Munnar y sus plantaciones de té

por Vero Boned

Actualizado el 24 agosto 2020

Son las 4 de la mañana en esta tierra de nadie entre India y Nepal. Soy la última en bajarme del bus y tras hacerlo el chofer apaga el motor y las luces. Escucho el murmullo de los 12 o 13 que estamos allí, en penumbras y en medio de la nada, esperando a que amanezca para cruzar la frontera. El aire es gélido, la noche cerrada y lo único que alumbra vagamente parte de esta calle de tierra es el fuego de un señor que está preparando la que puede considerarse la bebida nacional de India: el chai. Me acerco a la lumbre y me siento en un trozo de madera. No me gustan ni el té, ni las bebidas azucaradas, ni la leche ni siquiera muchas de las especias… y aún así no puedo resistirme a ese olor envolvente que humea desde la gran cacerola apoyada directamente en el fuego.
– ¿Chai, ma’am?
– Yes, please! Thank you.

Munnar - Plantaciones de té

Plantaciones de té en Munnar. Foto: Kerala Blog Express

India es muchas cosas, pero sobre todo es té. Esta bebida omnipresente en el país –que es el segundo productor mundial de esta infusión- forma parte de su cultura  y no es raro que te inviten a una taza cuando te reciben en una casa, hotel, tienda… o incluso por la calle.

Aunque muchos lo beben al estilo “inglés”, predomina el “chai” esa mezcla tan típica con leche, mucha –quizá demasiada- azúcar y variedad de especias que te venden en prácticamente cualquier rincón del país, incluso en los más inhóspitos.

Durante mi primer viaje a India me quedé con ganas de conocer las plantaciones de té, pero en mi segundo viaje al país las plantaciones en Munnar estaban marcadas en rotulador amarillo en mi itinerario. Esta vez no me iba a quedar con las ganas.

Munnar - Plantaciones de té

Munnar – Plantaciones de té

En las montañas conocidas como Ghats Occidentales de Kerala, a las que se llega por un tortuoso camino ascendente y curvilíneo, se encuentra una de las zonas de cultivo de té más pintorescas de la India. Aguantar el mareo había valido la pena.

El paisaje que se extendía frente a mi era ordenado, ondulado y con todos los matices de verdes que existen en el planeta, o al menos eso parecía. Miles de arbustos casi cuadrados, alineados y perfectamente podados se extendían hasta donde alcanzaba la vista y parecían un gran mar esponjoso que contrastaba con el cielo azul.

foto plantaciones te - Munnar y sus plantaciones de té

A más de 1500 metros de altura el clima era fresco y me daba un respiro de los últimos días sofocantes en la costa de Kerala. Decidí meterme por los estrechísimos caminos de tierra que separan las hileras de arbustos y que son los mismos que usan las jornaleras para recolectar las hojas.

Aunque podrían medir hasta 6 metros de alto, los podan continuamente para que estas mujeres que se dejan a diario la piel –y la salud- lleguen sin problemas a las hojas más tiernas. El olor es suave y potente a la vez, me entraba por las fosas nasales y me invadía completamente.

Giré sobre mí misma y solo veía arbustos rodeados de montañas. Quise quedarme a vivir allí, rodeada de ese silencio y ese paisaje.

Munnar - Plantaciones de té

Mujeres en las plantaciones de té en Munnar

Que Munnar sea hoy uno de los centros de cultivos de té más grandes del país fue por un capricho inglés y buen ojo para el comercio. Originalmente los colonos británicos escogieron este enclave como lugar de veraneo, no solo porque es bonito sino por su clima ideal con temperaturas suaves y nada asfixiantes en comparación con las del resto del estado.

La alta sociedad británica del siglo XVII y XVIII amaba el té de china pero les resultaba caro importarlo y por ello decidieron cultivar té en sus colonias.

Si bien esta zona de Kerala se mantuvo salvaje hasta mediados del siglo XIX, los comerciantes europeos talaron árboles –quitándole espacio natural al elefante, por ejemplo- y plantaron diferentes especias, como el cardamomo, pero pronto se percataron de que era el clima ideal para plantar té.

Y así es como Munnar se convirtió en una zona de cultivo de esta preciada planta que en calidad está a la altura de Darjeeling o Assam y es hoy gran motor económico de la zona.

Munnar - Plantaciones de té

***

En mi diario de viaje apunté:

“La vista se mueve rápido entre los millones de arbustos y cada tanto tropieza con lo que parecen puntos en movimiento de colores. Camino hacia ellos bajo un sol contundente.

Al acercarme me doy cuenta que esos “puntos coloridos” son mujeres recolectoras que llevan atadas con pañuelos de colores a sus cabezas las bolsas en las que juntan las hojas Paran de recortar y me sonríen. Me hacen señas para que me anime a probar su oficio. Cojo la especie de tijeras que terminan en una especie de caja cuadrada de lata y con torpeza hago que recorto, porque la verdad es que creo que no llegué a cortar ninguna hoja.

Ellas trabajan de sol a sol y llegan a cortar cerca de 130kg de hojas que les pagan –en promedio- 9us$. El que chico que nos llevó hasta las plantaciones hizo de traductor y supe también que además de ese dinero les daban casa, comida y educación a sus hijos.

Aún así la situación laboral de estas mujeres es precaria y muchas confiesan que es cada vez peor, que las casas no están bien mantenidas y que el salario es muy bajo”.

Munnar - Plantaciones de té

Mujeres en las plantaciones de té de Munnar- Foto: Turismo de Kerala

La Fábrica “Lokhart Factory” y la producción de té en Munnar

Tras recorrer las plantaciones de té, sigo el mismo camino que realiza la hoja hasta la fábrica. Yo llego en jeep y las hojas en unas enormes bolsas apiladas en la caja de un camión.

Munnar - Plantaciones de té

Camión llegando a la fábrica con los sacos de hojas de té. Foto: Turismo de Kerala

Un hombre descarga las bolsas y las coloca en una especie de ascensor para trasladarlas hasta la sala donde las repartirán en diferentes zonas de secado.

En esta fábrica, una de las más antiguas aún en funcionamiento del país, se producen alrededor de 20 millones de kilos de té al año. En la fábrica una de las  guías me cuenta que el té negro, el blanco y el verde ¡salen de la misma planta!

El té blanco sale de la puntita de la rama, el brote más frágil y nuevo. El té verde sale de las hojas más jóvenes y tiernas y, por último, el té negro se produce a partir de las hojas inferiores a las del té verde, que ya son más maduras, grandes y gruesas.

Munnar - Plantaciones de té

Sitio donde secan el té. Foto: Turismo de Kerala

El té, antes de llegar a tu taza, pasa por varios pasos. El primero es cuando llegan las hojas frescas de los campos de cultivo y son repartidas en diferentes contenedores (son como unas mesas súper largas con una rejilla abajo para que les pase el aire caliente) para que se sequen un poco y se marchiten.

Luego las pasan a una máquina que las aplasta, estruja y enrolla. Aquí se divide el proceso. El té negro pasa a fermentación durante varias horas para que los químicos de la hoja rota y el oxígeno jueguen su papel y así se consigue el color oscuro del té negro.

En cambio, el té verde y el té blanco pasan directamente al proceso de secado. Una vez que las hojas del té negro están “oxidadas” se las pasa de nuevo por unos tanques con aire caliente para quitarles el resto de agua que tengan.

Munnar hojas secandose fabrica - Munnar y sus plantaciones de té

Secado de hojas de té en Munnar. Foto: Turismo de Kerala

Luego todas las hojas son distribuidas en diferentes bolsas para ser empaquetadas. ¿Pero van todas juntas? No. Para diferenciar un té de otro (el blanco del verde y los diferentes tipos de té negro), pasan todas las hojas por una máquina que detecta el nivel de oxidación, el tamaño y peso de la misma y así las va distribuyendo en diferentes sacas.

Algo que me contó la guía de la fábrica es que el té que viene en “bolsita” suele ser un poco peor que el que se compra a granel dado que en las bolsitas también incluyen residuos, polvo y palitos de la hoja.

Otro dato interesante…. ¡todo el proceso se hace en 24 horas! Por lo que desde que cortan la hoja de té hasta que está envasado para su consumo solo transcurre un día.

Munnar hojas fabrica secas - Munnar y sus plantaciones de té

Separación de hojas secas ya listas para embolsar. Foto: Turismo de Kerala

Tras el recorrido, el ritual que nunca falla en esas latitudes del mundo:

– Chai, ma’am?
– Yes, please! Thank you!

Banner Iati 2019 - Munnar y sus plantaciones de té

.

** INFORMACIÓN PRÁCTICA

🚗 Cómo llegar a Munnar

Desde Ernakulam (o Fort Kochi) hay autobuses que hacen esta ruta a diario pero puede llegar a demorar entre 5 y 6horas en hacer ese trayecto. El costo del trayecto es de unas 180 rupias (algo así como 2,25€).

Una de las mejores opciones es ir en un tour o en un taxi o alquiler de coche con chofer. El alquiler de un coche con chofer puede costarte aproximadamente unas 2.500 a 4.000 rupias, dependiendo de tu capacidad para regatear (unos 30€ a 45€). La ventaja de ir en un coche con chofer es que puedes pedirle que haga paradas para ir al baño, tomar algo o simplemente dar un respiro a tu estómago cuando estás muy mareada.

 🏨 Hoteles en Munnar

Si buscas «tirar la casa por la ventana» elHotel Fog es un alojamiento de lujo ubicado a una media hora de la estación de autobuses de Munnar, que tiene su propia plantación de especias y que por lo general te ayudan a que organices tus visitas en Munnar, incluyendo las plantaciones de té. El hotel, como puedes imaginar, ofrece todo tipo de servicios de lujo como masajes aturvédicos, spa y el entorno es espectacular.

Otra opción, un poco más económica, es el KTDC Tea County que está muy cerquita del Museo del Té de Munnar. El hotel tiene habtaciones privadas muy cómodas, limpias e incluso con aire acondicionado. El entorno es perfecto y lo mejor es que puedes ir a pie hasta el centro de la ciudad o al mercado.

Munnar cuenta con muchos alojamientos para todos los gustos y bolsillos, así que te recomiendo que le eches un ojo a los hoteles de la zona y elijas el que más te gusta (¡¡hay habitaciones desde 5€ la noche en adelante!!)

¿Quieres conocer otros destinos de India? Entonces no te pierdas estos artículos:

📍Las 8 mejores playas de Kerala, India

📍Presupuesto para viajar a la India por libre

📍10 cosas que debes saber antes de viajar a India

📍Qué ropa llevar para un viaje a India

📍Goa: una tregua dentro de India

📣¿Tentada con Munnar?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.


🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.


⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.


🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.


💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

4 comentarios

Marta (depatitasenelmundo) 21 de septiembre de 2018 - 8:45 am

Después de haber estado en Sri Lanka, los paisajes de las plantaciones de té me fascinan, así que me guardo este sitio porque pienso ir a verlo algún día. Maravilloso.

Responder
Sinmapa 21 de septiembre de 2018 - 9:12 am

Antes de Munnar, no había estado en plantaciones de té y me encantaron!!! Tengo Sri Lanka en el radar, a ver si voy algún día y también visito las plantaciones de té allí!!

Responder
Paloma 25 de julio de 2018 - 8:27 pm

Me parece un lugar increíble del que no tenía ni idea y no había escuchada hablar en la vida. Gracias por descubrírmelo.

Responder
Sinmapa 27 de julio de 2018 - 10:26 am

Yo había escuchado hablar de Munnar cuando estuve en Kerala la primera vez, pero como está muy arriba en las montañas y lleva su tiempo ir… en mi primer viaje no pude acercarme. Y ahora que lo conozco sé que vale mucho la pena!

Responder

Deja un comentario