulli figuran en la lista del World Heritage List desde 1996, reconocimiento a su valor único.
  • Dos rioni” o barrios en Alberobello:
    • Rione Monti, el corazón turístico; sus callejuelas están repletas de tiendas de artesanías, souvenirs y cafés que son perfectas para fotos y compras.
    • Aia Piccola, es una zona más tranquila y residencial -un poco menos “pintoresca”, donde aún viven familias dentro de los trulli originales y donde están muchos de los hoteles-trullo (sí, ¡¡puedes dormir en un trullo!!)
  • Simbología en los techos: verás quemuchos de los techos cónicos tienen algunos símbolos pintados —cristianos, paganos o mágicos— y los pináculos, con formas diversas, podrían interpretarse como la “firma” de cada albañil.

Qué ver y hacer en Alberobello

  1. Trullo Sovrano: es el único trullo de dos plantas, hoy convertido en museo (2,50 €). Recorre sus estancias amuebladas, sube al piso superior y disfruta de las vistas.
  2. Casa Pezzolla: complejo de 15 trulli interconectados que alberga el Museo del Territorio (entrada gratuita).
  3. Belvedere Santa Lucía: sube al mirador tras la iglesia de Santa Lucía para contemplar “el mar de conos” al atardecer.
  4. Iglesia de San Antonio da Padova: construida íntegramente en forma de trullo en 1927, es única en el mundo.
  5. Paseo entre Rioni: es la calle “Largo Martellotta” la que divide la zona más turísitca de la más residencial. Esta calle está repleta de tiendas, restaurantes y puestos de venta de souvenirs.

Recorrer Alberobello a pie te llevará al menos unas dos horas, y querrás volver para descubrir cada detalle de estas construcciones llenas de historia y encanto. ¿Quieres más detalles? Aquí te dejo una guía específica que escribí sobre visitar Alberobello y los trulli.

 Alberobello, Valle de los Trullos, Trullos, Trulli, Puglia
Panorámica de Alberobello y sus trulli

Día 3: Gallipoli, Porto Selvaggio y Santa Maria al Bagno

El tercer día nos adentramos en la comarca de “Salento”: una de las zonas más auténticas y mágicas donde el mar Jónico y la historia se entrelazan en cada calle y cala. Sin duda, una de mis zonas favoritas del “tacón de la bota” de Italia.

Gallipoli

Gallipoli, también conocida como “la perla del Jónico”, se alza sobre una isla unida al continente por un puente de piedra. Su casco antiguo, que está rodeado de murallas romanas y bizantinas, es un maravilloso laberinto de callejuelas empedradas, placitas animadas y palacios barrocos.

Te recomiendo empezar rodeando el centro histórico por sus murallas: encontrarás tramos de fortificación salpicados de arcos y torreones que ofrecen panorámicas del agua azul.

De vuelta al corazón medieval, visita el imponente Castello Angevin-Aragonese (entrada 7€), testigo de asedios y conquistas.

Muy cerca, la Catedral de Sant’Agata (s. XVII) deslumbra con su fachada barroca de mármol y su campanario de tres cuerpos. No dejes pasar la Iglesia de San Francesco d’Assisi, famosa por la estatua de madera del Malladrone (que representa a un ladrón que está crucificado junto a Jesús), que es tan inquietante que Gabriele D’Annunzio la llamó “horrenda belleza”.

Para un toque de misterio, busca la Fuente Griega, una escultura del siglo XVI cuyas figuras mitológicas susurran leyendas antiguas. Otros dos sitios que me parecieron interesantes son: 1. el Museo del Mar, ubicado en el Palazzo di Città, que alberga la colección de cetáceos más importante de Apulia y 2. la biblioteca «ex Sant’Angelo» que es una de las más antiguas de Salento.

Gallipoli, centro histórico. Uno de los pueblos que ver en Puglia - Salento
Gallipoli, centro histórico

Cuando el sol apriete, báñate en la Playa della Purità, justo al pie de las murallas: aguas transparentes y arena fina te esperan (si vas fuera de temporada de verano es un placer, porque casi no hay gente. En agosto me han dicho que se peta).

Por cierto, yo hice base en Gallípoli para recorrer el extremo sur del país, me hospedé en el hotel Grand Hotel Costa Brada, un poco en las afueras de la ciudad, con zona de aparcamiento y habitaciones preciosas con vistas al mar.

Puglia, Apulia, Qué ver en Puglia, Ruta por Puglia, Puglia en 5 días, pueblos más bonitos de Puglia, imprescindibles Puglia, qué hacer en Puglia, itinerario Puglia, Puglia en una semana, ruta Puglia en coche, itinerario Puglia 7 días, Salento, Gallipoli, Playa de la Puritá
Playa de la Puritá

Porto Selvaggio

Pon rumbo al sur, a Porto Selvaggio. Este parque natural revela acantilados de piedra caliza que caen al mar y varios senderos entre pinos y carrascos. Puedes optar por hacer rutas cortas a pie (o si tienes tiempo puedes hacer la ruta más larga del parque que une Spiaggia Sant’Isidoro con Spiaggia Porto Selvaggio /13km) o o hacerlo en bici.

Yo caminé hasta una pequeña playita escondida y obviamente me di un baño… ¡el agua es cristalina!

Porto Selvaggio, Puglia
Porto Selvaggio

Para comer, te sugiero acudir a alguna “massería”, una especie casa de campo grande y fortificada muy típica de la zona de Puglia.

Yo comí en la Masseria Brusca, una casona del siglo XVI donde sirven productos de kilómetro cero: quesos varios, hinojos y tartas de verduras locales en un entorno rústico que huele a campo y a horno de leña.

Puglia, Apulia, Qué ver en Puglia, Ruta por Puglia, Puglia en 5 días, pueblos más bonitos de Puglia, imprescindibles Puglia, qué hacer en Puglia, itinerario Puglia, Puglia en una semana, ruta Puglia en coche, itinerario Puglia 7 días, Porto Selvaggio, masía Puglia, massería Puglia, gastronomía italiana, gastronomía sur de Italia
Masía en Puglia

Santa Maria al Bagno

Por la tarde, Santa Maria al Bagno despliega su encanto en miniatura. Este antiguo pueblo de pescadores, atrapado entre acantilados y playas como la “Spiaggia Cittadina” (la playa de la ciudad), ofrece un último chapuzón lejos de los focos turísticos.

Antes de partir, detente en el museo della Memoria e dell’Accoglienza, que narra aquellas historias de acogida. Y si te apetece un café o un vino con vistas, el bar-restaurante Matam tiene una terraza que abraza el horizonte del Jónico.

Puglia, Apulia, Qué ver en Puglia, Ruta por Puglia, Puglia en 5 días, pueblos más bonitos de Puglia, imprescindibles Puglia, qué hacer en Puglia, itinerario Puglia, Puglia en una semana, ruta Puglia en coche, itinerario Puglia 7 días, Porto Selvaggio, Santa María al Bagno
Santa María al Bagno

Día 4: Otranto, Cava de Bauxita y Santa María di Leuca

Después de visitar Gallipoli, cambiamos de costa para descubrir dos extremos del tacón: Otranto, puerta del Adriático, y Santa María di Leuca, punto de encuentro con el mar Jónico.

Sin lugar a dudas hacer una excursión en barco para darse un chapuzón entre dos mares fue uno de los highlights de mi viaje.

Otranto

A menos de media hora de Lecce, Otranto se alza en un promontorio rocoso con vistas al Adriático. Según la tradición, aquí desembarcó Eneas en su huida de Troya, y la UNESCO la reconoce como “sitio mensajero de la paz”.

Pero su historia más conmovedora es la de los 800 mártires: en 1480, los turcos asediaron la ciudad y decapitaron a sus habitantes por no renunciar a la fe cristiana. Sus restos reposan en la Capilla de los Mártires, encargada por Fernando I de Nápoles, donde siete cajas guardan cráneos y la piedra del ajuste de cuentas descansa tras el altar.

El castillo aragonés, con su amplio foso y cuatro torres defensivas, domina y abraza la entrada al casco antiguo. Puedes -y te recomiendo- subir a las murallas para admirar baluartes, galerías y sótanos (entrada 9€), además de las increíbles vistas del puerto y si es un día claro incluso llegas a divisar Albania en el horizonte.

Tras recorrer las murallas, adéntrate en las callejuelas del casco antiguo y te propongo este itinerario: primero, entra en la catedral de Otranto, donde el mosaico del siglo XII obra del monje Pantaleone narra historias bíblicas y mitológicas (es una maravilla, ¡en mayúsculas!) y no dejes de echarle un vistazo al osario que conserva los cráneos de los 800 mártires de 1480.

A continuación, pasea por la Piazza del Popolo, eje de la vida local, y descubre la Torre del Reloj (1799), emblema de la ciudad.

No te pierdas la iglesia de San Pietro, discreta en su fachada y sorprendente en su interior, ni la Torre Matta (5€), que vigila el mar desde el extremo del Corso Garibaldi.

Puglia, Apulia, Qué ver en Puglia, Ruta por Puglia, Puglia en 5 días, pueblos más bonitos de Puglia, imprescindibles Puglia, qué hacer en Puglia, itinerario Puglia, Puglia en una semana, ruta Puglia en coche, itinerario Puglia 7 días, Otranto
Otranto

Cava de Bauxita

A pocos kilómetros al sur de Otranto, la antigua “Cava di Bauxite” espera tu visita. Esta cantera, abandonada desde 1976, ha sido reclamada por la naturaleza y hoy luce un paisaje casi lunar, con rocas de tonalidades rojas y naranjas que contrastan con el verde de alrededor.

Aparca en la zona habilitada (3€) y sigue durante unos 5 o 10 minutos máximo el sendero (no está del todo bien señalizado, pero siempre hay gente por allí e incluso un foodtrack en verano a quien le puedes consutlar).

El acceso es libre y gratuito; sólo necesitas calzado cómodo para recorrer la zona y admirar la erosión que el tiempo ha esculpido. Ten en cuenta que, aunque parezca una laguna, no está permitida la zona de baño.

Puglia, Apulia, Qué ver en Puglia, Ruta por Puglia, Puglia en 5 días, pueblos más bonitos de Puglia, imprescindibles Puglia, qué hacer en Puglia, itinerario Puglia, Puglia en una semana, ruta Puglia en coche, itinerario Puglia 7 días, Otranto, Cava de Bauxita
Cava de Bauxita

Santa María di Leuca

Por la tarde, acércate al extremo sur de Puglia, a Santa María di Leuca, donde el Adriático se funde con el Jónico.

En lo alto del promontorio se alza la basilica de Santa María de Finibus Terrae -originalmente un santuario que, según la leyenda, fundó San Pedro- cuyo nombre refleja la creencia medieval de estar en el “fin de la tierra”. Su silueta es bastante sobria y transmite calma, aunque justo detrás bulle la Marina di Leuca, con sus villas y vestigios del esplendor decimonónico.

Junto a la basílica, el punto más alto lo ocupa el faro de Leuca (48 metros; 3€), construido en 1866 y situado a 102 metros sobre el nivel del mar. La escalera de caracol conduce a panorámicas brutales ¡a los dos mares!

Puglia, Apulia, Qué ver en Puglia, Ruta por Puglia, Puglia en 5 días, pueblos más bonitos de Puglia, imprescindibles Puglia, qué hacer en Puglia, itinerario Puglia, Puglia en una semana, ruta Puglia en coche, itinerario Puglia 7 días, Santa María di Leuca, excursión en barco por las grutas del sur de Italia,
Santa María di Leuca

Antes de que caiga la tarde te recomiendo reservar este tour en barco (45€ aprox.) que parte del puerto de Leuca y recorre muchas de las grutas marinas, entre otras: Grotta dei Giganti, Grotta del Diavolo y Grotta del Presepe, antiguas cavidades neolíticas. El trayecto de 3,5 horas incluye guía, equipo de snorkel y un ligero almuerzo a bordo, así como varias paradas para nadar donde convergen las aguas de dos mares.

¡Una excelente manera de cerrar el día!

Puglia, Apulia, Qué ver en Puglia, Ruta por Puglia, Puglia en 5 días, pueblos más bonitos de Puglia, imprescindibles Puglia, qué hacer en Puglia, itinerario Puglia, Puglia en una semana, ruta Puglia en coche, itinerario Puglia 7 días, Santa María di Leuca, excursión en barco por las grutas del sur de Italia,
Grutas en excursión en barco desde Santa María di Leuca

Día 5: Polignano a Mare

La última parada en esta ruta por Puglia en 5 días es Polignano a Mare, un pueblo encalado que emerge de un acantilado sobre el Adriático. Nada más llegar, aparca junto al Arco Marchesale (siglo XVI) y accede al casco histórico a través de la antigua Porta Grande, donde todavía se aprecia el resto de la iglesia de San José.

Adéntrate en el laberinto de callejuelas empedradas: cada rincón es una postal. En la plaza Vittorio Emanuele II, rinde homenaje a la estatua de Domenico Modugno, el padre de la popular canción ‘Volare’. Busca versos pintados por Guido Lupori en muros y escaleras: Polignano se define como ‘ciudad de la poesía’ gracias a estos grafitis literarios.

Para capturar la esencia de la costa, baja al Puente Borbónico de Lama Monachile, construido en el siglo XIX. Desde allí, toma las escaleras que descienden hasta la playa de Lama Monachile (también llamada Cala Porto), un estrecho lecho fluvial convertido en cala. El agua puede estar fría en primavera, pero el entorno abrupto, casi dramático, y la roca blanca hacen de este lugar un escenario inolvidable… (y uno de los más fotografiados de la ciudad).

Puglia, Apulia, Qué ver en Puglia, Ruta por Puglia, Puglia en 5 días, pueblos más bonitos de Puglia, imprescindibles Puglia, qué hacer en Puglia, itinerario Puglia, Puglia en una semana, ruta Puglia en coche, itinerario Puglia 7 días, Polignano a Mare
Panorámica de Polignano a Mare

¿Te quieres dar un capricho? En Polignano a Mare se encuentra el famosísimo restaurante: Grotta Palazzese” que está dentro de una gruta sobre el mar e iluminada por antorchas… y comes con el mar rompiendo casi en tus pies. Tienes que reservar con meses de antelación para asegurar mesa en la cueva. Es un lugar es inolvidable y espero algún día comer allí (menú desde 250€ por persona).

Ah! Y si eres amante de las cuevas marinas, alquila una embarcación o una canoa y explora la Grotta della Rondinella, la Grotta dell’Arcivescovado y la Grotta delle Monache. Algunas grutas cercanas al pueblo se alcanzan a nado, pero para las más profundas conviene ir en barco. Si quieres saber más, no te pierdas la guía que escribí con los mejores sitios que ver en Polignano a Mare.

Puglia, Apulia, Qué ver en Puglia, Ruta por Puglia, Puglia en 5 días, pueblos más bonitos de Puglia, imprescindibles Puglia, qué hacer en Puglia, itinerario Puglia, Puglia en una semana, ruta Puglia en coche, itinerario Puglia 7 días, Polignano a Mare, Grotta Palazzese
Vistas de la Grotta Palazzese en Polignano a Mare

Qué hacer en Puglia si tienes más tiempo (7-10 días)

Si dispones de una semana o más para explorar Puglia, te recomiendo estas paradas adicionales:

  • Punta Prosciutto: una de las playas más espectaculares de Puglia, con arena dorada y aguas turquesa que recuerdan al Caribe.
  • Monopoli: su casco antiguo portuario, con callejuelas junto al mar y fortificaciones que se asoman al Adriático.
  • Martina Franca: elegante ciudad barroca en lo alto de una colina, famosa por su festival de ópera y su centro histórico laberíntico.
  • Ostuni: “la ciudad blanca” en lo alto de una meseta, donde perderte por callejones encalados y disfrutar de vistas infinitas.
  • Brindisi: paseo por su puerto romano, la columna terminal (marca el fin de la Vía Apia) y tapas en la zona de la Vieja.
  • Bari: visita la basílica de San Nicola, explora el pintoresco barrio antiguo y prueba la focaccia barese.
Puglia, Apulia, Qué ver en Puglia, Ruta por Puglia, Puglia en 5 días, pueblos más bonitos de Puglia, imprescindibles Puglia, qué hacer en Puglia, itinerario Puglia, Puglia en una semana, ruta Puglia en coche, itinerario Puglia 7 días, Alberobello, Valle de Itria, Valle de los Trullos, Trulli Alberobello
Trullo en Alberobello

Puglia mapa turístico

Para ayudarte a situar cada parada de esta ruta, aquí tienes un mapa con los principales puntos de interés de Puglia en 5 días. En él encontrarás marcados todos los pueblos, playas y reservas naturales que menciono en la ruta.

Cómo llegar a Puglia

La forma más rápida y cómoda desde España es volar directo a Bari o Brindisi. Si reservas con antelación, encontrarás billetes España-Bari o España-Brindisi desde 28€.

Al llegar, mi consejo es alquilar un coche: te dará la libertad de llegar a los pueblos más pequeños y descubrir calas remotas a tu ritmo.

Aunque las ciudades principales conectan bien por tren y autobús, muchas de las rutas más bellas de Puglia requieren un vehículo propio.

Otra opción es que busques una ciudad grande para hacer base, como Bari o Brindisi y desde allí hagas excursiones de día, como esta excursión a Alberobello, Ostuni y Locorotondo desde Brindisi.

Échale un vistazo a todas las excursiones que puedes hacer desde:

Puglia, Apulia, Qué ver en Puglia, Ruta por Puglia, Puglia en 5 días, pueblos más bonitos de Puglia, imprescindibles Puglia, qué hacer en Puglia, itinerario Puglia, Puglia en una semana, ruta Puglia en coche, itinerario Puglia 7 días, Otranto
Otranto

Preguntas frecuentes sobre viajar a Puglia

Aquí tienes respuestas breves a las dudas que más me han preguntado durante mi ruta por el sur de Italia.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Puglia?

La primavera (mayo y junio) y el comienzo del otoño (a partir del 15 de septiembre) ofrecen buen clima, flores en los campos y menos gente en general.
Si tuviera que escoger, yo iría en septiembre, porque en mayo el agua aún está muy fresca como para darse un chapuzón.

¿Cuántos días hay que estar en Puglia?

Lo ideal son al menos 5 días para disfrutar de pueblos medievales, playas y ciudades. Si tienes más tiempo, amplía la ruta a 7 o 10 días para explorar con calma.

¿Puglia es caro?

En general, Puglia resulta asequible: los alojamientos y la gastronomía local tienen precios moderados, especialmente si evitas los meses pico de verano. En comparación con otras zonas de Italia, como CinqueTerre, Roma o Costa Amalfitana, es más económico.

¿Qué ver en Puglia en 3 días?

Si tuviera sólo tres días mi recomendación es que visites: Cisternino y Ceglie Messapica, admires los trulli de Alberobello, pasees por Polignano a Mare y acabar en Gallipoli o Santa María di Leuca.

¿Qué ver en Puglia en 4 días?

Suma a la ruta de 3 días una visita a Porto Selvaggio y un baño en Santa Maria al Bagno para aprovechar calas menos concurridas.

¿Qué ver en Puglia en 5 días?

La ruta completa de esta guía, que incluye Torre Guaceto, Valle de Itria, Gallipoli, Otranto, Leuca y Polignano a Mare.

¿Qué comprar en Puglia? Productos típicos

1. Taralli: rosquillas saladas aromatizadas con finas hierbas.
2. Pasticciotto: pastelito relleno de crema.
3. Aceite de oliva virgen extra: prepara tu maleta facturada si quieres llevar más de 100ml.
4. Vino Primitivo o Negroamaro: excelentes opciones locales.
5. Cerámica de Grottaglie: platos y jarras pintadas a mano.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario