Actualizado el 6 octubre 2025
Manuel Antonio es un destino que enamora en Costa Rica: naturaleza tropical, playas de postal y un parque que concentra vida salvaje en pocos kilómetros. Si estás planeando viajar por tu cuenta, en esta guía te detallo qué hacer en Manuel Antonio (y alrededores), cómo llegar, dónde dormir, itinerarios y datos prácticos que normalmente no aparecen juntos en una sola guía.
Créeme, esta guía es para ti si quieres viajas a tu ritmo -ideal si vas a alquilar un coche-, para que puedas vivir lo mejor de Costa Rica.
Es más, te ayudo con toda la organización de tu viaje por el país con esta Guía de viaje Costa Rica y también te servirá para organizar un recorrido por Costa Rica en 15 días -o un poco más-.

ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Imprescindible que ver en Manuel Antonio
- Cómo llegar a Manuel Antonio: rutas, costes y consejos
- Cómo moverse por Manuel Antonio
- Rutas recomendadas para visitar Manuel Antonio
- Mejores excursiones cerca de Manuel Antonio
- Hoteles en Manuel Antonio: zonas y recomendaciones
- Seguro de viaje para Costa Rica
- Consejos útiles antes y durante tu visita
- Preguntas frecuentes sobre viajar a Manuel Antonio
- ¿Cómo comprar la entrada al Parque Nacional Manuel Antonio?
- ¿Cuánto cuesta la entrada?
- ¿Cuáles son los horarios del parque?
- ¿Cuánto tiempo necesito para recorrerlo?
- ¿Se pueden ver perezosos y monos?
- ¿Cuáles son las mejores playas de Manuel Antonio?
- ¿Cómo llegar a Manuel Antonio desde San José?
- ¿Es seguro que viaje sola a Costa Rica?
- ¿Cuál es la mejor época para viajar a Manuel Antonio?
Imprescindible que ver en Manuel Antonio
Manuel Antonio es sinónimo de naturaleza exuberante, un Parque Nacional tan popular como masificado, playas de postal y, por supuesto, todo esto al ritmo de la “Pura Vida”.
A continuación te cuento todo lo que ofrece este destino para que escojas qué hacer durante tu estadía:
Parque Nacional Manuel Antonio
Este parque es la razón principal por la que mucha gente visita la zona, y sin duda alguna debe estar en tu top 3 de cosas“qué hacer en Manuel Antonio”.
- El parque está abierto de 7am a 3pm, de miércoles a lunes. Está cerrado los martes.
- Las entradas se compran solo online, no hay taquilla física para compra in situ.
- El precio para extranjeros ronda 18.08 US$ (adultos) y 5.65 US$ para niños de 2 a 11 años.
- La visita guiada estándar dura unas 3 horas. Algunos tours incluyen transporte desde tu hotel.
Visita el Parque Nacional Manuel Antonio de 07h a 15h (cierta todos los martes). Reserva tu entrada online: 18.08 US$. Consejo: la forma más segura de ver animales es con un guía local.
Vero Sinmapa

Dentro del parque hay varios senderos (La Catedral -a mi me encantó-, La Catarata, Mirador, Playas Gemelas, Los Congos, manglar, zonas de perezosos). La ruta más común hace la conexión entre la zona de entrada y la playa principal(1km aprox.), y luego puedes explorar por tu cuenta rutas adicionales.
Si me permites la recomendación: recorrer con guía el parque nacional cambiará completamente la experiencia. Muchos animales se esconden y solo con un ojo experto o prismático lograrás verlos. Cuando yo fui, sin guía, me habría perdido especies que observaron otros viajeros con guía.
Los servicios que hay dentro del parque Nacional Manuel Antonio son:
- Alimentación (solo podrás consumir en las área designadas y solo podrás ingresar al parque con comida cerrada)
- Agua potable
- Duchas y vestidores (no se permite usar jabón o champú)
- Baños
- Tienda de artesanías
- Alquiler de casilleros
- Senderos interpretados (rotulados)
- Miradores
Si te apetece conocer el Parque Nacional Manuel Antonio de la mano de un guía local, puedes reservar el tour en español con cancelación gratuita aquí.

Playa Espadilla
Frente al pueblo de Manuel Antonio se encuentra la gran playa de Espadilla, de unos 3.5km de largo, ideal para el descanso, para nadar e incuso en el extremo opuesto al Parque Nacional puedes practicar surf.
Está fuera del límite del parque nacional por lo que ¡es de acceso gratuito! (La playa Espadilla Sur ya está dentro del parque, por lo que sólo se puede acceder a través de la entrada al Parque Nacional).
Al ser una playa tan extensa será fácil encontrar un rinconcito, bajo un cocotero, para descansar tranquila. Ah, y los atardeceres desde esta playa son de película, así que no te los pierdas.

Malecón de Manuel Antonio
Llamarlo “malecón” quizá sea un poco exagerado de mi parte. Es la calle que discurre paralela al mar y está hasta arriba de bares, restaurantes, supermercados y tiendas de ropa, souvenirs, etc.
Es ideal para un pequeño paseo y comer algo con buenas vistas. Los precios, como imaginaréis, no son los más económicos. Si queréis pasar un día de playa “barato” es mejor hacer la compra en el súper de Quepos y llevaros los sándwiches, bebidas, frutas, galletas o los que les guste comer.
Playas en Manuel Antonio (dentro y fuera del parque nacional)
El contraste entre las playas dentro del parque y las que están afuera es bastante grande, sobre todo porque las del parque están especialmente cuidadas:
- Playa Manuel Antonio (dentro del parque): fantástica para nadar y relajarte después de los senderos.
- Playa Puerto Escondido: otra opción dentro del parque, más tranquila.
- Playa Biesanz: pequeña y discreta, se presta para explorar con calma, snorkel y momentos íntimos con la jungla como telón de fondo.
- Playa Espadilla: como te comenté, es la que está justo enfrente del pueblo de Manuel Antonio, fuera del parque, con acceso gratuito.
- Playa Espadilla Sur: este sector se encuentra dentro del parque, al que solo puedes acceder si ya ingresaste al área protegida.
Para más información puedes visitar la web oficial de turismo de Costa Rica.

Cómo llegar a Manuel Antonio: rutas, costes y consejos
Manuel Antonio está muy bien conectado por buses que pasan muy seguido, por lo que puedes alojarte tanto en la zona de Quepos (un poco más económica y «auténtica») o también a lo largo de la carretera que baja hasta Manuel Antonio.
Primero te voy a enseñar un mapa para que ubiques Manuel Antonio pueblo, el Parque Nacional Manuel Antonio y la ciudad de Quepos:

Desde Quepos a Manuel Antonio
Si te alojas en Quepos -una opción habitual y más económica que meter todo dentro de Manuel Antonio-, el trayecto es corto:
- La distancia es de unos 6-7 km entre Quepos y la entrada del parque.
- El bus local entre Quepos y Manuel Antonio toma entre 15 y 25 minutos, dependiendo de paradas y tráfico.
- Las tarifas fluctúan: algunos reportes mencionan US$ 1 (≈ 380 colones) como precio habitual.
- El servicio de bus local opera cada 15–20 minutos entre las 5:45 a.m. y las 9:00 p.m.
- También hay taxis que hacen el recorrido Quepos → Manuel Antonio en unos 8–10 minutos, costando entre US$ 8 y 12.
Llegar a Manuel Antonio desde el aeropuerto o San José
Como tu punto de partida muchas veces será San José, estas son las opciones:
- Aeropuerto La Managua (Quepos): es más bien una pista regional. Recibe vuelos domésticos desde San José y está a solo 5km del centro de Quepos y puedes ir en taxi (12us$) o en bus local que te deja en la estación de buses de Quepos.
- Si aterrizas en el Aeropuerto Juan Santamaría (SJO) en San José, deberás hacer el trayecto terrestre hasta Quepos o Manuel Antonio. El trayecto por carretera es de aproximadamente 160km y demora entre 2.5 a 4 horas, según el tráfico y la carretera.
- En San José, puedes tomar un autobús directo a Quepos desde la Terminal de Autobuses TRACOPA (Avenida 20, calle 5) por unos 8€ o un servicio shuttle (110us$ aprox.), generalmente gestionado por empresas como Tracopa.
Algunas personas optan por alquilar coche desde el aeropuerto. Eso te da libertad, pero el precio diario (especialmente si recoges en San José y devuelves en Manuel Antonio) puede ser elevado. También ten en cuenta la dificultad de aparcamiento en la zona costera.
¡IMPORTANTE!
Nunca tomes un taxi negro o azul dado que NO son taxis oficiales. No vale la pena -por ahorrarse un par de dólares- poner tu vida en peligro.

Cómo llegar a Manuel Antonio desde otras ciudades
No está de más aclarar que, en la mayoría de los casos -no todos- llegarás a Quepos, donde tendrás que combinar con el bus que hace el trayecto en loop “Quepos-Manuel Antonio” cada 15 minutos, demora 20 o 25 minutos en hacer todo el trayecto y cuesta unos 335 colones (0,55€).
- Desde Jaco: primero llegarás a Quepos (≈1.5 horas), y luego el bus local hasta Manuel Antonio.
- Desde Puerto Viejo: usualmente tendrás que pasar por San José y luego conectar hacia Quepos / Manuel Antonio (trayecto total aproximadamente 9 horas y te costará unos 20€).
- Desde Limón o Monteverde: combinarás trayectos a San José o Puntarenas, y luego conectar hacia Quepos / Manuel Antonio. El trayecto dura cerca entre 7 y 7.5 horas y el precio desde Monteverde rondará los 8€ y desde Limón unos 16€ aprox.
**Si quieres consultar los horarios de los buses, hay una web muy útil para Costa Rica y todo Centroamérica.

Cómo moverse por Manuel Antonio
La localidad de Manuel Antonio es muy pequeña y se puede recorrer fácilmente a pie. Pero si te hospedas a lo largo de la carretera que une Manuel Antonio con Quepos o te hospedas directamente en Quepos tendrás que hacer uso del transporte público.
Este funciona muy bien y salen con bastante regularidad –cada 15 minutos durante todo el día- o en su defecto moverte en coche, que es muy recomendable en esta zona porque las carreteras están en buen estado.
Si te hospedas en Quepos (desde 7€ la noche), también puedes recorrerla a pie dado que es bastante pequeña. Si te preguntas por el uso de bicicleta… tanto Manuel Antonio como Quepos son tan pequeñas que en bici te las recorrerás en menos de 10 minutos.
Para unir Quepos con Manuel Antonio en bici me parece una tarea para gente muy entrenada, porque es una carretera de montaña con muchas subidas y bajadas… y las pendientes son durísimas.
Una cosa más que os quería decir es que, al ser una ruta muy concurrida –la de Quepos a Manuel Antonio- hay unos “taxis-colectivos piratas” que son coches normales que van levantando gente en el camino para hacer el trayecto, en una dirección u en otra, y son más caros que el bus pero más baratos que los taxis privados.
Yo por seguridad nunca me he tomado uno, aunque he visto muchos turistas utilizarlos. Lo dejo a tu criterio.

Rutas recomendadas para visitar Manuel Antonio
Aquí tienes ejemplos de itinerarios con actividades sugeridas para que aproveches al máximo tu estancia:
Itinerario ideal: Manuel Antonio en 1 día
| Hora | Actividad |
|---|---|
| 06:30 | Sal temprano del alojamiento hacia el parque |
| 07:00 | Ingresa al Parque Nacional y haz el sendero principal con guía |
| 09:00 | Explora rutas como La Catedral o Mirador |
| 10:30 | Dirígete a Playa Manuel Antonio dentro del parque para relajarte |
| 12:00 | Almuerzo (lleva alimentos empaquetados, ya que no se permite comida suelta dentro) |
| 13:00 | Tiempo libre en la playa o hacer snorkel / exploración costera |
| 15:30 | Regreso hacia el punto de salida (debes salir antes de que cierre el parque) |
| 16:00 | Paseo por el malecón |
| 17:30 | Atardecer en Playa Espadilla |
| 20:00 | Cena en alguno de los restaurantes de la zona |
Este plan te permite una visión rápida, aunque te quedes con ganas de más.
Manuel Antonio en 2 días
- Día 1: dedica la mañana al parque y senderos, y la tarde a relajarte en Playa Espadilla o explorar Biesanz.
- Día 2: reserva alguna excursión extra (manglar, catamarán, catarata, kayak) o día de descanso total en alguna playa tranquila.
Itinerario de 3 días en Manuel Antonio (o más días)
Con tiempo extra puedes:
- Hacer excursión al manglar de Isla Damas
- Navegar en catamarán + snorkel
- Explorar la catarata secreta de Quepos
- Hacer paseos desde Quepos
- Planear escapes de un día a lugares cercanos

Mejores excursiones cerca de Manuel Antonio
Si vas a estar varios días en la zona o estás haciendo una ruta por el país, te recomiendo algunas excursiones muy buenas cerquita de Manuel Antonio:
Catarata de Quepos (“La Catarata Secreta”)
Ubicada entre Quepos y Manuel Antonio, es uno de esos lugares que no suele aparecer en los mapas por lo que no mucha gente sabe dónde está. Para llegar:
- Desde Quepos o Manuel Antonio, toma un bus local (≈ 295 colones) o pregunta en tu alojamiento y debes bajar en el hotel “White Sand of Costa Rica” o en la oficina “Amigos del Río”
- Una vez allí, baja hasta el río.
- Camina siguiendo el curso del río durante unos 40 minutos hasta encontrar la cascada. Para bañarte necesitarás trepar en rocas y usar una cuerda fija, así que es actividad para quienes no tienen miedo.
Playa Biesanz
Se trata de una playa pequeña, por lo general no hay nadie en ella y para llegar tienes que tomar el bus que conecta Manuel Antonio y Quepos y bajarte a la altura aproximada del Restaurante Barba Roja o del Café Milagro.
Una vez allí debes bajar la calle y a la altura del Hidden Beach veréis el cartel que indica la bajada hacia la playa.
Es un camino por terreno selvático de unos 10 o 15 minutos cuesta abajo (1km aprox). Es realmente idílica e ¡ideal si quieres escapar de la masificación de la zona!
Podrás darte un baño, descansar o entretenerte con los monos que están en las amas de los árboles a escasos metros de ti! Te enseño su ubicación exacta en el mapa:

Catamarán + snorkel
Una de las mejores formas de ver la costa desde el mar: excursión de medio día en catamarán que incluye snorkel, música en vivo, tobogán acuático y bocadillos. Precio aprox. 80€.
Tour por los manglares
Navega en kayak o bote por canales de manglar y contempla monos, perezosos, osos hormigueros e incluso serpientes. La excursión por los manglares dura unas 2.5h e incluye recogida en el hotel, guía, paseo en lancha y agua.
Ver cocodrilos en el Río Tárcoles
En la ruta entre San José y la costa (antes de llegar a Manuel Antonio), el puente sobre el río Tárcoles ofrece una parada fascinante: decenas de cocodrilos en sus orillas. Es un alto rápido ideal para fotografiar.
Visitar Quepos y restaurante “El Avión”
- Quepos: te recomiendo dar un paseo por su malecón, que tiene ambiente local y varios puestos de comida a buen precio.
El Avión: este restaurante tiene la particularidad de que un antiguo avión militar remodelado sirve como barra o punto decorativo, y la terraza tiene vistas al Pacífico. Es una experiencia instagramable más allá de la comida.
Además puedes hacer tirolinas, tours en quads, ir a la Isla Tortuga y mucho más. Aquí puedes ver todas las excursiones y tours desde Manuel Antonio.

Hoteles en Manuel Antonio: zonas y recomendaciones
La oferta en alojamiento es variada: desde hostales modestos hasta resorts de lujo. Puedes quedarte en:
- Quepos: más económico, buena opción si no te importa usar transporte local para ir a Manuel Antonio.
- Carretera Quepos-Manuel Antonio: a lo largo de toda la carretera que une Quepos con Manuel Antonio hay hoteles intermedios que ofrecen un buen equilibrio de calidad-precio y proximidad.
- Dentro de Manuel Antonio: si consigues alojamiento cerca del parque, estarás más cerca de todo, pero pagarás la comodidad extra.
Yo me hospedé en un hotel que ya cerró, pero amigos se quedaron en Peace of Paradise, con habitaciones y apartamentos amplios y cómodos. Si quieres buscar todo tipo de alojamientos y filtrarlos por precios y cercanía al parque nacional, échale un ojo a la web de Booking que es donde reservo yo.
Seguro de viaje para Costa Rica
Enfermarse, tener un accidente, que te roben, que retrasen o cancelen tu vuelo… que pierdan las maletas. Todo esto puede ocurrir y estar asegurado es VITAL para ahorrarte dolores de cabeza -y un dineral-.
Yo viajo siempre con Iati Seguros, que es el mejor seguro de viajes para Costa Rica. Si contratas con mi link te dan el 5% de descuento por ser mi seguidora.

Consejos útiles antes y durante tu visita
- Seguro de viaje: es fundamental. Yo uso siempre IATI Seguros (con las mejores coberturas y 5% de descuento directo).
- Te recomiendo llevar algo de dinero en efectivo y luego usar tarjetas bancarias que no te cobren comisión por pagos en el extranjero y que te ofrezcan el mejor cambio de divisa posible, como la tarjeta N26 o la tarjeta Revolut.
- Transporte interno: el bus local entre Quepos y Manuel Antonio cuesta unos 410 colones (≈ US$ 0,75) por trayecto.
- Taxis-colectivos piratas: suelen alzar pasajeros en ruta. Evítalos por seguridad; mejor usar servicios oficiales.
- Clima y mejor época para ir a Manuel Antonio:
- Temporada seca: diciembre a abril, no hay lluvias pero está lleno de turistas.
- Temporada lluviosa (mayo a noviembre): menos turistas, precios más bajos, pero posibles lluvias intensas.Octubre y noviembre son los más lluviosos.
- Tiempo mínimo de estancia: un día te da un vistazo básico, pero lo ideal son al menos dos para no ir con prisa.
- Seguridad: aunque Costa Rica es relativamente segura, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomienda precaución, especialmente para mujeres viajando solas. Evita zonas aisladas por la noche y no dejes objetos visibles en el coche.
- En restaurantes y hoteles, el impuesto (13%) y el servicio están incluidos en el precio final; sin embargo, una propina extra es siempre bienvenida.
- En Costa Rica, además de restaurantes y bares existen lo que ellos llaman “Sodas” que son restaurantes locales pequeños y bastante económicos. Para los que comemos tarde es importante saber que la hora del almuerzo suele ser entre las 12pm y las 2.30pm y la cena se sirve entre las 6pm y las 9pm.

Preguntas frecuentes sobre viajar a Manuel Antonio
Aquí tienes respuestas directas a las dudas más comunes que se repiten al buscar “qué hacer en Manuel Antonio”:
¿Cómo comprar la entrada al Parque Nacional Manuel Antonio?
Solo se pueden comprar online, con antelación. No existe una taquilla para hacerlo in situ.
¿Cuánto cuesta la entrada?
Para extranjeros adultos: 18.08 US$. Niños (2-11 años): 5.65 US$.
¿Cuáles son los horarios del parque?
Abre de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., de miércoles a lunes. Martes cerrado.
¿Cuánto tiempo necesito para recorrerlo?
Con guía, entre 2.5 y 3 horas para lo esencial. Si quieres explorar rutas extras y quedarte en la playa, reserva medio día o más.
¿Se pueden ver perezosos y monos?
Sí. Pero son animales tímidos. Ir temprano con guía multiplica tus opciones de avistamiento.
¿Cuáles son las mejores playas de Manuel Antonio?
Playa Manuel Antonio (dentro del parque), Playa Espadilla, Biesanz y Playitas son mis favoritas para combinar naturaleza y relax.
¿Cómo llegar a Manuel Antonio desde San José?
Puedes tomar un bus directo a Quepos o usar shuttles. Luego desde Quepos el bus local te lleva a Manuel Antonio en 15-25 minutos.
¿Es seguro que viaje sola a Costa Rica?
Sí, con precaución normal. Evita zonas poco iluminadas o aisladas, no dejes objetos visibles en el coche y selecciona alojamientos con buenas reseñas.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Manuel Antonio?
La temporada seca (diciembre a abril) es la más segura para garantizarte el buen tiempo. Pero la temporada verde (mayo a septiembre) puede ofrecer precios más bajos y menos turistas, aunque tendrás lluvias ocasionales.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
16 comentarios
Buenas Vero!! Increible todo, nos armaste el viaje (A mi y a mi pareja)!! Me lei todos los posts de arriba abajo, sos una genia!! Tengo Algunas dudas a ver sinos podes ayudar:
1- Voy 10 días en pareja con auto. Pensamos recorrer San Jose 1 dia, Manuel Antonio 2 dias, Monteverde 2 dias enteros, Tamarindo 2 dias enteros, La zona de volcan arenal y termas tabacon 3 dias. Bien distribuido?
2- Que recorrido nos recomendas?
3- De todas las reservas de Monteverde, cuales me recomendas hacer de noche y cuales de dia. Y si tenes que elegir 3, ¿Cuales elegis?
4- Que empresa me recomendas para sacar todo lo que es canopy y cosas extras en monteverde?
5- Que excursion de todas recomiendas en tamarindo?
6- El mejor atardecer de tamarindo?
Muchas gracias por toda la info de verdad!!!
Hola, Guido.
Qué bueno que te hayan servido mis guías de Costa Rica :) Intenté hacerlas con el máximo detalle posible justamente para que sea más fácil organizar los viajes y demás.
La ruta que me comentas me parece bien, eso sí, ten en cuenta las distancias y tiempos de traslado… a veces las carreteras no son las mejores -como las que suben hasta Monteverde- y a veces puedes demorar muhco más de lo que indica Google. No sé si en esos 10 días tienes incluidos los traslados o no, pero aunque la media de distancia entre un punto y otro es de 3 horas y media, a veces -según el estado de la carretera- puede ser un poco más.
Si vas a alquilar un coche, intenta que sea un 4×4, sobre todo por lo que te comento de las carreteras, que no todas están en buen estado.
La ruta que me planteas parece lógica, de SJ a Manuel Antonio, luego vuelves un poco hacia atrás y subes a Monteverde, Tamarindo, Volcán Arenal y vuelta a SJ para el vuelo de regreso.
En Monteverde, yo haría durante el día una a la Reserva Biológica Bosque Nuboso de Monteverde y sus puentes colgantes y de noche el paseo por el Bosque eterno de los niños.
En cuanto a agencias, yo hice actividades con la agencia Ocotea Tours y me parecieron muy serios y responsables. Si vas a reservas, ya que estamos en época de pandemia, verifica que permitan cancelaciones -por las dudas- y que cumplan las medidas de seguridad.
En cuanto a Tamarindo, si están en coche yo recorrería las playas cercanas a la central de Tamarindo, como Brasilito y Conchal. Sobre las excursiones, depende de qué les guste a ustedes, pero si van antes de febrero, es la época de desove de tortugas y pueden ver ese espectáculo natural en el Parque Nacional Marino las Baulas.
El mejor atardecer? Todos los atardeceres que he visto en Costa Rica son MARAVILLOSOS. Desde la misma playa -donde hay bares con música y demás- se pueden ver.
Hola! Muchas gracias por informarnos tan bien a los que vamos en breve para allá. Mi pregunta es, las visitas guiadas, excursiones, actividades, etc etc como por ejemplo la visita guiada a Manuel Antonio, es mejor cogerlas por internet desde aquí o directamente alli?? Muchas gracias
Muchas gracias, Mª Cruz. Las visitas guiadas te costará bastante parecido reservándolas aquí que allí. La ventaja de hacerlo online es que ya vas al destino con todo organizado… pero reservar directamente allí te dará libertad en caso de que cambies tu itinerario o puedas comparar más ofertas de tours y excursiones in situ en diferentes agencias. En cualquier caso es una cuestión más de cómo quieras viajar, porque la diferencia de precios entre reservar online o hacerlo allí no es muy grande. Un abrazo y que disfrutes de costa Rica.
Hola!!! Me encantò leerte. Vamos en abril con mo marido, y estamos MUY desorientados!! Amamos las playas de arenas blancas, relax y aguas calmas.. estamos muy indecisos del sitio donde alojarnos. LLegamos a San Jose desde Argentina! Me recomendaron alojarme del lado del pacifico..solo vamos una semana! Qué decis? Hay lindas playas por ahi? Por Manuel Antonio hay centro como para hacer algo despues que baje el sol? TE LEO, GRACIAS
Hola, Camila! Gracias por pasarte por aquí. El lado del Pacífico tiene buenas playas, sí! Si vais a Manuel Antonio, como habrás visto en esta guía, es un pequeño pueblo junto al parque nacional. En ese pueblo hay hoteles, bares, restaurantes, tiendas, supermercados, etc. y tiene algunos bares para ir por la noche. Mi recomendación es que os alquiléis un coche -Cahuita te queda a más de 8 horas en coche-, pero si que puedes recorrer las playas del Pacífico desde Manuel Antonio como Jacó, Uvita o Dominical. Tener un coche os va a dar más libertad.
Hola! Disculpa cuanto te costó la renta del departamento que comentas entre quepos y amnuel antonio? tendrás el contacto?
Saludos!
Hola, Alfonso! El hotel se llamaba «Paraíso vista al mar» pero acabo de ver que lo han cerrado definitivamente. Vaya pena, porque era PRECIOSO!
De todas maneras, unos amigos se quedaron en unos apartamentos muy parecidos «Peace of Paradise» que tiene habitaciones, pero también apartamentos con balcones.
hola! muy buena la info! yo estoy yendo para fin de noviembre con mis dos nenas, de 1 y 3 años respectivamente. que me aconsejas visitar, tengo que elegir entre unos dias en tamarindo o en manuel antonio?
Hola, Julieta!!! La verdad que la decisión es muy personal y cada cual tiene sus gustos. Te recomiendo que leas los dos artículos y guías (el de Tamarindo y el de Manuel Antonio) y decidas basándote en lo que cada uno ofrece para ver y hacer. Pero si me la tengo que jugar, te digo que a mi me gustó mucho Manuel Antonio… su parque natural y sus playas ;)
Hola, gracias por tu información, tengo una duda para ir del Aeropuerto de San José a Manuel Antonio, hay alguna posibilidad de que los buses hagan el recorrido por el aeropuerto, sin tener que ir hasta el centro de San José. Gracias.
Hola! Tengo entendido que no… pero deberías averiguar cuando llegues al aeropuerto quizá lo hayan cambiado en estos meses.
Genial tus informaciones!! Tienes tambien sobre otro lugares de Costa Rica?? Si haces el favor me las indicas? Gracias
Hola, Carmen! En el menú superior de mi blog (barra verde), verás que dice «guías de viaje». Si apoyas el cursos allí se desplegarán diferentes zonas, y en «Centroamérica» -si la pinchas- encontrarás Costa Rica! ;) Allí tienes todas las guías de viaje del país!
Muchisimas gracias Vero ahora las miro estan super bien hechas. Hoy salgo de San José para esos lugares y me has dado ganas de ir a todos que pena que solo tenga 12 dias… sobre el parque tortuguero tambien tienes tips?? Gracias Carmen
Hola, Carmen! De Tortuguero aún no tengo guías! Lo siento… :(