Actualizado el 20 febrero 2023 por Vero Boned
Se dice de Rishikesh que es la puerta del Himalaya, que es la capital mundial del yoga, epicentro de la meditación o que es un buen comienzo para adentrarse en el mundo indio sin demasiado estrés ni choque cultural. Para mi, Rishikesh fue el destino perfecto para recuperar fuerzas tras mi curso de meditación Vipassana. La parte antigua de la ciudad, dividida por el sagrado río Ganges y con sus dos imponentes puentes colgantes dibujan una estampa difícil de olvidar. Hoy te quiero contar qué hacer y qué ver en Rishikesh, para que puedas aprovechar tu estancia en esta mítica ciudad india.
Puente colgante de Rishikesh
–
💡 VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA a INDIA
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes! Yo siempre viajo con IATI SEGUROS porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!
Atienden 24 horas y en español… ¡además sin adelantar dinero!
CONTENIDO
✏️ Qué hacer y qué ver en Rishikesh
Rishikesh es la ciudad ideal para bajar los decibeles, pausar el pulso y dejarse llevar por ese ambiente que es una mezcla de místico, espiritual y hippie de los ‘60. Casi tal y como lo dejaron los 4 de Liverpool tras su paso allá por el año `68.
El entorno ayuda despertar los sentidos: el Himalaya es el telón de fondo de una ciudad de postal, la parte antigua de la ciudad –llamada Tapovan- está rodeada de verde, el murmullo incesante del Ganges a su paso que, a esta altura, no está contaminado ayuda a relajarse y las campanas de los templos que suenan sin parar en una especie de mantra divino hacen vibrar el interior.
Los puestos callejeros desprenden los olores especiados típicos de la india. El festín para los cinco sentidos es constante.
En las calles se agolpan yoguis, shadus, turistas en busca de paz interior e iluminación divina e incluso se encuentra a los más fanáticos del deporte de aventura, porque esta zona del río es perfecta para hacer rafting. También la ciudad es el punto de partida para peregrinar hacia el Char Dham, que son las “cuatro moradas” de los dioses hinduistas, cada una representando un punto cardinal.
Esta combinación de personajes, de entorno natural imponente y de templos y ashrams da lugar a un sitio con mucha magia y una energía muy particular. Yo fui para quedarme unos 3 días, y terminé quedándome casi 2 semanas. Tened cuidado porque Rishikesh atrapa. Ahora sí, toma nota porque te cuento qué ver en Rishikesh y un montón de información útil para que saques provecho de tus días.
📍 Dónde está Rishikesh
Rishiskesh se encuentra en el norte del país, a unos 20 kilómetros de la sagrada ciudad de Haridwar (1 hora en bus) y a unos 240 kilómetros al noreste de Nueva Delhi (pero en autobús puedes tardar entre 6 y 9 horas).
Mapa de toda la ciudad de Rishikesh y en el círculo la zona de Tapovan
La ciudad es bastante grande, pero casi el 100% de los viajeros y viajeras se alojan en la zona norte conocida como Tapovan, que es el área alrededor de los dos puentes colgantes: Ram Jhula y Laxam Jhula.
Esa es la zona donde se encuentran la mayoría de templos, centros de yoga y meditación, restaurantes y bares con comida occidental (y donde no se puede comprar ni beber alcohol) o los hoteles mochileros.
Zona de Tapovan y marcados los dos puentes emblemáticos de la ciudad.
🌟 Qué ver en Rishikesh
La ciudad tiene algo especial e interesante para cada visitante, sin importar sus expectativas, objetivos o gustos: naturaleza, cultura, espiritualidad, deporte… ¡la ciudad lo tiene todo y te conté aquí las14 experiencias que no deberías perderte en Rishikesh! Te voy a contar las mejores cosas que ver en Rishikesh y las cosas para hacer para que seas tú quien elija a qué dedicar tu tiempo en la ciudad.
1. Tomar un café y croissants con vistas espectaculares
Si llevas un tiempo viajando por India, esto te sabrá a gloria bendita: café del bueno, croissants con mermelada y mantequilla o tartas de chocolate y saborear todo esto en una terraza tranquila con vistas que quitan la respiración. Sí, amiga: es posible en una de mis cafeterías favoritas en Rishiskesh: “Pumpernickel German Bakery”.
Por otro lado, si recién empiezas tus andanzas en el país, te recomiendo un desayuno o merienda aquí porque luego no volverás a catar esos sabores hasta que no salgas del país o hasta que no vuelvas a tu casa –donde sea que vivas-.
Esto fue lo primero que hice tras dejar mis cosas en el hotel: sentarme a desayunar en la terraza de esta cafetería y ver cómo la ciudad se despertaba. Desde allí pude ver la gente haciendo rafting en el río Ganges, los turistas tomando fotos mientras los monos -que monopolizan los puentes- intentaban robarles la comida. También es un buen lugar para conocer a otras viajeras y viajeros. Es un punto de encuentro genial.
Vendedor ambulante a orillas del Ganges en Rishikesh
2. Sentarse un rato en los ghats
Como en la mayoría de las ciudades indias, lo mejor está de puertas afuera. Es el día a día, la cotideanidad de la gente local lo que enriquece el destino.
Rishikesh no es diferente en este sentido: lo mejor está en sus calles y, en especial, en sus ghats (que son las explanadas o escaleras en la ribera del río).
Allí es donde se llevan a cabo los rituales –de los que hablaré luego-, donde la gente, monos, perros y vacas pasean, donde los shadus se sientan a meditar, niños juegan, mujeres cotillean, gente practiva yoga o gurús imparten sabiduría a sus alumnos.
Vida a orillas del Ganges
3. Dar un paseo entre Ram Jhula y Laxman Jhula
Como te comenté, mucha de la vidilla de la zona está en las calles, en especial por la ribera del río Ganges, sobre todo entre los puentes colgantes llamados Ram Jhula y Laxman Jhula. Este camino lo hice más de una vez, yendo de una ribera del río, cruzando un puente y volviendo por la otra ribera…
Podrás encontrar puestecitos de comida callejera, animalejos varios, sobre todo vacas (he visto una tocando la puerta de una casa con el morro para que le den de comer) y mucha actividad incesante a lo largo del día.
En ese paseo, que te recomiendo hagas a paso lento y empapándote de todo lo que sucede a tu alrededor, podrás cruzar los emblemáticos puentes colgantes. Ambos son muy largos (Laxman Jhula tiene 450 metros de largo y Ram Jhula tiene poco menos de 230 metros de largo) y son muy estrechitos (unos 2 metros nada más).
Monos en el puente colgante
Se supone que ningún vehículo motorizado puede cruzarlos, pero deberás sortear muchas motos, además de bicicletas, vacas, monos y turistas.
Tenéis que tener cuidado de los monos… que son muy ágiles y parecen inofensivos, pero no lo son. Quieren engatusarte para robarte tu comida (o cualquier cosa que llame su atención).
.
4. Asistir a la ceremonia “Ganga Aarti”
Una de las experiencias espirituales que puedes vivir en Rishikesh es asistir a una de las ceremonias en honor a la diosa Ganga, mi favorita es la que se lleva a cabo frente al Ashram Parmath Niketan todas las tardes a las 5.30pm en invierno o a las 7.00pm en verano (es a la hora del atardecer, confirma el horario exacto cuando llegues).
Rito sagrado de cada tarde al río Ganges
Bajo la atenta mirada de la gigantesca estatua de Shiva comienzan cánticos religiosos llamados bhajans así como diferentes mantras mientras los gurús y devtos encienden velas en un ritual de purificación y agradecimiento a la diosa Ma Ganga.
La verdad es que se crea una energía muy bonita, un ambiente muy especial donde todos cantan. Aunque no seas religiosa, vale la pena ir una tarde para vivirlo.
.
5. Visitar los numerosos templos de la ciudad
Como casi todas las ciudades indias, Rishikesh cuenta con varios templos dedicados a sus deidades. El templo más imponente e importante de la ciudad es el “Shri Trayanbakshwar” –no necesitas un mapa para encontrarlo, tiene 13 plantas y es de color naranja, así que lo verás con facilidad-.
Está ubicado justo al lado del puente Laxman Jhula y la entrada es gratuita. Los devotos deben subir por las escaleras las 13 plantas, siguiendo la dirección de las agujas del reloj, hasta la cima parando en cada uno de los pequeños altares con estatuas que se suceden a lo largo del ascenso para dejar sus ofrendas y tocar las campanas (de ahí que suenen todo el día).
Además de este templo inmenso, hay otros más pequeños, pero no por ello menos interesantes como el conocido como “Templo Blanco” o Templo Govindji ubicado en la zona del centro de la ciudad, cerca de la estación de buses y la terminal de tren. Además de ser templo, en su interior también hay un hotel y un restaurante.
Esculturas de diosas en Rishikesh
También merece la pena una visita –aunque está a 15 kilómetros de Rishikesh sobre una colina-, el templo “Kunjapuri” dedicado a la diosa Durga (te cuento más sobre esta diosa en este artículo sobre las festividades de Calcuta) y que los hinduistas veneran con especial devoción. Además de ver el templo, tómate el tiempo para admirar las vistas desde allí que ¡son impresionantes! Se ve la ciudad, lo valles y hasta los picos del Himalaya.
Otro de los templos que te recomiendo, aunque no esté en el centro de la ciudad, es “Neelkanth Mahadev” que está dedicado al dios Shiva y se ubica a casi 1000 metros de altura y para llegar tendrás que hacer una ruta de senderismo preciosa, rodeada de vegetación.
El nombre del templo viene de la leyenda que dice que Shiva tomó veneno en este lugar y su garganta se volvió azul (“Neel-Kanth”). En las paredes del templo verás dibujos que cuentan esta misma leyenda. Además de que el templo es muy bonito, desde él podrás obtener unas vistas preciosas de la ciudad, el río y puentes.
.
A orillas del Ganges en Rishikesh
6. Apuntarse a una sesión de Kirtan
Hablando de templos, hay muchos pequeñitos esparcidos por la ciudad y que, durante el día, acogen cánticos religiosos llamados “Kirtan”.
Es difícil saber en qué templo se pueden ver, porque suelen ser improvisados por los devotos que están allí mismo. Si tienes la fortuna de asisitir a uno (cuando camines por la ciudad ve con las orejas abiertas), seguro que lo disfrutas como niña pequeña, porque es pura magia y energía.
Para entrar a participar en uno tendrás que quitarte los zapatos, entrar al templo y, si te apetece, podrás unirte a cantar e incluso tocar algún instrumento. En las salas suele haber muchos instrumentos y son de libre uso. Yo tuve la suerte de ver dos de ellos, en dos templos diferentes, y la experiencia es sensacional.
Yoga en Rishikesh al lado del río con uno de los puentes de fondo.
7. Visitar, alojarte (y comer en) un ashram – Yoga en Rishikesh
Si hay algo que abunda en Rishiskesh, eso son los ashram o también conocidos como “centros de retiro espiritual”. Hay de todas las formas, colores y centrados en diferentes aspectos, como pueden ser la meditación o el yoga.
Hay muchas maneras de visitar los ashrams: entrar un día a recorrer uno (pide permiso antes de hacerlo), ir a comer –gratis- un día y ver cómo funciona por dentro o incluso puedes quedarte varios días alojada en uno y paracticar yoga, meditación y mantras.
Si tu plan es alojarte en uno, a modo de retiro espiritual, te recomiendo que te informes bien antes de ir, porque la dinámica no es la misma en todos. Los ashrams más populares de Rishikesh son:
** Marmarth Niketan
Este es conocido porque es el que hace la ceremonia a la diosa Ganga más impresionante de la ciudad (como te comenté en el punto 4 de este post). Además, es el ashram donde cada año se lleva a cabo el Festival Internacional de Yoga.
Alojarte allí cuesta unos 11€ por noche, en una habitación compartida y, por supuesto, no cuenta con conexión a internet. Si quieres saber más o quieres reservar una plaza, aquí te dejo el link a su web oficial.
** Ashram Sivananda
Este ashram está centrado, principalmente, en yoga y es uno de los más respetados y reconocidos en el país. Puedes alojarte en el ashram o puedes apuntarte a sus cursos de yoga (hay cursos de 2 meses, ). Te dejo aquí el link a su web por si quieres más información o reservar tu plaza.
** Ved NiKetan Dham
Otro de los centros de retiro centrados en yoga, pero que también ofrece clases de meditación, es este. Puedes alojarte allí mismo (tienen capacidad para 200 personas y las habitaciones sencillas sin baño cuestan 100 rupias al día -1,25€- o si la prefieres con baño privado cuesta 150 rupias al día -1,90€-) o puedes ir a las clases sueltas que ofrecen a diario. Te dejo aquí la web para que te informes o reserves tu plaza.
** Ashram Osho Gangadham
Este retiro pone especial hincapié en la meditación y está ubicado en medio de la selva, a unos 10 minutos de Laxman Jhula. Puedes quedarte a pasar unos días allí, en habitaciones compartidas o privadas (con diferentes precios, obviamente) o puedes simplemente apuntarte a sus cursos de meditación. Aquí te dejo el link a su web para más información.
Templo a orillas del Ganges, Rishikesh
** Sachcha Dham Ashram (Prem Baba)
Este centro es el del conocido Prem Baba, está cerquita del puente Laxman Jhula y es posible entrar a verlo (excepto zonas residenciales) y apuntarte a sus clases de yoga o meditación –que son gratuitas-. Pero, además, sirven comida gratis para residentes y “sin techo” todos los días a las 13h y a las 21h. Yo fui una vez para ver cóm era.
Si decides ir, verás una cola de gente coger un vaso, un plato y una cuchara y tras servirles la comida se sientan en una esterilla en el piso y coment todos juntos, en silencio. Si pides comida nadie te dirá que no, pero no abuses… no es un bufé libre para que vayas todos los días.
✏️ Además de estos cinco que te menciono arriba, hay decenas más en Rishikesh y entre los más populares y reconocidos están: Omkarananda Ganga Sadan (clases de yoga Iyengar y meditación a diario), Yoga Niketan (especializada en clases de yoga y los retiros sn de mínimo 3 días), Sadhana Mandir (ofrecen retiros de yoga de 3, 5, 7 o más días), Swami Dayanand Ashram (tienen clases diarias de yoga abierta para todos así como espacios para meditar. Además ofrecen retiros de yoga), Phool Chatti (ideal para yoga y meditación, ofrecen cursos de diferente duración) o Anand Prakash Ashram (ofrecen clases de akhanda yoga, meditación y retiros de varios días. Cuesta unos 16€ al día e incluye alojamiento compartido, 3 comidas al día y 2 clases de yoga diarias).
Chica abrazando una vaca en Rishikesh
8. Visistar el famoso “Ashram de los Beatles”
En los meses de iniverno de 1968 “los 4 de Liverpool” pasaron una temporada en Rishikesh, inmersos en el ashram de Maharishi Mahesh (cerrado en 1981 y cayó en el abandono) donde, además de practicar meditación trascendental y algo de yoga, se inspiraron para componer casi 50 temas que muchos salieron a la luz en el álbum “White Album”.
Ashram de los Beatles en Rishikesh
El ashram cayó en el abandono y nadie le dio pelota ni se fijó en él, hasta que los locales se empezaron a dar cuenta de que los turisas iban a recorrerlo.
Allí vieron el negocio y decidieron cobrar cerca de 8€ para acceder y pasear entre las más de 90 garitas de meditación que tienen forma de casa de pitufos, o la sala principal de meditación que ahora está llena de murales y pintadas que le dan un aire muy mágico.
Puedes llegar fácilmente a pie desde Tapovan, son unos 30 minutos a pie desde el puente Laxman Jhula. Abre de 10am a 4pm y en la entrada, tras pagar los casi 8€ te recomiendo que le tomes una foto al cartel con el mapa del ashram, para que puedas saber luego qué estás viendo. La visita te puede llevar fácilmente una hora o una hora y media (sobre todo si paras a tomar fotos). Hay una pequeña cafetería dentro del recinto con baños.
Ashram de los Beatles en RIshikesh
8. Senderismo hasta las cascadas
Si te gusta el senderismo, una de las rutas más bonitas que puedes hacer desde Rishikesh es a las cascadas Neer Garh, ubicadas a unos 4 kilómetros desde el puente de Laxman Jhula, caminando en dirección norte por la carretera principal hasta toparte con el cartel que indica el desvío para seguir el sendero. Antes era gratis acceder, ahora cobran 30 rupias (unos 0,40€).
Las cascadas tienen 2 niveles y para acceder al má alto hay que subir unos 500 o 600 metros en una cuesta empinada. Tanto en el camino como en la base de las cascadas encontrarás algunos puestecitos de comida –muy básica-.
Eso si, en época de monzones averigua antes de ir, porque se suele inundar la zona; y si vas en verano llévate una gran botella de agua. Si te animas, te puedes dar un chapuzón en las pozas de agua –aunque te debo advertir que están muy fresquitas-.
9. Trekking al nacimiento del Ganges
Siguiendo con las actividades deportivas al aire libre, uno de los tours más demandados por los amantes de los deportes de aventura es el que te lleva hasta los 4.000m. s.n.m hasta llegar al Glaciar de Gaumukh que es donde nace el sagrado río Ganges.
No es un camino de rosas, primero te llevan en un jeep hasta la ciudad de Gangotri (son 270km que se hacen en unas… ¡10 horas o más!) donde se piden los permisos de trekking. Luego son casi 3 días de trekking (haciendo noche a la idea y a la vuelta en Bhojwasa).
Rafting en el río Ganges, Rishikesh
10. Rafting en el Ganges
Las aguas del río Ganges atraviesan la ciudad de Rishikesh y, en determinadas épocas, como en primavera los rápidos son perfectos para practicar rafting.
El entorno es fantástico y es otra forma de conocer la ciduad, desde el medio del río. Para quienes no sean tan amantes de la adrenalina de los rápidos, también se puede alquilar un kayak y dar un paseo tranquilo.
11. Visitar el Parque Nacional Rajaji
Si tienes la oportunidad de visitar este parque nacional, no la dejes escapar. Allí viven en libertad un montón de animales como elefantes, tigres, leopardos, hiena rayada, osos tibetanos, cabras de montaña o aves endémicas, además de ver la flora autóctona.
La realidad es que ver estos animales depende, en gran medida, de la suerte… así que no te decepciones si vas y al final no ves nada, porque puede pasar.
12. A la caza del arte urbano
Una no se espera encontrar en una ciudad tan sagrada y mísitca un montón de arte urbano, y sin embargo Rishikesh no deja de sorprender. Hay muchos graffittis en sus paredes y uno de los mas conocidos es el que dejó el artista urbano alemán TONA. Este alemán dejó plasmado en diferentes rincones de la ciudad un montón de murales fantásticos… ¡a que no los encuentras todos!
Arte urbano en Rishikesh
13. Mercado central de Rishikesh
Hay varios mercados en Rishikesh, dos están en la zona de Tapovan (en las inmediaciones de los puentes) y luego está el “central”.
Para ir al mercado central tendrás que dejar atrás la zona de Topavan y dirigirte al centro, donde están las estaciones de bus y tren. Para ser más exacta, está en la zona cercana al Ghat Triveni y es al que va la gente local –por lo que es más económico que los de Tapovan-.
Se trata de un entramado de calles, cada una con una especialidad: ropa, verduras, souvenirs, productos locales, especias, etc. Cierran los jueves.
Calles y vacas en Rishikesh
ℹ️ Cómo llegar a Rishikesh
La ciudad está bastante bien comunicada por tierra y aire, así que aquí te cuento cómo llegar:
✈️ Avión
Rishikesh no tiene aeropuerto propio y el aeropuerto internacional más cercano es el de Nueva Delhi, la capital india. También hay un aeropuerto que recibe vuelos nacionales en Dehradun (Jolly Grant), a poco menos de 20 kilómetros de la ciudad.
Si llegas a Delhi, más abajo te cuento las opciones para llegar a Rishikesh en tren y/o bus. Si llegas en un vuelo nacional al aeropuerto de Dehradun, puedes llegar a Rishikesh en taxi (en a misma terminal, en el área de llegadas verás cientos de taxis) en poco más de 45 minutos.
Para que no te timen y no tener que negociar con los taxistas, te recomiendo los taxis de pre-pago que tienen una tarifa fija. Puedes reservarlo en el mostrador de las diferentes empresas, como “Dehradun taxi services ”o “Taxi Union”, dentro del mismo aeropuerto (cuesta unas 1100 o 1200 rupias indias, unos 13€).
Si prefieres el modo local, fuera del aeropuerto pasan varios autobuses locales que por unas 35 rupias te llevan al centro de Rishikesh (te dejarán en la zona de “Natraj Chauk” y puedes alojarte allí o tomarte un tuk tuk hasta Tapovan, que es la meca de los mochileros y hay cientos de hoteles económicos).
🚂 Tren
La única ruta en tren para acceder a Rishikesh es vía Haridwar. Hay 3 trenes que salen desde Haridwar y tardan cerca de 1 hora en llegar a la terminal de trenes de Rishikesh, en el centro de la ciudad.
Pero primero lo primero, debes llegar a Haridwar en tren y puedes hacerlo fácilmente desde muchas ciudades como Delhi, Amritsar, Jaipur, Calcuta o Varanasi.
Desde Delhi hay cerca de 20 trenes diarios que van en esa dirección y los 250 kilómetros de distancia lo recorren en entre 4 y 7 horas, dependiendo del tren que tomes. Una vez que llegas a Haridwar puedes quedarte allí para conocer la ciudad o tomarte otro tren para llegar a Rishikesh.
🚍 Autobús
También puedes llegar a Rishiskesh desde diferentes ciudades indias, como por ejemplo desde Haridwar o desde Delhi. Yo me tomé un autobús nocturno desde la capital india y demoré cerca de 7 horas en llegar a la “capital del yoga”.
Dependiendo del bus que tomes, las paradas que haga el bus y la ruta, puedes demorar entre 6 y 9 horas (aunque oficialmente te dirán que son unas 6 horas).
Los precios de los buses desde Delhi a Rishikesh cuestan entre 450 rupias y 750 rupias (entre 5,60€ y 9,40€), dependiendo de las “comodidades” y del tipo de bus.
La estación de autobuses de Rishikesh se encuentra en pleno centro de la ciudad y desde allí puedes tomar un tuk tuk hasta la zona de Topavan.
Limpiador de orejas en Rishikesh.
☀️ Mejor época para ir a Rishikesh
La verdad es que es una ciudad increíble que se puede visitar en todas las épocas del año, aunque cada una tiene su encanto.
Primavera (febrero y marzo):
Esta época es ideal si vas a hacer rafting, porque la nieve del Himalaya se derrite y el Ganges baja con mucha fuerza. También es el momento ideal para hacer turas de senderismo porque los colores de la naturaleza se exacerban y es maravilloso –y no hace demasiado calor, la media es de 25ºC en febrero y 36ºC en abril-.
Por último, si vas a Rishikesh porque quieres practicar yoga, aprovecha a ir en primavera porque es cuando se lleva a cabo el Festival Internacional de Yoga –además del Holi y otros festivales-. Eso sí, si no te interesa tanto el yoga evita esta época porque Rishikesh está hasta arriba de gente y puede ser agobiante.
Verano (abril y hasta mediados o finales de junio):
En esta época hace bastante calor, pero es un buen momento para pasear y para hacer rafting, aunque las aguas están más tranquilas que en primavera.
También es una buena época para hacer algunas rutas de senderismo que hay por la zona. Eso sí, ten en cuenta que las temperaturas medias pueden alcanzar los 36ºC en estos meses y que en marzo, abril y mayo puede haber bastante viento.
Época de Monzones (desde mediados de junio a principios de septiembre):
La época de lluvias dura poco más de dos meses y es un lindo momento para visitar Rishikesh porque todo está verde y el calor da un respiro (la media durante el día es de 30ºC).
Además, esta es la única época del año en la que se puede hacer la ruta de senderismo del “Valle de las Flores” (un tour de trekking de unos 8 días y que el resto del año está cerrado), y es la época ideal para hacer otras rutas como las que te llevan a Badrinath, Kedarnath o Hemkund Sahib.
Eso sí, si la lluvia es muy intensa –que suele ser durante los meses de julio y agosto principalmente-, entonces cierran todas las rutas de senderismo y, además, no se hacen actividades de rafting.
Otoño (septiembre y octubre):
Después de la época de monzones, Rishikesh vuelve a la vida agitada en las calles, el clima es llevadero (entre 23ºC y 27ºC de media) y los deportistas extremos llegan a la ciudad para hacer rafting, porque tras las lluvias el río baja cn mucha fuerza.
Invierno (noviembre a mediados de febrero):
El invierno es una excelente época para visitar Rishikesh porque durante el día las temperaturas son suaves (entre 19ºC y 24ºC), aunque por las noches las temperaturas pueden bajar a los 10ºC, así que llevad abrigo. Es también una época ideal para hacer avistamiento de aves o ir al Parque Nacional Rajaji.
Recuadro de clima de la web «Dónde y Cuándo»
🏨 Hoteles en Rishikesh
Mi recomendación es que te quedes en la zona de Tapovan, que es donde no solo donde se concentran los hoteles económicos de mochileros, sino que también allí se encuentran los ashrams, alojamientos más cómodos y estarás cerca de la gran mayoría de los atractivos de la ciudad.
Si bien también te puedes quedar en el centro de la ciudad, cerca de la zona de la terminal de bus o de tren, terminarás todos los días tomando tuk tuks para ir y volver a Topavan, por ello te recomiendo quedarte directamente allí.
Hoteles hay muchos, pero te haré dos recomendaciones:
💤 1. Live Free Hostel Rishikesh que por 4€ la noche estás en pleno corazón de la acción de Rishikesh, muy cerca del puente Laxman Jhula. Tienen habitaciones privadas y dormitorios compartidos amplios y limpios. El hotel tiene wifi gratuito, aire acondicionado en todas las habitaciones y en el precio incluyen un desayuno contienental bastante completo.
💤 2. Una opción más cómoda es el Sanidhya Inn, muy cerca del puente Ram Jhula también, que tiene habitaciones privadas amplias, básicas, pero limpias que cuentan con baño privado y aire acondicionado. Además las habitaciones tienen TV, tetera (ideal para hacerte un té o café, yo soy muy fan de este aparato) y el precio de las habitaciones dobles (que rondan los 22€) incluyen desayuno continental y opciones vegetarianas.
Rafting en el Ganges
–
💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a India en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Rishikesh. ¡¡Hoteles desde 3€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas en español que hay en Rishikesh. ¡¡Al mejor precio y con las mejores reseñas de los usuarios!!
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
.
❤️️¿Quieres leer más sobre India? 🌍
☑️ 10 cosas que debes saber antes de viajar a la India
☑️ Presupuesto para viajar a India por libre
☑️ Qué ropa llevar para un viaje a India
☑️ Las 8 mejores playas de Kerala
☑️ Cremaciones, purificaciones y cotideanidad en Varanasi
☑️ Experiencia de meditación Vipassana en India
☑️ Amritsar y su imponente templo dorado
y mucho más sobre Calcuta, Goa, McLeod Ganj, Munnar, Mysore o Hampi.
.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
4 comentarios
Me a resultado súper útil, estoy preparando un viaje para marzo en el que voy a seguir con mis estudios de yoga y si ya tenía ganas, gracias a tu post se han multiplicado por un millón! Casi me has echo transportarme allí! Muchas gracias (:
Muchas gracias, Ana! Yo llegué a Rishikesh tras un curso de meditación Vipassana y necesitaba un sitio con buen ambiente, tranquilidad y buen rollito… India, pero no «tan India» jejejej y me encantó el tiempo que allí pasé. Ojalá que lo disfrutes tanto o más que yo -si es que eso es posible- jejejej.
Un abrazo!
Que bonito blog , Recuerdo cuando visité Rishikesh gracias a SJ, fue increible
Gracias, Álvaro.